Congresistas de Farc, en cualquier Comisión | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Jueves, 17 de Mayo de 2018
Redacción Política

 

Los diez parlamentarios que tendrá el partido Farc en el entrante Congreso de la República, a partir del próximo 20 de julio, podrán postularse a integrar cualquiera de las catorce comisiones constitucionales que hay y su ingreso dependerá únicamente de las votaciones que alcanzaron en las pasadas elecciones y las alianzas con otras colectividades que logren configurar.

Así lo definió la Comisión Primera de Cámara al aprobar en primer debate un proyecto de ley que les cerraba las puertas para participar en las células legislativas primeras y segundas.

Los diez escaños para Farc en el próximo parlamento (cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes) no fueron alcanzados en los comicios del pasado 11 de marzo sino son producto del Acuerdo de Paz que el Gobierno firmó con las Farc tras cuatro años de negociaciones en  Cuba.

El proyecto de ley pretendía prohibir que los congresistas del partido Farc ingresaran en el próximo Legislativo a las comisiones primeras (encargadas de los temas constitucionales), y las segundas (en donde se discute lo referente a la seguridad nacional y las relaciones internacionales).

La iniciativa fue radicada por los representantes Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Felipe Lemos (Partido Social de Unidad Nacional, La U), José Ignacio Mesa (Cambio Radical) y Santiago Valencia (Centro Democrático).

Sin embargo, la decisión de esa célula constitucional eliminó la prohibición inicial del proyecto de no incluir en Comisiones Primeras y Segundas a integrantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc).

El representante Jiménez, ponente y autor de la iniciativa, explicó a EL NUEVO SIGLO que “ya se le quitó la restricción a los de la Farc; participan como cualquier partido político en la conformación de las comisiones del Congreso de la República. ¿Qué significa ello?, que dependiendo de los votos que tengan y las planchas en las que participen, pues así van a poder participar de las comisiones”.

El parlamentario vallecaucano dijo que no se siente derrotado al no aprobarse en primer debate del proyecto que los legisladores de Farc no estuvieran en las comisiones primeras y las segundas, “no es ir derrotado. Es que eso fue un descuido del Gobierno nacional que nunca tomó la decisión de hacer este trámite que va a paralizar al Congreso de la República si no se activa”.

Jiménez explicó que “tenía la tesis de que como las cinco curules de las Farc no fueron en voto popular, pero hubo un fallo de la Corte Constitucional en el que reconoce el carácter de partido político al grupo de las Farc y tiene los mismos derechos que cualquier partido político, por eso ellos tienen que participar de las comisiones, como lo hace cualquier partido participando de las planchas y los números internos son los que le va a permitir participar de las otras comisiones. Es decir, ellos podrán en un momento dado tener una coalición con el partido Polo, con el Verde o con los de Decentes que se ha visto un poco de afinidad política”.

El parlamentario señaló que “aquí no tenemos ninguna derrota. Este proyecto de ley ha sido pensado por un descuido del Gobierno nacional y este Congreso tiene que tener la responsabilidad de dejar la lista para el siguiente Congreso para que no vaya a quedar paralizado”.

El representante Jaime Buenahora, de La U, celebró la aprobación de la iniciativa y dijo que con ello se garantiza que “los nuevos congresistas de la Farc tengan la libertad y competencia política para ganarse una curul en cualquier comisión”.

Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático, sector opositor del proyecto, dijo que las únicas comisiones que deberían ocupar los integrantes del movimiento Farc eran la de reparación de víctimas y de contratación para la paz, “que son las que les interesan de verdad”.

 

Alianzas

 

La intención de todos los partidos con representación en el Congreso es hacer parte de las comisiones primeras, consideradas como las más importantes porque allí se debaten asuntos constitucionales entre otros temas.

Seguramente el partido Farc buscará colocar al menos uno de los suyos en las comisiones primeras en el próximo, no obstante no le será fácil por sus pobres resultados en las urnas en las pasadas elecciones. Por ello la única posibilidad de alcanzar este objetivo es lograr alianzas con otras fuerzas como el Polo Democrático y la Lista de la Decencia.  En las pasadas elecciones Farc alcanzó cerca de 49.000 votos en Senado y 30.000 en Cámara.