Colombia debe revisar los TLC: Robledo | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Martes, 3 de Abril de 2018
Redacción Política

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es la situación del agro?

JORGE ENRIQUE ROBLEDO: La situación del agro cada vez es más complicada. Éste es el balance en la Comisión Quinta, de allí la necesidad de hacer un debate a fondo, un balance de la situación, porque mire lo que se ha comentado a la prensa. La situación del agro está grave. La caída del precio del café, estamos produciendo café a pérdida; la situación del arroz está muy complicada y la de la papa, se ha visto que se está bregando para traer papa europea. El Gobierno no atiende ni asume con seriedad; además lo de la leche también es muy complicado. La situación del agro es bastante mala como era obvio. Es que la política no es agraria, sino anti-agraria: la política agraria es llenar al país de comida extranjera, lo están logrando porque está desplazando a los productores nacionales.

ENS: ¿Y la Ley de Tierras?

JER: Sobre eso el Gobierno no ha presentado nada, de eso han hablado mucho pero no han presentado proyecto. Mientras no haya proyecto es muy difícil hablar de las cosas, porque el diablo está es en los detalles. Pero yo no me hago ilusión que venga una Ley de Tierras muy democrática. Pienso que ahí va a haber un acuerdo de los mismos con las mismas para seguir concentrando la propiedad de la tierra, y concentrándola, ni siquiera para producir, sino para hacer negocios de especulación inmobiliaria, para conseguir tierras baratas o gratuitas y engordar como si fueran lotes urbanos.

ENS: ¿Cree que el Congreso está endeudado con el tema agrícola?

JER: Sí, el Congreso y el Gobierno, es decir la política agraria de Colombia desde hace 25 años. Desde el gobierno de Cesar Gaviria no hay sino una política agraria; lo demás es demagogia. Eso está demostrado matemáticamente con cifras en la mano. La política agraria es importar para traer desde el exterior lo que podríamos producir en Colombia y meternos la mentira que le vamos a vender un cardamomo a un alemán; es decir, la cosa más absurda. Importamos la dieta básica del pueblo colombiano, con el cuento de lograr vender un producto exótico a algún extranjero.

ENS: ¿Y para cuándo se estaría adelantando ese debate en el Congreso?

JER No hemos fijado fecha en la Comisión Quinta, pero está acordado hacerlo; espero que sea pronto, en estas próximas semanas. Estaría invitado el Ministerio de Agricultura.

ENS: ¿El gran reto del próximo gobierno?

JER: Creo que hay que revisar los TLC, eso está planteado en el programa de Sergio Fajardo. Hay que sentar a Colombia para revisar qué se va hacer, porque no puede ser que la política sea importar lo que podemos producir. Eso está demostrado hasta la saciedad, eso no se resuelve bregando exportar una uchuva.

ENS: ¿Cómo ve la alianza entre Humberto De La Calle y Sergio Fajardo?

JER: Vamos a ver eso cómo va evolucionando. De momento eso está en manos del Consejo Nacional Electoral, y eso si tiene alguna viabilidad legal, porque usted sabe que allí hay unas trabas legales. Pero yo soy de los de la idea de que en cualquier circunstancia la candidatura que hay que mover es la de Sergio Fajardo, que es el único que lograría ganarle a los candidatos Duque y Vargas.