Clara López también se fue con Gustavo Petro | El Nuevo Siglo
Foto Nuestro Partido es Colombia
Sábado, 2 de Junio de 2018
Redacción Política
El movimiento Nuestro Partido es Colombia propone construir una amplia coalición que defienda la implementación integral del acuerdo de paz

_________

Apoyar la candidatura presidencial de Gustavo Petro decidió el movimiento Nuestro Partido es Colombia, que orienta la exministra Clara López, exfórmula vicepresidencial de Humberto de la Calle.

A través de un comunicado divulgado este sábado, la organización política, surgida del Polo Democrático tras la renuncia de López a esta colectividad, anunció que decisión fue adoptada por consenso en reunión de los 83 delegados que conforman su Junta Nacional. 

"Estamos siendo coherentes con la paz y la equidad social y consecuentes con el planteamiento, varias veces reiterado durante la primera vuelta presidencial, de respaldar al candidato de los sectores alternativos —Petro, Fajardo o De la Calle— que saliera elegido para segunda vuelta", afirmó López.

En su declaración, el movimiento sostuvo que “la coyuntura política que vive el país representa un punto de inflexión histórica en la que dos posturas programáticas, diametralmente contrapuestas, se disputan la Presidencia de la República y las demás fuerzas políticas, se han visto abocadas a definir su respaldo, asumiendo variadas y contradictorias posiciones ante el ambiente de creciente polarización que caracteriza la situación política actual”.

Para el movimiento, “no cabe la menor duda de que en esta segunda vuelta están en juego decisiones que comprometen los avances logrados en los acuerdos de paz, las libertades democráticas, la independencia del poder judicial, los pesos y contrapesos en el ejercicio del poder, el compromiso social, ambiental y la convivencia pacífica”.

La candidatura de Petro, se lee en la declaración, “representa la opción democrática con un programa que mereció el respaldo de casi cinco millones de votos, acrecentado por nuevos respaldos como el del Polo Democrático Alternativo, los sectores mayoritarios de la Alianza Verde y más de un centenar de organizaciones sociales”.

El apoyo descansa, agregó la declaración, en la construcción de una coalición de amplio espectro que defienda la implementación integral y de buena fe del Acuerdo de Paz del Colón que incorpora la mayor parte de las proposiciones del No del plebiscito, así como en la promoción de un pacto político y programático “que debe contemplar, al menos, tres ejes centrales: (i) La continuidad de esta opción política de largo aliento; (ii) la construcción colectiva de un norte común, de una visión compartida de Nación para toda la sociedad, capaz de generar confianza en la comunidad nacional e internacional; y (iii) el desarrollo de una agenda ordenada de profundización de la democracia y de reformas sociales para construir un país pacífico, solidario, justo e igualitario, donde se respete y amplíe la propiedad privada, la empresa, su función social y ecológica, el trabajo decente, la economía productiva e incluyente y la protección ambiental”.