Cierra primer plazo para inscripción de candidatos | El Nuevo Siglo
Foto twitter Germán Vargas
Viernes, 9 de Marzo de 2018
Redacción Política
Solo resta la inscripción de los candidatos Germán Vargas Lleras y Juan Carlos Pinzón. La otra semana lo harán quienes salgan ganadores en la consulta tanto de la derecha como de la izquierda. 

_________

Hoy cierra el primer plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales y dos aspirantes deben dar a conocer sus respectivas fórmulas vicepresidenciales. Se tiene previsto que se inscriban los candidatos Germán Vargas Lleras y Juan Carlos Pinzón. Vargas Lleras, al cierre de esta edición, tenía previsto hacerlo hacia las 8 de la mañana.  Y frente a la fórmula vicepresidencial aún no se tenía determinado a quién inscribir.

Entre tanto, Juan Carlos Pinzón lo haría hacia las 2 y 30 de la tarde, pero tampoco tenía definida su fórmula. Las dos campañas estaban a la espera de si el Consejo Nacional Electoral accedía a una solicitud del exmagistrado Guillermo Francisco Reyes, de aplazar la fecha del cierre de inscripciones que hasta la tarde de ayer estudiaba la sala.

Farc retiraron candidatura

De otra parte, en la mañana de ayer las Farc anunciaron que retirarían su aspiración a la Presidencia de la República con su candidato y líder Rodrigo Londoño, 'Timochenko'. La decisión fue motivada por la complicada situación de salud que ha sufrido Londoño en las últimas semanas.  Londoño permanece interno en la Clínica Shaio, de Bogotá, donde fue sometido a una cirugía de corazón abierto, por problemas cardíacos.

"Circunstancias ampliamente conocidas por la opinión pública sobre el proceso de recuperación de Timo, tras la cirugía practicada ayer, unidas a las ya señaladas sobre rasgos de contienda electoral, nos ha llevado a declinar nuestra aspiración presidencial", dijo Iván Márquez, candidato a Senado de la República por esta colectividad, en una rueda de prensa.

Márquez agregó que el partido le agradece a Imelda Daza y a Londoño haber aceptado su postulación aun conociendo los "límites estructurales que tienen fuerzas alternativas para el ejercicio de la política y la participación electoral". (ver top 2)

Los que ya se inscribieron

Ayer Piedad Córdoba inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo, acompañada por su aspirante a vicepresidente, el ex presidente de la Corte Constitucional, Jaime Araújo Rentería.

Al acto, celebrado en la sede de la Registraduría Nacional en Bogotá, asistieron militantes del movimiento Poder Ciudadano, bajo el cual se presenta la postulación, y simpatizantes de la candidatura.

Piedad Córdoba señaló que “hoy se comienza a escribir una nueva página en la historia de Colombia” y manifestó que muchos se mostraron escépticos cuando anunció su intención de presentarse a través del mecanismo de recolección de firmas.

“Recogimos más de 836.790 firmas y todas a través del trabajo voluntario y militante, una cifra muy superior que la de algunos candidatos con más maquinarias partidistas y mucho más dinero”, declaró en referencia a Gustavo Petro y Sergio Fajardo, quienes obtuvieron 550.000 y 670.000 firmas, respectivamente.

Córdoba recordó que durante los últimos ocho meses ha recorrido todo el país, “llegando incluso a lugares donde nos confesaron que jamás había aparecido un candidato presidencial”, presentando sus propuestas, escuchando las demandas y también “comprobando como hay una ola de cambio y esperanza que se levanta por toda Colombia”.

El pasado miércoles se inscribió el candidato de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, junto con su fórmula Claudia López, y al momento de inscribirse, el aspirante manifestó que “en medio de la polarización que nos arrincona y nos divide, nos obliga a buscar trincheras, suelen decir, para descalificarme; que soy tibio, que no soy claro en mis propuestas. Como si repartir promesas populistas en ráfaga fuera algo concreto, o vapulear a los contradictores con insultos fuera muy valiente”.

El pasado 22 de febrero en la sede de la Registraduría Nacional, la exsenadora Viviane Morales Hoyos inscribió su candidatura presidencial por el Partido Somos. La candidata estuvo acompañada por buena parte de sus seguidores, directivas de su partido, así como por líderes cristianos de todo el país que respaldan su iniciativa.

La candidata realizó la inscripción ante el registrador Juan Carlos Galindo y en presencia de su esposo, Carlos Alonso Lucio y de su fórmula vicepresidencial Jorge Leyva Durán.

Durante el evento, Leyva destacó la labor realizada por Viviane durante sus años de servicio público. “Cuando me ofrecieron la vicepresidencia dije: conociendo la rectitud, capacidad mental y la importancia de Viviane, no había forma de decirle que no. Ella es la persona llamada a transformar a Colombia”.

A su vez, Morales sostuvo que “Colombia debe comprender que no está condenada a escoger entre las dos opciones que hoy se le muestran como únicas e inevitables. No estamos obligados a elegir entre candidatos que encarnan el pasado con todos sus horrores, corrupciones e inmoralidades, todo esto por cuenta del miedo, que con razón, despiertan aquellos que se ofrecen como la única opción de cambio”.

Asimismo, el pasado 15 de febrero, Humberto De la Calle inscribió su candidatura a la Presidencia en la Registraduría Nacional. El candidato por el Partido Liberal registró su nombre como aspirante a la Presidencia de la República junto a su fórmula vicepresidencial, Clara López Obregón.

“Me emociona mucho poder compartir este momento con todas y cada una de las personas que me han apoyado en este proceso. Soy entusiasta en saber que tenemos amplias posibilidades de ganar las elecciones presidenciales”, señaló el candidato desde la Registraduría y añadió: “cuento con el apoyo incondicional de un número importante de colombianos que quieren construir un país más justo y con mayores oportunidades para todos. Es por ello que hoy me inscribo como candidato a la Presidencia”.

Clara López, por su parte, manifestó ante los asistentes que “hoy hacemos más oficial que nunca nuestra alianza. Humberto y yo representamos la alternativa del cambio, de construcción de paz y reconciliación que tanto quieren ver los colombianos. Haremos nuestro mayor esfuerzo y trabajo para sacar adelante nuestra candidatura para llegar a la Casa de Nariño en agosto”.

Por el lado de la derecha, se espera que se surtiera la consulta del próximo 11 de marzo entre Alejandro Ordoñez, Marta Lucía Ramírez e Iván Duque. Una vez se desarrolle ese proceso, está pendiente una reunión entre ellos para definir cómo irán en la campaña. Los que también están pendientes son Gustavo Petro y Carlos Caicedo, que deben esperar a los resultados de la consulta de la izquierda.