CCB apoya prohibición de las armas blancas | El Nuevo Siglo
Imagen de referencia. Foto AFP.
Miércoles, 24 de Octubre de 2018
Redacción Nacional

La Cámara de Comercio de Bogotá celebra la medida que tomó por la Administración distrital según la cual se restringe el comercio de armas blancas en la capital colombiana.

Mónica de Greiff, presidenta de la Entidad, consideró que es una decisión necesaria y oportuna para la seguridad de los ciudadanos, dados los altos índices de utilización de armas blancas en la comisión de delitos contra la vida, la integridad y el patrimonio de las personas y comerciantes.

Según cifras de la última Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá, realizada por la Cámara, durante el primer semestre de este año el 42% de las víctimas de un delito contestaron que éste fue cometido con violencia; y de ese total un 58% de las víctimas dijo que el agresor utilizó un arma blanca para cometer el delito (cuchillo, navaja, etc).

“Estas cifras demuestran la absoluta pertinencia de una medida de esta naturaleza y por esta razón reiteramos nuestro apoyo y nuestro compromiso para socializarla con los empresarios de la ciudad”, dijo la Presidenta de la Cámara.

Le puede interesar: Comida insegura cuesta a salud US$110 mil millones al año.

La norma, fue expedida a través del Decreto Distrital No. 599 de 2018, “por medio del cual se prohíbe la compra venta de toda clase de armas blancas en el espacio público, y escenarios deportivos, culturales y de recreación”.

Para la Cámara, otros aspectos a tener en cuenta para un buen desarrollo de esta norma tienen que ver con que la actuación de la fuerza pública durante los operativos de aplicación de la medida, esté revestida permanentemente del respeto a los derechos humanos, a la dignidad y a las libertades civiles; igualmente, que se pueda pensar en alternativas de cultura ciudadana como que las armas incautadas se fundan y se conviertan en esculturas en homenaje a la vida de los bogotanos.

La Cámara recomienda a las autoridades distritales y a la Policía Metropolitana, realizar evaluaciones periódicas de la medida, con el fin de hacerle seguimiento a la misma, de reforzar sus aciertos y de corregir los errores en su implementación; tratando siempre de respetar el derecho de los ciudadanos que utilizan estos elementos en actividades no relacionadas con delitos como en actividades laborales o deportivas.