| El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Jueves, 10 de Mayo de 2018
Redacción Política
Iván Duque escogió el Caquetá y el Huila. Germán Vargas Lleras, Antioquia. Sergio Fajardo estuvo en Nariño. Gustavo Petro, en Cesar; mientras que Humberto de La Calle se quedó en Bogotá

_________

Los candidatos presidenciales adelantaron sus correrías políticas en las regiones y continuaron explicando los programas de gobierno.

 

Duque en el Huila

 

El candidato Iván Duque escogió el Caquetá y el Huila. Duque arribó en la mañana a San Vicente del Cagúan y desde allí expresó que “llegamos con entusiasmo a dialogar con la comunidad del Caquetá, a presentar nuestras propuestas y a trabajar en la construcción de un país justo y con oportunidades”.

Y agregó que “voy a ser el Presidente que les dé afecto a las víctimas, y no a los victimarios”, añadiendo que “vengo acá para hablarles de legalidad; ustedes son una comunidad de inmensos valores y yo no quiero ver más niños maltratados ni víctimas de abuso. En nuestro gobierno vamos a promover la cadena perpetua para violadores y asesinos”.

ENs

Señaló también que “la corrupción se está quedando con los recursos de la alimentación, de la salud y de la infraestructura, pero aquí tienen al Presidente que va a liderar personalmente la lucha contra la corrupción desde el primer día de gobierno”.

En las horas de la mañana estuvo recibiendo el apoyo político del MIRA.  La gira por Huila y Caquetá fue coordinada por el senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, quien dijo que “desde San Vicente del Caguán, Iván Duque notifica a las ‘disidencias’ Farc que los vamos a perseguir con todo el peso y el imperio del Estado”.

También expuso Macías que en la agenda de este viernes habrá “una reunión en Neiva con empresarios, y finalizará su visita al Huila con una manifestación en el Parque Santander”, a las 10 de la mañana.

Y concluyó el vocero del Centro Democrático que “está prevista una visita de la doctora Marta Lucía en fecha por definirse, pero con seguridad viene al Huila antes del 27 de mayo. Ella visitará algunos municipios que no alcanzó a visitar Iván Duque”.

 

Vargas Lleras en Antioquia

 

Entre tanto, Germán Vargas Lleras continúo su gira política por Antioquia y desde esta región manifestó su complacencia por su propuesta de liquidar en Inpec.

“Me satisface saber que la propuesta que he venido haciendo de liquidar el Inpec tenga el repaldo de alcaldes de todo el país. Esa entidad es insostenible por ineficiente y altos grados de corrupción”, sostuvo.

En Bello tuvo una reunión con dirigentes políticos de diferentes municipios de Antioquia y allí le agradeció al senador electo Carlos Andrés Trujillo, del Partido Conservador, “por esta magnífica convocatoria multipartidista de diputados, concejales, ediles y miembros de Juntas de Acción Comunal”.

Cortesia

Vargas Lleras sostuvo que “en Antioquia cada vez veo más compromiso con nuestra campaña. Agradezco a las bases del Partido Liberal que también se están sumando a Mejor Vargas Lleras”.

 

De la Calle con la academia

Por su lado, Humberto de La Calle estuvo en la CUN (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior) entregando sus propuestas principales de Gobierno.

“Nuestra tarea debe ser la consolidación del fin del conflicto y trabajar por la no violencia en otros escenarios. La decisión de los colombianos el 27 de mayo es determinante en el camino para reactivar el conflicto o caminar hacia la paz definitiva”, les dijo a profesores y estudiantes.

E indicó de la misma manera que “desconocer el acuerdo genera el riesgo de reciclar viejas desidias. Ésta es una advertencia para Colombia: además del carácter jurídico de las obligaciones, de respetar un pacto, recordemos que la palabra está empeñada. No podemos dar marcha atrás”.

Y sobre el tema de la salud indicó también que “en vez de un sistema de salud, Colombia tiene una industria de la enfermedad. Debemos hacer un cambio que nos lleve a un esquema que tenga como fundamento la prevención. Los médicos generales con carácter resolutivo serán la puerta de entrada al sistema”.

Recalcó también que “el concepto de la salud es más amplio que los medicamentos. La prevención, la alimentación y el cuidado de las personas son más importantes. Es necesario priorizar estos elementos para que logremos un verdadero sistema preventivo de salud en Colombia”.

Y concluyó que “la nutrición y la educación son elementos sustanciales para garantizar el futuro de los niños desde la cuna, pero la corrupción y la desarticulación de las entidades nos impide tener una estrategia global de educación en el país. Esto debe cambiar”.

 

Fajardo en Nariño

 

Sergio Fajardo estuvo de visita en la Universidad de Nariño y expresó que “nos encanta compartir con los jóvenes, siempre llenos de energía. En la Universidad de Nariño también quieren a un Presidente profesor y un país en el que la educación sea el motor de la transformación. Continuamos nuestra gira, a volantear en la tarde”.  Y anotó que “seguimos recorriendo las universidades del país”.

 

Petro en Cesar

En Aguachica (Cesar), Gustavo Petro disertó con los habitantes sobre temas como el fracking, agricultura, seguridad, educación y salud, entre otros. Y en las horas de la tarde, el candidato de Colombia Humana llegó a la ciudad de Valledupar, donde lo recibieron miles de simpatizantes en la plaza popular del barrio Primero de Mayo, donde Petro ratificó a  los vallenatos y cesarenses el compromiso adquirido con ese departamento. También desde diferentes municipios confirmaron la asistencia a la gran manifestación líderes sociales, comunales, educadores, campesinos, comerciantes, agricultores y pequeños ganaderos del centro y norte del Cesar.

Ésta es la segunda vez que el candidato presidencial Petro visitó la ciudad, después de su recorrido por varios municipios de la región Caribe en su apretada agenda de campaña.  Diferentes grupos folclóricos y artistas locales se prepararon para recibir al máximo líder de Colombia Humana en la capital del Cesar.