Candidatos delinean su estrategia final | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Martes, 27 de Marzo de 2018
Redacción Política
Aspirantes presidenciales comenzaron esta semana a construir los planteamientos que se darán durante el debate electoral que culminará el 27 de mayo, día de las elecciones. Ayer hablaron de diversos temas entre ellos del arranque de la campaña  

______________

Con expectativa comenzó la semana frente a las alianzas que se pueden dar entre Humberto De La Calle y Sergio Fajardo, situación que se concretaría en medio de un café promovido por los dos aspirantes.

De la Calle reiteró que se tratará de un encuentro para tratar de definir lo que sería una alianza entre uno y otro, cuestión que han venido impulsando sectores de la sociedad civil afines por una tercería de cara a la primera vuelta  presidencial.

Cabe recordar que las  posibilidades de una coalición entre ambos candidatos ya han pasado por varias invitaciones, pero Fajardo, particularmente, se había mostrado renuente a un acercamiento. Quizá luego de los resultados de la jornada electoral del 11 de marzo, en los que los dos ganadores de las consultas interpartidistas lograron capitalizar el hecho de haber participado en dicho mecanismo -repuntando en las recientes encuestas, por ejemplo-, ha hecho que los presidenciables se replanteen la alianza.

 

Agenda

Los dos han dejado claro que no habrá transacciones burocráticas, sino que se deberá construir una agenda programática común de tal forma que  se pueda ofertar una propuesta a la ciudadanía.

Fajardo en diversas declaraciones ha manifestado que hablarán sobre lo que sienten por el país, las campañas presidenciales, los retos políticos y la posibilidad de que uno de los dos renuncie a la candidatura para apoyar al otro.

“Cuando conversemos yo llego con una página en blanco para mirar de qué manera podemos trabajar juntos. Mirar cuánto esfuerzo puede hacer cada uno”, dijo el candidato de la Coalición Colombia sobre la cita con De la Calle.

Por su lado, el representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón, criticó que Humberto De la Calle esté tomando decisiones frente a posibles alianzas políticas sin tener en cuenta a los congresistas liberales y dijo que si el candidato se retira, el apoyo de senadores y representantes podría irse a las campañas de Iván Duque o Germán Vargas Lleras.

"Si el doctor De la Calle toma una decisión unilateral entenderemos que él llegará solo sin la militancia del partido", señaló el congresista.

Chacón descartó que el Partido Liberal apoye la candidatura de Sergio Fajardo, por las reiteradas críticas del candidato de la Coalición Colombia a la Colectividad.

 

Vargas Lleras empieza campaña  

Entre tanto Germán Vargas Lleras desde la ciudad de Miami dijo sobre el café tan esperado entre De la Calle y Fajardo, que “yo era Ministro del Interior y de Justicia en el 2011 cuando se aprobó la ley 1475 que es a la que se refiere, y en efecto, el artículo 7 de dicha iniciativa fue rigurosamente redactado y se estableció que quienes van a una consulta en este caso, la que tuvo lugar entre el doctor De la Calle y el doctor Cristo, quienes van a la consulta”, dijo, “no solo quedan obligados a respetarla, sino además, ir a la primera vuelta”.

Manifestó que esa inhabilidad se hace extensiva a los candidatos que resulten apoyados por quienes participaron en ella. “No creo que una interpretación como la que tiene lugar pueda estar por encima de la ley, no veo en qué forma el Consejo Nacional Electoral o el Consejo de Estado pueda hacer una interpretación laxa”.   

Igualmente Vargas Lleras manifestó que la verdadera campaña se inició a partir de la semana pasada y recordó que los candidatos que no participaron en las consultas, estuvieron excluidos más de dos meses de la posibilidad de tener acceso a los medios.

“Ahora vendrán los verdaderos debates que nos permitirán dar a conocer el alcance de nuestras propuestas, de manera que para mí la campaña inició formalmente la semana anterior, tendré dos meses para lograr mostrarle a los colombianos el alcance de mis programas, de mis propuestas que me he trazado”, dijo.

Indicó Vargas Lleras en diálogo con la W radio, que llegó el momento de masificar las ideas cuando la ley le permita hacer difusión.

Frente al tema de las disidencias dijo que para éstas la situación es compleja y el Estado tiene que actuar con toda contundencia: “lo que no se puede aceptar es haber hecho un proceso de paz y haber tolerado simultáneamente la presencia de esa organización aún levantada en armas, como si no se hubiera suscrito un acuerdo”.

 

Duque pide investigaciones

Por su parte Iván Duque dedicó un par de minutos para referirse al daño ambiental por el derrame del crudo en Santander, “frente al derrame de petróleo en Barrancabermeja, lo más importante en este momento es que Ecopetrol  no escatime esfuerzos para detener el daño ambiental y atender a las familias afectadas”.

Argumentó que es “importante que después de atender la emergencia ambiental en Barrancabermeja, se adelanten las investigaciones necesarias para saber qué la ocasionó, garantizar que no vuelva a ocurrir y, de ser merecidas, imponer sanciones ejemplarizantes”.

Petro en Corozal

Desde Corozal, Sucre, el aspirante Gustavo Petro manifestó que “propuse que la reforma a la Justicia debería pasar por el principio de la completa autonomía del Poder Judicial: separarla de la política y garantizarle un presupuesto creciente por regla constitucional y no de ley. Hacer la JEP integral para todos los actores de la violencia”.

De la misma manera señaló que “defender el agua es defender la vida, la suya, la de sus hijos, las de los demás. Si usted quiere la vida no vote por los candidatos del fracking y del glifosato. Vote por ordenar el territorio alrededor del agua, por hacer del agua el instrumento vital de nuestro desarrollo”.