
Con una votación de 120 contra 22 fue negada la moción de censura al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, con lo que garantizó su continuidad en el cargo gracias al apoyo de la bancada de gobierno.
Es preciso señalar que desde que existe el mecanismo se han tramitado 10 mociones de censura en el Congreso y ninguna de ellas ha prosperado.
La oposición fracasó en su intento de sacar al ministro Carrasquilla por su participación en la estructuración y ofrecimiento de los bonos de agua. Esta vez la iniciativa no pasó en la Cámara.
Los partidos que votaron a favor de Carrasquilla manifestaron que la moción de censura era improcedente puesto que las actuaciones por las que era juzgado ocurrieron en la administración de Álvaro Uribe y no en la actual.
La representante por Cundinamarca, Betty Zorro, del partido Cambio Radical, expresó que su voto fue negativo, porque la moción “no es pertinente. Estamos votando una moción de censura que no da a lugar, en la medida que los actos que están censurados el día de hoy deben ser por actos de gobierno y lo que censura hoy no son actos de este gobierno”.
Sin embargo, el representante boyacense Wilmer Leal, de la Alianza Verde, quien promovió la moción de censura, señaló que “pasó lo que sabíamos que iba a pasar” y es que, anotó, que “indudablemente la fuerza del Gobierno nacional (…) quedó evidenciada dentro del Congreso”. Con todo, resaltó que “defendimos el derecho fundamental a hacer control político y oposición reflexiva, argumentativa y propositiva”, poniendo en evidencia “un gran problema que hay en 117 municipios”.
Asimismo, el representante tolimense Ángel María Gaitán, uno de los tres liberales que firmó la proposición, mantuvo su voto por el sí porque consideró que era necesario “que la Cámara que sí representa a las regiones y a los municipios tuviera la opción de conocer los detalles” de lo ocurrido con los bonos de agua.
Sin embargo, Modesto Aguilera, representante de Cambio Radical por Atlántico, quien votó por el no, afirmó que “lo hice por la convicción que tengo de una persona que le ha servido al país y porque tenemos un concepto jurídico distinto. El Ministro no estaba ejerciendo funciones como ministro, ni como alto funcionario del Gobierno cuando supuestamente estructuró lo bonos”.
Luego de la votación, la bancada de gobierno celebró la permanencia de Carrasquilla y aseguró que sale fortalecida.
El principal impulsor de la moción, el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, rechazó el resultado: “Que ahora lo ‘absuelva’ la Cámara de Representantes no prueba que tengan la razón, sino que tienen la fuerza política, la del ‘Frente Nacional’ duquista, es decir, la del uribismo y el santismo sumados”.
Cabe señalar que la mesa directiva de la Cámara de Representantes aceptó la ponencia y citó al debate de moción de censura, luego de un estudio jurídico que determinó que existía viabilidad para que se realizara.
Hace ocho días se celebró el debate de moción de censura en la plenaria de la Cámara, en el que un vocero de cada colectividad expresó argumentos a favor o en contra del Ministro.
El argumento de los citantes al debate se basó en que, a pesar de que los créditos pactados con los municipios fueron hace más de ocho años, los efectos negativos se siguen presentando en detrimento de las administraciones de las 117 localidades.