Cámara debatirá moción de censura a Carrasquilla | El Nuevo Siglo
Foto archivo.
Lunes, 22 de Octubre de 2018
Redacción Nacional

La moción de censura al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se debatirá mañana a las 5 de las tarde en la plenaria de la Cámara, anunció su presidente Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal.

La decisión se tomó tras reunirse Chacón con los vicepresidentes de la Cámara, Atilano Giraldo (Cambio Radical) e Inti Asprilla (Alianza Verde), quienes en la respectiva acta consignaron que “el numeral 9 del Artículo 135 de la Constitución Política y los artículos 29 y subsiguientes del Reglamento Interno del Congreso (Ley Quinta de 1992), consagran el trámite a seguirse frente a una propuesta de moción de censura” y “que de conformidad con la proposición de fecha 9 de octubre de 2018, por medio de la cual se propuso una moción de censura frente al actual ministro” Carrasquilla, con base en lo cual consideraron “darle trámite a esta moción de censura, la cual versará en lo concerniente a los hechos y a las presuntas actuaciones indebidas” del ministro Carrasquilla que se relacionan en la proposición y que para los congresistas citantes, “si bien datan de fechas anteriores, podrían continuar generando consecuencias que comprometen sus funciones” en el actual período constitucional.

Al respecto, la representante por Bogotá, María José Pizarro, de la coalición Lista de la Decencia, le había pedido a la mesa directiva de la Cámara mantener todas las garantías para el debate.

"Apelamos al talante democrático que ha mostrado la mesa directiva de la Cámara garantizando la libre expresión a todas las fuerzas políticas y partidos para dar trámite a la moción de censura de Carrasquilla”, dijo la congresista, advirtiendo que "es insostenible que haya un ministro de Hacienda como Carrasquilla, cuyo modelo de negocio endeudó y quebró a 117 municipios pobres en el país para construir acueductos que en su gran mayoría no se hicieron o cuyas obras siguen inconclusas, sin contar que los intereses hoy en día superan la deuda. Esto no es un problema de tiempos y cargos, es un asunto de principios".

El senador, Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, saludó la “decisión acertada” de la mesa directiva de la Cámara, esperando que tras el debate, esa corporación “corrija el error cometido en el Senado y apruebe también la moción de censura”.

En cambio el representante por Antioquia, Juan Espinal, del Centro Democrático, consideró la decisión como un “grave antecedente” porque “no cumple con los requisitos constitucionales ni legales”.