
Partido Liberal tuvo 191.395 en 2014 y ayer 169.824. El Centro Democrático alcanzó cinco de las dieciocho curules, los Verdes tres, los Decentes dos, lo mismo que Cambio Radical
_______________________
El 9 de marzo de 2014, hace cuatro años en Bogotá, el Centro Democrático fue el triunfador. Para esta ocasión se puede afirmar que Cambio Radical y la Alianza Verde, no solo aumentaron las curules, sino que subieron en el número de votos.
En cuanto a los resultados de ayer, el Centro Democrático repitió como el gran elector pues obtuvo las mismas cinco curules, pero pasó de una votación de 317.898 en 2014 a 463.933.
La renovación se dio pues ingresaron tres nuevos -José Jaime Uscátegui Pastrana, hijo del general Uscátegui; Gabriel Santos García, hijo del exvicepresidente Francisco Santos; y Enrique Cabrales Baquero. Los que repiten aplicaron la antigüedad pues ocuparon el primero y segundo lugar en la lista, Edward David Rodríguez Rodríguez y Samuel Alejandro Hoyos Mejía, respectivamente.
El segundo gran triunfador de la jornada de ayer fue la Alianza Verde. Pasó de tres a cuatro curules. En marzo 9 de 2014 obtuvo 164.403 votos y para esta ocasión ascendió a 431.595 principalmente porque el actual representante a la Cámara, Inti Raúl Asprilla Reyes, principal opositor del alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa y defensor de los habitantes de Usme, pasó de obtener 16.898 sufragios hace cuatro años a 99.083 ayer, sin dejar de resaltar los 82.849 votos de Juanita María Goebertus Estrada y 62.850 de Luvi Katherine Miranda Peña.
En la coalición Lista de la Decencia, conformada por los movimientos y partidos ASI, UP, Mais y liderada por el exalcalde Gustavo Petro, lograron el umbral debido a que obtuvieron 238.245 votos, es decir, dos escaños. Sorprendió en la opinión pública que la hija del asesinado candidato a la Presidencia, Carlos Pizarro Leongómez, María José Pizarro Rodríguez, obtuviera 77.612 votos y que por la lista votaran 78.230 ciudadanos.
Se quemaron Román Vega Romero, exsecretario de Salud; Ana Teresa Bernal Montañez, exdirectora de Víctimas; y el artista Bruno Alberto Díaz Obregón.
En cuanto a los ganadores, el Partido Cambio Radical fue uno de los grandes beneficiados pues pasaron de una curul a dos. En 2014 llegaron a 100.052 votos y para esta ocasión ascendieron a 217.832. La primera curul de Ángela Patricia Sánchez Leal no tendrá problemas pues alcanzó 31.238 votos, pero el segundo escaño está luchado. Hasta el momento José Daniel López Jiménez es la segunda votación con 28.248, pero en los escrutinios que comienzan hoy seguramente pujará Felipe Ríos Londoño que tuvo 27.610 votos.
Se puede afirmar que el gran perdedor es el Partido Liberal, no solo porque bajó en la votación –de 191.395 en las elecciones de 2014 a 169.824 ayer- sino que pasó de tres curules a una en la Cámara por Bogotá.
Los grandes ‘quemados’ son Juan Carlos Lozada Vargas, Samir José Abisambra Vesga que tenía el apoyo de la casa Serpa y Germán Augusto García Zacipa que tiene a su hijo como Concejal de Bogotá.
Aunque se presumía que el Polo Democrático descendería hasta el fondo, resulta que conservó una de las dos curules que tendrá hasta el próximo 20 de julio. Repite Carlos Germán Navas Talero pero se ‘quemó’ Alirio Uribe Muñoz quien pretendía repetir y hasta fue superado por Sergio David Fernández Granados quien sumó 36.334 votos.
El movimiento MIRA conservó la curul que tenía en cabeza de Carlos Guevara, quien ganó un escaño en el Senado. Para esta ocasión y por primera vez se abrió la lista donde Irma Luz Herrera Rodríguez obtuvo 33.240 votos.
Otro de los movimientos que sorprendió, tanto en las elecciones para Concejo hace dos años como en esta ocasión, es Colombia Justa Libres, que con una lista cerrada, la única de la jornada, alcanzó el umbral con 113.775 con Carlos Eduardo Acosta Lozano.
El Partido Conservador logró seguir con una curul pero se terminó la hegemonía que tenía desde el año 2002 del representante a la Cámara por Bogotá, Telésforo Pedraza Ortega quien alcanzó el cuarto puesto en la lista con 8.418. El ganador fue Juan Carlos Wills Ospina con 15.083 votos.
Y para completar este recuento de los dieciocho representantes de los ocho millones de bogotanos en el Congreso, el partido Social de Unidad Nacional, La U, firmó el certificado de defunción pues no alzó el umbral con 78.290 votos que obtuvo. Uno de los factores sería porque el exconcejal de Bogotá, Severo Correo, al no inscribir a su hijo Carlos Arturo para que repitiera, dejó sin curul al Partido y al primero en la lista que fue Efraín Antonio Torres Monsalvo.