
El Partido Liberal alcanzó el mayor número de las cámaras departamentales con 34, especialmente en los departamentos de Valle y Antioquia; seguido por los partidos Cambio Radical con 28 curules, el Partido Centro Democrático con 26 curules y el Partido de la U con 25 escaños
Por su parte, el Partido Conservador logró 25 cámaras, el mayor número en los departamentos de Valle del Cuaca y Córdoba. En tanto que otras colectividades apenas se reportaron con algunas curules, como la Alianza Verde con cinco y Opción Ciudadana con dos. Y una curul, sin contar Bogotá, alcanzaron el Polo, MAIS
Amazonas
Las dos curules del departamento serán ocupadas por Harold Augusto Valencia (La U) y Yenica Sugein Acosta (Centro Democrático). Se quemó el actual representante Eduar Luis Benjumea (Partido Liberal), mientras que no aspiró en estas elecciones Rafael Elizalde Gómez (Partido Opción Ciudadana)
Atlántico
Cambio Radical ganó la elección en este departamento con cuatro curules: José Gabriel Amar, César Augusto Lorduy, Modesto Enrique Aguilera y Karina Rojano.
En tanto que un escaño cada uno ganó La U con Martha Patricia Villalba (Partido de la U), quien repite; el Partido Liberal con Ezmi Lizeth Barraza y el Partido Conservador con Armando Antonio Zabaraín, quien repite.
De los actuales representantes aspiraron al Senado Luis Eduardo Díaz-Granados (Cambio Radical), Mauricio Gómez (Partido Liberal), Aida Merlano (Partido Conservador). Mientras que Eduardo Alfonso Crissien (La U) se quemó e Inés Cecilia López (Partido Conservador) no aspiró.
Arauca
Las dos curules las alcanzaron Nevardo Eneiro Rincón (Partido Liberal), quien repite, y Luis Emilio Tovar (Centro Democrático). Mientras que el actual representante por La U, Albeiro Vanegas, aspiró al Senado.
Antioquia
Las elecciones de Cámara en este departamento las ganó con siete curules el Centro Democrático con Oscar Darío Pérez, Juan Fernando Espinal, Esteban Quintero, Jhon Jairo Berrío, César Eugenio Martínez, John Jairo Bermúdez y Margarita María Restrepo (Centro Democrático).
Repiten Pérez y Margarita María Restrepo Arango. Cel. 311 700 1383 (Centro Democrático -Antioquia). En tanto que de los actuales representantes Santiago Valencia aspiró al senado, mientras que no aspiraron María Regina Zuluaga, Federico Eduardo Hoyos y Wilson Córdoba Mena.
El Partido liberal obtuvo tres cámaras con Julián Peinado, John Jairo Roldán (Partido Liberal) y Juan Diego Echavarría Sánchez. Se quemó el actual parlamentario Óscar de Jesús Hurtado. Iván Darío Agudelo Zapata no aspiró en estas elecciones, mientras que Julián Bedoya Pulgarín se postuló al Senado.
El Partido Conservador obtuvo tres curules con Nicolás Albeiro Echeverry, Nidia Marcela Osorio y Germán Alcides Blanco (Partido Conservador). Repiten Blanco y Echeverry, mientras que Osorio viene del Senado. En tanto que se quemó el actual representante Luis Horacio Gallón.
Cambio Radical obtuvo una curul con José Ignacio Mesa, quien repite. Por su parte la Alianza Verde obtuvo un escaño con León Fredy Muñoz.
También obtuvo un escaño La U con Mónica María Raigoza, mientras que de sus otros actuales representantes Juan Felipe Lemos aspiró al Senado y León Darío Ramírez no se presentó.
El Polo mantuvo la curul con Jorge Alberto Gómez, mientras que su actual representante Víctor Javier Correa Vélez aspiró al Senado.
Bolívar
El Partido Conservador obtuvo dos escaños con Yamil Hernando Arana y Emeterio José Montes. Cambio Radical también logró dos curules con Hernando José Padaui Álvarez, Karen Violette Cure, los dos repiten. De a una curul alcanzaron el Partido Liberal con Silvio José Carrasquilla, quien repite y el Partido de La U con Alonso José del Río Cabarcas, quien repite.
Mientras que no aspiraron Pedrito Pereira (Partido Conservador) y Marta Cecilia Curi (Partido de La U)
Boyacá
La Alianza Verde se quedó con dos curules con Wilmer Leal y Neyla Ruiz Correa.
Mientras que un escaño consiguieron cada uno el Partido Liberal con Rodrigo Arturo Rojas, Gustavo Hernán Puentes (Cambio Radical), Héctor Ángel Ortiz (Centro Democrático) y MAIS con César Augusto Pachón.
De los actuales parlamentarios se presentaron al Senado Ciro Alejandro Ramírez (Centro Democrático), Sandra Liliana Ortiz (Alianza Verde). Rafael Romero Piñeros (Partido Liberal) no aspiró y se quemaron Humphrey Roa (Partido Conservador), así como Cristóbal Rodríguez y Jairo Enrique Castiblanco, estos dos último de la U.
Caldas
Se quedaron con un escaño cada uno el Partido Liberal con José Luis Correa, La U con Oscar Tulio Lizcano, Centro Democrático con Luis Fernando Gómez, Cambio Radical con Erwin Arias y el Partido Conservador con Félix Alejandro Chica.
De los actuales representantes se presentaron a Senado Mario Alberto Castaño (Partido Liberal) y Hernán Penagos (Partido de La U). Arturo Yepes (Partido Conservador) se quemó, Hugo Hernán González (Centro Democrático) no aspiró y Luz Adriana Moreno (La U) perdió la investidura en un fallo hasta ahora de primera instancia.
Caquetá
Se quedó con una curul cada uno el Partido Liberal con Harry Giovanny González, quien repite, y Centro Democrático con Edwin Alberto Valdés.
El actual representante Luis Fernando Urrego (Partido Conservador) aspiró al Senado
Casanare
Alcanzaron escaños Alianza Verde con César Augusto Ortiz y el Centro Democrático con Jairo Giovany Cristancho. De los actuales parlamentarios no aspiraron Jorge Camilo Abril Tarache (Partido Liberal) y Jhon Eduardo Molina (Movimiento 100% Colombia).
Cauca
El Partido Liberal alcanzó dos escaños con Carlos Julio Bonilla y Crisanto Pisso, quienes repiten. Igual número de curules sumó La U con John Jairo Cárdenas, quien repite, y Carlos Felipe Muñoz. Mientras que no aspiró el actual representante Oscar Ospina Quintero.
Cesar
La U ganó dos curules con José Eliécer Salazar y Christian José Moreno, quien repite. En tanto que una curul cada uno ganó el Partido Conservador con Alfredo Ape Cuello, quien repite, y Cambio Radical con Eloy Chichi Quintero, que también repite.
El actual representante Fernando de la Peña (Opción Ciudadana) no aspiró.
Lea también: Cámara Bogotá: se va La U, suben Cambio y Verde
Cundinamarca
Cambio Radical alcanzó dos curules con Néstor Leonardo Rico y Gloria Betty Zorro, quien repite. Igual cifra alcanzó Centro Democrático con Rubén Darío Molano y Hernán Humberto Garzón. Una curul cada uno consiguieron La U con José Edilberto Caicedo, quien repite, el Partido Conservador con Buenaventura León y el Partido Liberal con Oscar Hernán Sánchez.
De los actuales parlamentarios se quemaron Orlando Alfonso Clavijo (Partido Conservado) y Jorge Enrique Rozo (Cambio Radical). Mientras que Alfredo Guillermo Molina (Partido de La U) no aspiró.
Córdoba
La U alcanzó tres curules con Erasmo Elías Zuleta, Jorge Enrique Burgos y Sara Elena Piedrahita, quien repite. En tanto que un escaño cada uno alcanzaron el Partido Liberal con Andrés David Calle y el Partido Conservador con Wadith Alberto Manzur.
De los actuales parlamentarios aspiraron al Senado Eduardo José Tous de la Ossa (Partido de La U), David Alejandro Barguil (Partido Conservador) y Fabio Raúl Amín (Partido Liberal). No aspiró Raymundo Elías Méndez (Partido de La U).
Chocó
El Partido Liberal ganó una curul con Nilton Córdoba, quien repite, y La U también un escaño con Astrid Sánchez.
El actual representante José Bernardo Flórez (La U) se quemó
Guainía
Se quedaron con una curul cada uno Cambio Radical con Carlos Alberto Cuenca, quien repite, y la U con Anatolio Hernández. El actual parlamentario Pablo Eladio Alba (ASI) se quemó.
Guaviare
Obtuvieron las curules el Partido Liberal con Alexander Harley Bermúdez y Cambio Radical con David Ernesto Pulido.
El actual representante Leopoldo Suárez Melo (Partido Liberal) se quemó, en tanto que Alexander García (La U) no aspiró.
Huila
Una curul cada uno consiguieron el Partido Conservador con Jaime Felipe Lozada, quien repite, Cambio Radical con Julio César Triana, el Partido Liberal con Flora Perdomo Andrade, quien repite, y el Centro Democrático con Álvaro Hernán Prada, quien repite.
En tanto que el actual representante Héctor Javier Osorio Botello (La U) se quemó.
La Guajira
Las dos curules serán ocupadas por Alfredo Rafael Deluque (La U), quien repite, y María Cristina Soto (Partido Conservador). El otro actual representante Antenor Durán Carrillo no se presentó en estas elecciones.
Magdalena
Cambio Radical se quedó con dos curules con Carlos Mario Farelo y José Luis Pinedo. En tanto que con un escaño cada uno quedaron el Partido Liberal con Kelyn Johana González, Opción Ciudadana con Franklin del Cristo Lozano y La U con Hernando Guida Ponce.
De los actuales parlamentarios Fabián Gerardo Castillo (Cambio Radical) aspiró al Senado; mientras que Jaime Enrique Serrano (Partido Liberal) y Eduardo Agatón Díaz-Granados (Partido de La U) no aspiraron.
Meta
Una curul cada uno consiguieron Centro Democrático con Jennifer Kristin Arias, el Partido Liberal con Alejandro Alberto Vega y Cambio Radical con Jaime Rodríguez.
De los actuales parlamentarios se quemaron Elda Lucy Contento (Partido de La U) y Ángelo Antonio Villamil (Partido Liberal)
Nariño
El Partido Conservador logró dos escaños con Diela Liliana Benavides, quien repite, y Felipe Andrés Muñoz. Una curul cada uno consiguieron el Partido Liberal con Hernán Gustavo Estupiñán, quien repite, La U con Teresa Enríquez Rosero y Cambio Radical con Bayardo Betancourt, quien repite
Norte de Santander
Una curul consiguieron cada uno el Partido Liberal con Alejandro Carlos Chacón, el Partido Conservador con Ciro Antonio Rodríguez, Cambio Radical con Jairo Humberto Cristo, La U con Wilmer Ramiro Carrillo y Centro Democrático con Juan Pablo Celis.
Putumayo
Una curul cada uno consiguieron el Partido Liberal con Carlos Adolfo Ardila y el Partido Conservador con Jimmy Harold Díaz.
Se quemaron los actuales parlamentarios Argenis Velásquez (Partido Liberal) y Orlando Guerra de la Rosa (Partido Conservador).
Quindío
Un escaño cada uno consiguieron el Partido Liberal con Luciano Grisales, el Centro Democrático con Diego Javier Osorio y Cambio Radical con Atilano Alonso Giraldo.
Risaralda
El Partido Liberal ganó dos curules con Diego Patiño y Juan Carlos Reinales. En tanto que una curul cada uno ganaron Gabriel Jaime Vallejo (Centro Democrático) y Juan Carlos Rivera (Partido Conservador).
San Andrés y Providencia
Una curul consiguieron Elizabeth Jay-pang Díaz (Partido Liberal) y Jorge Méndez (Cambio Radical)
Santander
El Partido Liberal alcanzó tres curules con Nubia López, Víctor Manuel Ortiz y Édgar Alfonso Gómez (Partido Liberal). El Centro Democrático alcanzó dos escaños con Oscar Leonardo Villamizar y Edwin Gilberto Ballesteros. En tanto que una curul cada uno ganaron la Coalición Alternativa Santandereana AS con Edwing Fabián Díaz y Cambio Radical con Ciro Fernández.
Sucre
Cambio Radical obtuvo dos curules con Salim Villamil y Héctor Javier Vergara; en tanto que Opción Ciudadana un escaño con Milene Jarava.
Tolima
Obtuvieron dos curules por el Partido Conservador Adriana Magali Matiz y José Elver Hernández. Mientras que una curul cada uno Ricardo Alfonso Ferro (Centro Democrático), Jaime Armando Yepes (La U), Aquileo Medina (Cambio Radical) y Ángel María Gaitán (Partido Liberal).
Valle del Cauca
El Partido Liberal obtuvo cuatro curules con Fabio Fernando Arroyave, Juan Fernando Reyes, Adriana Gómez y Álvaro Henry Monedero. También La U sumó cuatro curules con Norma Hurtado, Jorge Eliécer Tamayo, Elbert Díaz y John Jairo Hoyos.
Centro Democrático logró dos escaños con Christian Munir Garcés y Milton Hugo Angulo. En tanto que un escaño cada uno lograron José Gustavo Padilla (Partido Conservador), Catalina Ortiz (Alianza Verde) y Oswaldo Arcos (Cambio Radical)
Vaupés
Consiguieron curules Henry Fernando Correal (Partido Liberal) y Mónica Liliana Valencia (La U)
Vichada
Lograron curules Gustavo Londoño (Centro Democrático) y Oscar Camilo Arango (Cambio Radical)
Circunscripciones especiales
. Afrodescendientes
Jhon Arley Murillo (Consejo Comunitario Ancestral de Comunidades Negras Playa Renaciente)
Hernán Banguero (Consejo Comunitario la Mamuncia)
. Colombianos en el exterior
Juan David Vélez (Centro Democrático)
. Indígenas
Arelis María Uriana Guariyu (MAIS)
Vea también: Los "quemados" más importantes fueron..., y, Se inicia la campaña presidencial