
El mapa político en el Congreso cambió en las elecciones y será determinante para la recta final de la campaña presidencial. Cambio Radical fue la colectividad que más avanzó al pasar de nueve a dieciséis curules, y Alianza Verde de cinco a diez curules, mientras que el uribismo, si bien fue el más votado, perdió una curul con respecto al 2014, en tanto los conservadores y los liberarles perdieron tres.
En Senado, la bancada mayoritaria será la del Centro Democrático, que sin embargo, perdió una curul al pasar de 20 en 2001 a diecinueve en 2018.
De acuerdo con el boletín número 29 emitido por la Registraduría a las 9:10 de la noche, con el 94,08% de las mesas informadas, por los uribistas votaron 2.394.266 ciudadanos (el 16,56% del total de sufragantes).
La segunda bancada será la de Cambio Radical, que vio considerablemente incrementado el número de senadores, pasando de nueve a dieciséis. La colectividad registró 2.000.211 votos (13,84%). La tercera fuerza del Senado será el Partido Conservador con quince legisladores, perdiendo tres. La lista contabilizó 1.799.974 votos (12,45 %).
El Partido Liberal también perdió tres curules en la cámara alta, al pasar de diecisiete a catorce. Fueron 1.792.973 los votos que registró el liberalismo (12,40 %).La peor parte la llevó el Partido Social de Unidad Nacional (La U), que en 2014 fue la organización política con más senadores (21) y en esta ocasión solo consiguió catorce curules. De 2.230.208 votos obtenidos entonces (15,58%) en estos comicios alcanzó 1.727.530 (11,95%).
El Polo Democrático conservó sus cinco curules, recibiendo el apoyo de 703.473 sufragantes (4,86%). Aunque no respondió a las expectativas ni a la votación lograda por el exalcalde Gustavo Petro en la consulta interpartidista, la Lista de la Decencia, resultado de una coalición de la Alianza Social Independiente (ASI), la Unión Patriótica (UP) y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), tendrá una bancada de cuatro senadores, contabilizando 504.503 votos (3,49%).
Finalmente, el partido MIRA que en 2014 no consiguió ninguna curul (aunque el Consejo de Estado falló a su favor, declarando que debió haber tenido tres senadores) ayer alcanzó tres escaños en la cámara alta.
Así es la radiografía de Senado
Centro Democrático
Para el año 2014 obtuvo, 2.045.564. Fue una lista cerrada. En las elecciones de ayer la votación fue de 2.491.825. Los diecinueve senadores elegidos fueron: Álvaro Uribe Vélez, 868.211; Paola Andrea Holguín, 57.241; Amanda Rocío González Rodríguez, 45.444; Ernesto Macías Tovar, 39.575; María Fernanda Cabal, 37.536; Ciro Alejandro Ramírez Cortes, 36.620; Santiago Valencia, 34.959; Gabriel Jaime Velasco, 32.848; Honorio Henríquez, 32.810; Ruby Chagui, 30.947; Alejandro Corrales, 30.702; Paloma Valencia, 29.080; Carlos Felipe Mejía, 28.874; Nicolás Pérez, 28.757; María del Rosario Guerra, 28.527; Fernando Nicolás Araujo, 27.636; Carlos Manuel Meisel, 27.066; Milla Patricia Romero Soto, 26.828; John Harold Suarez Vargas, 26.511 (0,17%).
Algunos de los senadores que no salieron elegidos, Nohora Tovar, José Obdulio Gaviria, Alfredo Rangel, Luis Alfonso Plazas Vega, Miguel Matus, entre otros.
El Centro Democrático es la colectividad más fuerte del Senado con diecinueve curules, después de alcanzar los 2'498.511 votos. Esta misma semana el expresidente Álvaro Uribe citó a la bancada de su partido, saliente y entrante para trazar las líneas a seguir durante el próximo periodo legislativo.
Cambio Radical
Para el año 2014 obtuvo 996.872 votos. En las elecciones de ayer la votación fue de 2.131.905. Los dieciséis senadores que salieron fueron: Arturo Char con 125.427; Luis Eduardo Díaz Granados con 110.700; Rodrigo Lara con 89.991; Didier Lobo Chichilla con 85.728; Edgar De Jesús Díaz con 80.901; Carlos Abraham Jiménez con 78.552; Carlos Fernando Motoa con 77.758; Richard Aguilar con 76.774; Fabián Castillo 75.958; Antonio Luis Zabaraín con 73.922; Daira Galvis con 72.441; José Luis Pérez con 69.333; Claudia Rodríguez de Castellanos con 66.332; Germán Varón con 64.247; Temístocles Ortega con 63.027, y Antonio Guerra de la Espriella, con 55.176. Ganó siete escaños más en comparación al 2014 donde contaba con nueve.
No salieron elegidos Bernabé Celis, Rosmery Martínez, José Ovidio Claros, Julio Acosta Mancera. En Cambio Radical también se comenzará a organizar los temas que llevarán en la agenda legislativa. Su presidente dijo a este medio que también en los próximos días reunirá a su bancada.
Partido Conservador
Para el año 2014 obtuvo 1.944.284. En las elecciones de ayer la votación fue de 1.907.290. Los quince senadores que salieron fueron: David Barguil con 137.004; Efraín Cepeda con 115.835; Nora García con 94.731; Carlos Trujillo con 86.013; Laureano Acuña con 82.034; Juan Samy Merheg con 80.753; Miguel Ángel Barreto con 79.875; Myrian Paredes con 77.833; Juan Diego Gómez con 73.630; Aída Merlano Rebolledo con 72.212; Juan Carlos García Gómez con 70.150; Esperanza Andrade con 68.811; Nadya Blel Sacaff con 68.746; Eduardo Enríquez Maya con 66.071, y Soledad Tamayo con 58.905.
No salieron elegidos senadores como Juan Manuel Corzo, Mauricio Delgado, Heriberto Sanabria, Olga Lucía Suarez Mira, entre otros. El Partido Conservador es la tercera fuerza con quince senadores. Perdió dos escaños en comparación con el 2014.
Los liberales y el Partido de 'La U' lograron, cada uno, 14 escaños.
Partido Liberal
Para el año 2014 obtuvo 1.748.789 votos. En las elecciones de ayer la votación fue de 1.883.878. Los 14 senadores que salieron elegidos fueron: Lidio Arturo García Turbay, 116.208; Mauricio Gómez Amín, 102.345; Horacio José Serpa, 91.044; Miguel Ángel Pinto, 83.735; Fabio Amín, 82.328; Luis Fernando Velasco, 73.645; Julián Bedoya, 73.285; Mario Alberto Castaño, 72.950; Jaime Enrique Duran, 69.277; Iván Darío Agudelo, 66.775; Andrés Cristo, 66.996; Guillermo García, 64.394; Rodrigo Villalba, 62.524: Laura Ester Fortich, 62.204.
Entre los que no salieron Arleth Casado, Sofía Gaviria, Luis Fernando Duque, Javier el Tato Álvarez, Edison Delgado, entre otros. Consiguieron catorce curules para estas elecciones. Pierde, pues en 2014 habían conseguido diecisiete curules.
Partido de La U
Para el año 2014 obtuvo 2.230.208 votos. En las elecciones de ayer la votación fue de 1.831.746. Los catorce senadores que obtuvieron fueron: Roy Barreras, 109.366; Roosvelt Rodriguez Rengifo, 101.036; José Ritter López Peña, 86.386; José David Name, 85.804; Juan Felipe Lemos, 81.268; Eduardo Enrique Pulgar, 80.100; John Moisés Besaile Fayad, 76.473; José Alfredo Genecco, 75.512; Andrés Felipe García Zuccardi, 71.838; Armando Benedetti, 71.800; Germán Hoyos, 71.502; Berner Zambrano, 70.294.; Miguel Amín, 67.329; Maritza Martínez, 64.700.
Los que no salieron elegidos fueron Ángel Custodio Cabrera, Alfredo Molina, Manuel Guillermo Mora, Hernán Penagos, Carlos Edward Osorio, Sandra Villadiego, Albeiro Vanegas, entre otros.
El gran perdedor, el partido de la Unidad Nacional pasó de ser la primera fuerza del Senado en 2014 con 21 curules a conseguir, en esta ocasión, solo catorce escaños. Al partido del saliente presidente de la República le cobraron en las urnas los escándalos de corrupción como Odebrecht y el inconformismo en temas de interés nacional.
La Alianza Verde completó 10, el Polo Democrático 5 y la Coalición de la decencia 4
Alianza Verde
Para el año 2014 obtuvo 564.663. En las elecciones de ayer la votación fue de 1.308.868. Los diez senadores que obtuvieron fueron: Antanas Mockus, 538.293; Angélica Lozano, 105.221; Jorge Londoño, 64.119; Iván Name, 38.734; José Aulo Polo, 33.581; Sandra Liliana Ortiz, 27.130; Iván Marulanda, 25.956; Antonio Sanguino, 22.144; Juan Luis Castro, 21.714; Jorge Guevara, 20.648.
Entre los que no salieron elegidos, Jorge Prieto, Óscar Ospina. La gran sorpresa de estas elecciones, pues dobló su participación en el Senado. En 2014 tenían cinco curules y hoy logra conquistar diez escaños. Vale la pena resaltar que esta bancada tiene dos de los senadores más votados del país: Antanas Mockus con más de medio millón de votos y Angélica Lozano que se estrena como senadora con más de 100.000 votos.
Polo Democrático
Para el año 2014 obtuvo 541.145 votos. En las elecciones de ayer la votación fue de 732.075. Los cinco senadores que salieron elegidos fueron: Jorge Enrique Robledo, 224.958; Pedro Leónidas Gómez, 84.717; Alexander López, 83.509; Iván Cepeda, 77.451; Jesús Alberto Castilla, 27.647.
Entre los que no salieron elegidos fueron: Wilson Arias, Víctor Correa, Senén Niño, Jaime Dussán. No tuvo mayor sorpresa, Jorge Robledo superó su última votación alcanzando 220.000 votos, posicionándose como el tercer senador más votado. La bancada de oposición se mantiene con las mismas cinco curules de 2014.
Lista de la Decencia
Es la lista inscrita por Clara López y Gustavo Petro, es la primera vez que aspiran. Y salieron cuatro senadores: Gustavo Bolívar, 116.052; Aída Avella, 56.996; Jonatan Tamayo, 14.857; Gloria Inés Flórez, 13.521.
Los que no salieron elegidos, Tarsicio Mora. La bancada que apoya al candidato presidencial Gustavo Petro logró conseguir apenas cuatro curules, dentro de las figuras que ingresaron al Senado en esta lista están el libretista Gustavo Bolívar y la dirigente de la Unión Patriótica Aída Avella.
Partido Político Mira
Para el año 2014 obtuvo 326.943. En las elecciones de ayer la votación fue de 497.411. Entre los tres senadores que salieron elegidos figuran: Ana Paola Agudelo, 69.859; Carlos Guevara, 66.317; Aydee Lizarazo, 57.363.
Entre los senadores que no salieron Manuel Virgües. Después de que la justica reconoció que el partido había sido víctima de un fraude electoral lograron conquistar tres curules, conserva su personería su personería.
Opción Ciudadana
Para el año 2014 obtuvo 527.124 votos. En las elecciones de ayer la votación fue de 349.476, por lo que no alcanzaron a sacar el umbral y por lo tanto no tuvieron senadores.
El nuevo Partido de las Farc
Aunque el partido hizo la inscripción ante la Registraduría para participar en las elecciones. Tienen diez curules aseguradas (cinco en Senado y cinco en Cámara) como parte de los acuerdos de paz. Son 23 candidatos al Senado. Ayer obtuvieron 52.243.
Cámara de Representantes
En la Cámara, el Partido Liberal siguió siendo la bancada mayoritaria, aunque perdiendo 4 curules, al pasar de 37 a 35. 2.407.465 votos captó el liberalismo en las regiones (el 16,56 por ciento de la votación total).
El Centro Democrático desbancó a La U como segunda bancada, aumentando sus curules de 19 a 32. Fueron 2.339.835 los votos regionales uribistas (16,10 por ciento).
También en la Cámara se incrementó el número de congresistas de Cambio Radical, pasando de 16 a 30, con 2.088.303 votos (14,37 por ciento).
Son 12 las curules que perdió La U en la Cámara, pasando de 39 a 25, con 1.780.713 votos (12,25 por ciento).
De 27 representantes elegidos por el Partido Conservador en 2014 se pasó a 21, con 1.772.552 votos (12,19 por ciento).
En cambio, la Alianza Verde subió de 6 a 9 legisladores, con 871.603 votos (5,99 por ciento).
MIRA perdió 1 representante, ya que este domingo solo eligió 2, con 573.783 votos (3,94 por ciento).
Igual situación vivió el Polo Democrático, que pasó de 3 a 2 representantes, con 435.980 votos (3 por ciento).
Por su parte, la bancada de Opción Ciudadana se vio reducida a su tercera parte, pasando de 6 a 2 congresistas, con 300.881 votos (2,07 por ciento).
La Lista de la Decencia solo conquistó 2 curules (ambas en la circunscripción del Distrito Capital), con 261.007 votos (1,79 por ciento).
Finalmente, fueron elegidos 3 representantes por igual número de listas: el movimiento Colombia Justa Libres (113.384 votos, 0,78 por ciento), la coalición Alternativa Santandereana (AS, con 71.840 votos, 0,49 por ciento) y el ya mencionado MAIS (43.730 votos, 0,30 por ciento).
Algunos datos
Estará conformado por 108 senadores, fueron 102 las curules electas por voto popular, 100 por circunscripción nacional y dos por circunscripción especial indígena. Adicionalmente a esto están las cinco curules del partido FARC, derivadas del acuerdo de paz con el Gobierno nacional, y por último debe sumarse la curul que estará disponible para el candidato presidencial que quede segundo en la contienda por la Casa de Nariño.
Vale la pena resaltar que para estas elecciones hubo 2 millones más de colombianos que participaron con respecto al 2014; fueron más de 16 millones de votos que eligieron nuestra nueva Rama Legislativa.
Balcón de la página “el partido MIRA que en 2014 no consiguió ninguna curul (aunque el Consejo de Estado falló a su favor, declarando que debió haber tenido tres senadores) ayer alcanzó tres escaños en la cámara alta”.
Candidatos con curules para Cámara
Partido Liberal:
Por Antoquia:
- Julián Peinado (53.000 votos)
- Juan Diego Echavarria Sánchez (47.530 votos)
- John Jairo Roldan (46.061 votos)
Por Arauca:
- Nevardo Eneiro Rincón Vergara (10.411 votos)
Por Atlántico
- Jezmi Lizeth Barraza (41.533 votos)
Por Bogotá
- Juan Carlos Lozada Vargas (36.288 votos)
Por Bolívar:
- Silvio José Carrasquilla (56.310 votos)
Por Boyacá:
- Rodrigo Arturo Rojas: (26.119 votos)
Por Caldas:
- Jose Luis Correa López (39.249 votos)
Por Caquetá:
- Harry Giovanny González García (23.716 votos)
Por Cauca:
- Carlos Julio Bonilla Soto: (37.843 votos)
- Crisanto Pisso Mazabuel (27.028 votos)
Por Chocó:
- Nilton Córdoba Manyoma (23.021 votos)
Por Córdoba:
- Andrés David Calle (55.684 votos)
Por Cundinamarca:
- Óscar Hernán Sánchez León (47.898 votos)
Por Guaviare:
- Alexánder Harley Bermúdez Lasso (5.165 votos)
Por Huila:
- Flora Perdomo Andrade (22.435 votos)
Por Magdalena:
- Kelyn Johana González Duarte (50.991 votos)
Por Meta:
- Alejandro Alberto Vega
Por Nariño:
- Hernán Gustavo Estupiñan (30.278 votos)
Por Norte de Santander:
- Alejandro Carlos Chacón (53.817 votos)
Por Putumayo:
- Carlos Adolfo Ardila Espinosa (15.545 votos)
Por Quindío:
- Luciano Grisales Londoño ( 28.655 votos)
Risaralda:
- Diego Patiño Amariles (27.094 votos)
- Juan Carlos Reinales Agudelo (24.014 votos)
Por San Andrés:
- Elizabeth Jay-pang Díaz (3.111 votos)
Por Santander:
- Nubia López Morales (70.020 votos)
- Víctor Manuel Ortíz Joya (56.667 votos)
- Edgar Alfonso Gómez Román (42.407 votos)
Por Tolima:
- Ángel María Gaitán (23.760 votos)
Por el Valle:
- Fabio Fernando Arroyave Rivas (44.837 votos)
- Juan Fernando Reyes (40.904 votos)
- Adriana Gómez Millan (37.679 votos)
- Álvaro Henry Monedero (29.682 votos)
Por Vaupés:
- Henry Fernando Correal (2.479 votos)
Partido Centro Democrático:
Por Amazonas:
- Yenica Sugein Acosta (3.628 votos)
Por Antioquia:
- Óscar Darío Pérez (83.505 votos)
- Esteban Quintero Cardona (57.638 votos)
- Juan Fernando Espinal (42.955 votos)
- Jhon Jairo Berrio López (33.574 votos)
- Cesar Eugenio Martínez (32.604 votos)
- John Jairo Bermúdez Garcés (22.222 votos)
- Margarita María Restrepo (20.221 votos)
Por Arauca:
- Luis Emilio Tovar Bello (9.752 votos)
Por Bogotá:
- Edward Rodríguez (104.139 votos)
- Samuel Hoyos Mejía (40.530 votos)
- José Jaime Uscategui (34.239 votos)
- Gabriel Santos García (22.415 votos)
- Enrique Cabrales Baquero (17.504 votos)
Por Boyacá:
- Héctor Ángel Ortíz (17.911 votos)
Por Caldas:
- Luis Fernando Gómez (22.382 votos)
Por Caquetá:
- Edwin Alberto Valdés (11.611 votos)
Por Casanare:
- Jairo Giovany Cristancho (21.879 votos)
Por Cundinamarca:
- Ruben Darío Molano (36.407 votos)
- Hernán Garzón Rodríguez (19.511 votos)
Por Huila:
- Álvaro Prada Artunduaga
Por Meta:
- Jennifer Kristin Arias: (31.125 votos)
Por Norte de Santander:
- Juan Pablo Celis Vergel (30.383 votos)
Por Quindío:
- Diego Osorio (15.361 votos)
Por Risaralda:
- Gabriel Jaime Vallejo Chujfi (23.698 votos)
Por Santander:
- Óscar Villamizar (37.068 votos)
- Edwin Gilberto Ballesteros (17.810 votos)
Por Tolima:
- Ricardo Alfonso Ferro (32.770 votos)
Por el Valle:
- Christian Munir Garcés Aljure (40.198 votos)
- Miltón Ángulo Viveros (19.172 votos)
Por Vichada:
- Gustavo Londoño (2.933 votos)
Partido Cambio Radical:
Por Antioquia:
- José Ignacio Mesa (27.797 votos)
Por Atlántico:
- Cesar Augusto Lorduy Maldonado (72.132 votos)
- José Gabriel Amar Sepúlveda (67.923 votos)
- Modesto Enrique Aguilera (67.742 votos)
- Karina Estefanía Rojano (67.134 votos)
Por Bogotá:
- Ángela Patricia Sánchez (31.310 votos)
- Jose Daniel López Jímenez (28.320 votos)
Por Bolívar:
- Hernando José Padaui Álvarez (79.117 votos)
- Karen Violette Cure (51.072 votos)
Por Boyacá:
- Gustavo Hernán Puentes (16.863 votos)
Por Caldas:
- Erwin Arias Betancur (13.927 votos)
Por Cesar:
- Eloy Chichi Quintero Romero (31.050 votos)
Por Cundinamarca:
- Néstor Leonardo Rico (35.605 votos)
- Gloria Betty Zorro Africano (30.906 votos)
Por Guainía:
Carlos Alberto Cuenca Chaux (2.681 votos)
Por Guaviare:
- David Ernesto Pulido
Por Huila:
- Julio Cesar Triana (21.026 votos)
Por Magdalena:
- Carlos Mario Farelo Daza (55.331 votos)
- José Luis Pinedo (23.122 votos)
Por Meta:
- Jaime Rodríguez Contreras
Por Nariño:
- Bayardo Betancourt Pérez (47.414 votos)
Por Norte de Santander:
- Jairo Humberto Cristo Correo (41.205 votos)
Por Quindío:
- Atilano Alonso Giraldo Arboleda (16.763 votos)
Por San Andrés:
- Jorge Méndez Hernández
Por Santander:
- Ciro Fernández Nuñez (23.646 votos)
Por Sucre:
- Salim Villamil Quessep (70.410 votos)
- Héctor Javier Vergara Sierra (41.945 votos)
Por Tolima:
- Aquileo Medina Arteaga (21.572 votos)
Por el Valle:
- Oswaldo Arcos Benavides (30.133 votos)
Por Vichada:
- Óscar Camilo Arango Cárdenas (4.532 votos)
Partido de La U:
Por Amazonas:
- Harold Augusto Valencia (2.841 votos)
Por Antioquia:
- Mónica María Raigoza Morales (33.460 votos)
Por Atlántico:
- Martha Patricia Villalba Hodwalker (42.081 votos)
Por Bolívar:
- Alonso José del Rio Cabarcas (54.486 votos)
Por Caldas:
- Óscar Tulio Lizcano González (28.353 votos)
Por Cauca:
- John Jairo Cárdenas (24.995 votos)
- Carlos Felipe Muñoz Bolaños (21.046 votos)
Por Cesar:
- José Eliécer Salazar López (34.016 votos)
- Christian José Moreno Villamizar (30.852 votos)
Por Chocó:
- Astrid Sánchez Montes de Oca: (17.369 votos)
Por Córdoba:
- Erasmo Elías Zuleta (62.663 votos)
- Jorge Enrique Burgos Lugo (60.215 votos)
- Sara Elena Piedrahita Lyons ( 58.641 votos)
Por Cundinamarca:
- José Edilberto Caicedo Sastoque (34.250 votos)
Por Guainía
- Anatolio Hernández Lozano (2.338 votos)
Por La Guajira
- Alfredo Rafael Deluque (50.517 votos)
Por Magdalena:
- Hernando Guida Ponce (28.998 votos)
Por Nariño:
- Teresa de Jesús Enriquez Rosero (52.445 votos)
Por Norte de Santander:
- Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza (66.487 votos)
Por Tolima:
Jaime Armando Yepes (22.231 votos)
Por el Valle:
- Norma Hurtado Sánchez (62.310 votos)
- Jorge Eliécer Tamayo Marulanda (56.503 votos)
- Elbert Díaz Lozano ( 48.910 votos)
- John Jairo Hoyos García (23.760 votos)
Por Vaupés:
- Mónica Liliana Valencia (1.417 votos)
Partido Conservador:
Por Antioquia:
- Nicolás Albeiro Echeverry (52.666 votos)
- Nidia Marcela Osorio Salgado (45.868 votos)
- Germán Alcides Blanco (41.685 votos)
Por Atlántico:
- Armando Antonio Zabarain (64.779 votos)
Por Bogotá:
- Juan Carlos Wills Ospina (15.089 votos)
Por Bolívar:
- Yamil Hernando Arana (76.574 votos)
- Emeterio José Montes de Castro (68.554 votos)
Por Caldas:
- Félix Alejandro Chica (16.338 votos)
Por Cesar:
- Alfredo Ape Cuello Baute (55.615 votos)
Por Córdoba:
- Wadith Alberto Manzur (67.286 votos)
Por Cundinamarca:
- Buenaventura León León (32.412 votos)
Por Huila:
- Jaime Felipe Lozada Polanco (28.421 votos)
Por La Guajira:
- María Cristina Soto de Gómez (40.342 votos)
Por Nariño:
- Diela Liliana Benavides Solarte (59.524 votos)
- Felipe Andrés Muñoz Delgado (33.469 votos)
Por Norte de Santander:
- Ciro Antonio Rodríguez Pinzón (54.910 votos)
Por Putumayo:
- Jimmy Harold Díaz Burbano (11.649 votos)
Por Risaralda:
- Juan Carlos Rivera Peña (27.735 votos)
Por Tolima:
- Adriana Magali Matiz Vargas (37.846 votos)
- Jose Elver Hernández Casas ( 37.188 votos)
Por el Valle:
Jose Gustavo Padilla Orozco (28.661 votos)
Partido Alianza Verde:
Por Antioquia:
- León Fredy Muñoz Lopera (33.606 votos)
Por Bogotá:
- Inti Raul Asprilla Reyes (99.462 votos)
- Juanita María Goebertus Estrada (83.270 votos)
- Luvi Katherine Miranda Peña (63.229 votos)
- Mauricio Andrés Toro (19.074 votos)
Por Boyacá:
- Wilmer Leal Pérez (47.053 votos)
- Neyla Ruiz Correa (6.077 votos)
Por Casanare:
- Cesar Augusto Ortíz Zorro (21.670 votos)
Por el Valle:
- Catalina Ortíz Lalinde (31.798 votos)
Partido Mira:
Por Bogotá:
- Irma Luz Herrera Rodríguez (33.337 votos)
Partido Polo:
Antioquia:
- Jorge Alberto Gómez Gallego (29.104 votos)
Por Bogotá:
- Carlos Germán Navas Talero (39.145 votos)