
El debate de control político sobre Electricaribe quedó programado para el 28 de agosto en la plenaria del Senado.
"Vamos a pedir cuentas sobre la problemática de energía en la costa, el proceso de liquidación de Electricaribe, las inversiones en infraestructura que se necesitan, y la entrada del nuevo operador a la región", afirmó el senador David Barguil, del Partido Conservador.
El congresista destacó que se le pedirá "al Gobierno que se comprometa a solucionar este tema lo antes posible. La costa no aguanta un día más. Además, vamos a revisar la cínica demanda de Gas Natural al Gobierno nacional, luego de que han venido incumpliendo una y otra vez con sus promesas para mejorar el servicio".
Sin embargo, seguramente surgirá en el debate una conminación al Gobierno para que defina su postura frente a un posible incremento de tarifas por parte del nuevo operador para financiar parte de la inversión que se requiere, tema que fue mencionado por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Aunque el senador Barguil habló con Carrasquilla y el alto funcionario le “confirmó que no hay ninguna decisión en materia tarifaria y que hoy la prioridad no es otra que encontrar un nuevo operador que brinde el servicio de calidad que la costa necesita”, el asunto ha causado malestar, empezando por los congresistas de la coalición de gobierno.
Por ejemplo, el senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, manifestó que "decidimos apoyar la campaña del hoy presidente Iván Duque, entre otras razones, porque siempre dijo que en sus prioridades estaba el buscar soluciones a la crisis eléctrica, pero sin empobrecer aún más a las familias costeñas".
Carrasquilla encendió la polémica cuando dijo que “lo que se espera es crear una empresa nueva la cual va estar con un balance que no incluye las obligaciones financieras y que se concentrará en distribuir la energía, recibir una inyección de dinero, y en el escenario planteado llegaría a ser una compañía rentable en un espacio de diez años”, asegurando que en virtud de esas inversiones “se accedería a una trayectoria de tarifas mucho mejores que las que tiene hoy en día la empresa, o sea, tarifas significativamente más altas, las cuales permitirían consolidar la empresa, hacer las inversiones necesarias, mejorar la calidad y tener un futuro como compañía”.
Gómez llamó a sus colegas de la Bancada Caribe para frenar lo que llamó el desafortunado anuncio del ministro Carrasquilla de apelar a un nuevo y significativo aumento en las tarifas del servicio de energía para resolver la profunda crisis financiera y operativa que vive la intervenida empresa Electricaribe.
"Es absurdo que a la Región Caribe colombiana, la que durante muchos años ha soportado las deficiencias de un servicio por falta de regulación y toma de decisiones oportunas por parte del Estado colombiano, ahora le impongan un nuevo sacrificio económico para darle garantías al nuevo operador que venga a reemplazar a Electricaribe", afirmó Gómez.
También el presidente de la Comisión Quinta del Senado, José David Name, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), se opone “rotundamente a esta alza. Es inaudito que se siga castigando a la Costa Caribe de esta manera, por años hemos sufrido por el mal servicio que presta Electricaribe para que ahora nos afecten más aumentándonos las tarifas. Hago un llamado de atención al ministro Carrasquilla para que defienda al usuario y no se siga golpeando más a la región con este tipo de medidas”.
El senador Gómez dijo estar seguro de que los congresistas costeños, sin distingo de partidos, harán un frente común para defender los intereses de la región ante lo que consideró "facilísimo" del ministro Carrasquilla, quien durante su primera rueda de prensa anunció la fórmula del incremento en las tarifas de energía para los siete departamentos del Caribe Colombiano, donde la intervenida compañía presta el servicio.