
El senador Efraín Cepeda y el representante Rodrigo Lara presentan su balance, a solo tres semanas de culminar el periodo legislativo
_______
1. ¿Cuál ha sido el mayor acierto?
2. ¿Y cuál el mayor desacierto?
3. ¿Qué decirles a las víctimas, cuándo no tienen curul y los victimarios sí?
4. ¿Qué representante se destacó?
5. ¿Cómo termina usted la Presidencia de la Cámara?
6. ¿Qué reto tiene el próximo Congreso?
Faltando tres semanas para que se acaben las sesiones los presidentes de Cámara y Senado, Rodrigo Lara y Efraín Cepeda, respectivamente, entregaron un balance preliminar de lo que han sido la gestión de cada uno.
Hay temas importantes que ya quedan para el próximo Congreso, que se instala el 20 de julio. Dentro de los temas que destacaron para la próxima legislatura figuran las reformas a la justicia, política y a la salud, así como los esfuerzos anticorrupción.
Mi mayor acierto es la independencia: Rodrigo Lara
1. La absoluta independencia con la que he obrado. He demostrado independencia, autonomía y seriedad como parlamentario y como presidente de la Cámara he sido también el abanderado de grandes causas sociales como los derechos de los usuarios del sistema de salud, la ley de órganos, he enarbolado la causa de los deudores de créditos educativos con el Icetex, hemos protegido a la gente de la tercera edad del maltrato y el abandono. Además he desarrollado grandes iniciativas en materia de seguridad y protección de la ciudadanía, quiero seguir en el Congreso para tener 7 veces más iniciativas de carácter social y también pretendo desde el Congreso seguir hacer respetar la institucionalidad y el Estado de Derecho.
2. Me hubiera encantado que hubiese sido aprobado la ley sobre catastro agropecuario.
3. Esa es una falsa dicotomía y un Congreso es la representación de toda la población. La verdad sea dicha, la ley sobre las 16 circunscripciones fue mal redactada y mal concebida. De haber sido aprobada hubiera aumentado la representación de los victimarios.
4. Fíjese usted qué paradoja. Resultó ser uno de los que más palo me dio en esta legislatura: el doctor Germán Navas Talero.
5. Me siento muy satisfecho. Hemos sabido interpretar el clamor de los colombianos y hoy podemos decir que de la implementación de los acuerdos se eliminaron muchas de las alcahueterías de las Farc. No obramos como mandaderos ni como razoneros de ningún gobierno, sino que fuimos independientes.
6. Naturalmente que la reforma a la justicia lo es, pero me parece que lo más importante es que la justicia sea rápida y eficaz para los problemas de la cotidianidad de los ciudadanos. Creo que más allá de esas grandes reformas llena de principios abstractos lo importante es hacerla más eficaz, más rápida y directa para el ciudadano de a pie.
Congreso le cumplirá a las víctimas: Efraín Cepeda
1. Una legislatura difícil, porque hemos tenido elecciones congresionales y presidenciales, pero creo que lo fundamental ha salido y está siendo evacuado. Creo que en el Senado de la República hemos venido cumpliendo. Fui el ponente de la RAP Caribe y estoy de acuerdo con la ley presentada por los gobernadores. Se requiere un avance importante en los temas de descentralización. Lo que queremos es que las regiones sean protagonistas de su propio destino, que no tengan que estar mendigando proyectos los alcaldes y gobernadores. A ellos les toca abandonar sus oficinas en sus regiones cuando tienen que solucionar problemas de orden público y tienen que estar haciendo antesalas para la aprobación de proyectos. Eso no puede ser.
2. Todos los proyectos que estábamos esperando en el tema de tierras ya es muy difícil que para esta legislatura salgan. Ya serían para después del 20 de julio. Pero lo más difícil es lo que tuve que afrontar por cuenta de las 16 curules. Luego de lo sucedido en el mes de diciembre en el sentido de que no se aprobaron en el Congreso, me tocó defenderme, porque presentaron tutelas. El Gobierno presentó acción de cumplimiento y acción de nulidad; unos senadores presentaron denuncia penal y las hemos ganado todas. En el mismo mes de diciembre, paralelamente, conformé a una comisión accidental que se reunió a partir del 19 de enero. El trabajo concluyó con un proyecto que recogió el cien por ciento del consenso.
3. Un grupo de congresistas estamos listos para presentarlo a partir del 20 julio, porque tenemos la firme convicción, el firme propósito, de que las victimas estén representas en el Congreso, pero realmente garantizando que sean las víctimas y no los victimarios. Pero por parte del Congreso estoy seguro de que el nuevo Parlamento hará lo mismo. Estamos listos para garantizar la representación de las víctimas del conflicto armado en el Congreso.
4. (El senador prefirió no responder)
5. Veo un Senado trabajando responsablemente y pienso que le vamos cumplir a los colombianos el día 20 de junio.
6. Continuar con el tema de la implementación de los acuerdos, pero también en la lucha frontal contra la corrupción; no solamente son las leyes anticorrupción que hay que aprobarlas todas y respaldarlas, sino la prevención que le hacemos en el seno de la familia. Le apostamos al fortalecimiento del núcleo familiar, que les incluye los principios éticos a los niños y que se haga en la educación en la edad temprana, lo mismo para los años elementales de educación básica, que es allí donde se comienza a formalizar el joven.