
Humberto de la Calle recordó que quien apoye otras aspiraciones estaría incurriendo en doble militancia. Mientras los congresistas liberales aseguran que están con el nominado de su partido, a muchos de ellos se les ve acercándose a Vargas Lleras e incluso coqueteándole a Duque. ¿Se mantendrán fieles?
____________
Los liberales que apoyen a otro candidato distinto a Humberto de la Calle podrían incurrir en doble militancia, advirtió el propio aspirante tras varios anuncios de adhesiones a otras campañas presidenciales.
Tras un anuncio hecho por Germán Vargas Lleras, sobre que la próxima semana se lanzaría el movimiento Liberales con Vargas Lleras, De la Calle respondió que “la idea esa de que estaba preparando una disidencia liberal era totalmente falso. Eso no existe. Además tendría consecuencias disciplinarias graves. La cosa no es por ahí Germán, hombre. Convenza a los suyos. Tenemos el Partido Liberal unido. Somos la opción que no está en los extremos y ese es el mejor camino para Colombia, y estamos trabajando durísimo, de manera que cada quién debe hacer su tarea con respeto por los demás”.
Sobre esos acercamientos a Vargas Lleras y coqueteos de otros liberales a la aspiración de Iván Duque, De la Calle sostuvo que “eso es totalmente claro, no solo en lo estatutario, sino en lo legal, con riesgo disciplinario. Lógicamente, eso le corresponde al Director del partido, no a mí. La verdad es que está prohibido. Es una acción indebida que se llama transfuguismo”.
“Quienes nos apoyan lo hacen por convicción, con base en las ideas de transformación del liberalismo, sin mermelada. Nosotros representamos ideas claras para el país y un camino lejos de los extremos”, señaló De la Calle.
“El apoyo de César Gaviria ha sido contundente. Mi papel en estas elecciones es pasar a la segunda vuelta y ganar la Presidencia”, sostuvo.
Precisamente, el expresidente Gaviria, director del Partido Liberal, señaló que “vamos a acompañar, rodear, escuchar y seguir las propuestas de De la Calle. Con él nos la jugamos, es nuestro candidato y tiene las mejores propuestas para gobernar”.
Por su lado, entre los congresistas liberales parece que hay firmeza en su apoyo a De la Calle. Por ejemplo, la representante por Bogotá, Olga Lucía Velásquez, anotó que la capital “necesita compromiso como el de Humberto de la Calle y el Partido Liberal” para “resolver el problema de la movilidad y avanzar no sólo con el Metro, sino con el sistema integrado de transporte público”.
Por su parte, el senador Lidio García señaló que “el país no se nos puede salir de las manos. Queremos ser parte del proceso que elegirá al nuevo mandatario nacional. Colombia no puede terminar como Venezuela. Vamos hacia el abismo y no nos hemos dado cuenta. No puede persistir la división de la clase política. Apoyaremos un candidato que tenga un programa de gobierno que se identifique con el partido liberal”.
A su vez, para el senador Rodrigo Villalba, “las demás campañas se inventan gente de la región para decir que los liberales están con el uno o con el otro, pero lo real es que estamos padeciendo una polarización extrema y una manipulación de las encuestas, la estructura del partido está con De la Calle”.
Otras opiniones
El exministro Juan Fernando Cristo dijo que “en lo que falta de mes, de debates y confrontación democrática, será importante que cada ciudadano examine la trayectoria de los candidatos y sus propuestas, para tomar una decisión electoral a conciencia. Humberto de la Calle tiene las condiciones apropiadas para dirigir el país en la actual coyuntura. Su talante liberal más allá de la militancia partidista, su espíritu conciliador y su convicción reformista de la sociedad, sin caer en la radicalización, son prenda de garantía para los colombianos, que con él tendremos un gobierno incluyente, sereno y reformista. Ni statu quo ni salto al vacío”.
Y argumentó que “durante esta campaña, el candidato liberal ha cometido equivocaciones que seguramente han afectado sus posibilidades de triunfo. Al igual que Fajardo y Vargas, desaprovechó la fecha de las elecciones de Congreso para medirse en consultas interpartidistas como las que ganaron Duque y Petro, con gran impulso a sus campañas. Además, De la Calle debió asumir el liderazgo del liberalismo desde el día siguiente de la consulta interna que ganó y se habría evitado el desgaste interno y de opinión de una dirección liberal errática, divisionista y desprestigiada que ha hecho enorme daño a su candidatura y al resultado electoral del Congreso. Pero, más allá de esos errores, es indudable que en la baraja de aspirantes no hay nadie con su conocimiento del Estado, su experiencia y buenos resultados”.
Cristo indicó que “quienes pensamos como liberales en Colombia, quienes creemos que el Estado debe intervenir para garantizar mayor igualdad social, quienes estamos convencidos de que el centralismo está asfixiando las posibilidades de crecimiento de nuestras regiones, quienes consideramos que es posible una política de crecimiento sostenible en el país, en fin, quienes rechazamos el autoritarismo y sabemos que el camino de la paz pasa por el fortalecimiento de las instituciones y las libertades democráticas, debemos votar por De la Calle y mandar al carajo las teorías utilitaristas del voto”.
Vargas y Duque
Como ya se mencionó, esta polémica nació de un comentario de aspirante Vargas Lleras, quien estuvo en Pereira cerrando su campaña en esta zona del país y agradeciendo el apoyo, anunciara que la próxima semana será lanzado el movimiento Liberales con Vargas Lleras.
“Distinguidos parlamentarios del Partido Liberal, diputados y concejales se han venido a sumar a esta causa. La próxima semana lanzaremos el movimiento Liberales con Vargas Lleras. Se van a llevar muchas sorpresas”, manifestó el candidato, quien a su vez aplaudió el apoyo del Partido Social de Unidad Nacional (La U), de Cambio Radical y de un sector importante del Partido Conservador, así como el de otras organizaciones, como el partido Somos.
Por su lado, el presidente de la Cámara, Rodrigo Lara, de Cambio Radical, manifestó que “lo que le puedo decir es que existe un sentimiento mayoritario en el Partido Liberal de apoyar a Germán Vargas. En nuestra mayoría tenemos origen en el Partido Liberal. Siento y vivo el legado del Partido Liberal. Veo un grupo muy pequeño, cercano a César Gaviria, con el ánimo de apoyar al doctor Duque”.
Entre tanto, Duque manifestó que “yo por muchos años fui militante del Partido Liberal y he tenido cercanía con personas del partido. He sido una persona que he escrito sobre ideología liberal y hay amigos en la base, y hay amigos que han estado haciendo trabajo de base, y hay gente que se ha sentido identificada conmigo”.
A su turno, el senador Ernesto Macías, del Centro Democrático, sostuvo que “lo que hemos recibido de parte del liberalismo es adhesión de un número importante de la base del Partido Liberal. Y en todos los departamentos gran parte de la base está con Iván Duque”.