
Nuevamente, como en 2018, el Partido Liberal ganó las elecciones en Cámara, en tanto que en el Senado el Partido Conservador y la coalición Pacto Histórico lograron el mayor número de escaños. Aunque algunas colectividades perdieron representación, en su mayoría se muestran optimistas frente a la próxima meta en los comicios de este año, como son las presidenciales, según le dijeron a este Medio.
Partido Conservador
La colectividad se mostró satisfecha por los resultados que obtuvo en las elecciones legislativas del pasado domingo, pues quedó ubicada entre las dos primeras fuerzas en el próximo Congreso, creciendo en representación en comparación con los comicios de 2018.
Desafortunadamente para los conservadores, su candidato presidencial, el senador David Barguil, no logró el triunfo en la consulta del Equipo por Colombia. No obstante, los más de 600 mil votos que obtuvo el aspirante es un capital político valioso que tiene para los próximos comicios.
El Partido Conservador destacó que “más de 2 millones de votos consolidan en las elecciones al Partido Conservador como la primera y más importante fuerza política de la centro derecha en Colombia”.
Agregó la colectividad en un trino que “a nuestro presidente Omar Yepes Alzate y al expresidente Andrés Pastrana nuestra gratitud por haber sacado adelante este proceso con liderazgo y determinación”.
Por su parte, Omar Yepes dijo que “luego de los resultados obtenidos por el Partido en las elecciones de ayer (domingo), reiniciamos la tarea de trabajar por Colombia y predicar para que la conducta de nuestros militantes esté acorde con los principios eternos del conservatismo: orden, respeto a la ley y a la autoridad”.
Centro Democrático
La colectividad agradeció “a todos los colombianos que hicieron parte de esta fiesta democrática, y que confían en nosotros para representarlos y darles solución, en libertad, a sus necesidades. Construimos Colombia con la mejor herramienta, el corazón”.
Agregó el Centro Democrático que “hoy les garantizamos a las regiones del país que, con firmeza y dedicación, nuestros representantes electos lucharán por generar desarrollo económico, seguridad y más política social en todos los territorios de Colombia”.
El senador José Obdulio Gaviria dijo a este Diario que “la preocupación mayor del Partido es ser el muro de contención contra la expansión del Socialismo del Siglo 21, triunfador el año pasado en Perú y en Chile. La joya de la corona para los socialistas del Siglo 21 es Colombia”.
Agregó el Parlamentario que “el Partido Centro Democrático cumplió su papel, está preparado para estar con una respetable bancada en el Senado; se ubica evidentemente en la Cámara de Representantes. Pero de todas maneras siendo una voz muy respetable en este escenario que es dramático para Colombia”.
Partido Liberal
El secretario general de esta colectividad, Miguel Ángel Sánchez, le dijo a EL NUEVO SIGLO que “tenemos un balance satisfactorio, que nos ubica hoy con 34 cámaras, porque los medios no alcanzan a identificar que la Cámara del Cesar se hizo en coalición con Colombia Justa Libres, pero la ganó el liberal de la coalición. Y en este momento estamos ganando la tercera de tres curules del Quindío, lo que quiere decir que son 34 cámaras”.
Agregó Sánchez que en Senado subieron en las últimas horas de 14 a 15 escaños.
Destacó que “nuestra votación también subió de 1.900.000 a 2.100.000. Creemos que hicimos un ejercicio muy favorable, muy satisfactorio. Eso como lo hemos venido diciendo, nos convierte en la primera fuerza política del Congreso de la República”.
La U
La directora de esta colectividad, Dilian Francisca Toro, reaccionó diciendo que “hoy el resultado nos confirma que el que siembra trabajo, cosecha confianza. En esta jornada electoral hemos logrado consolidar más de 1.500.000 votos y estamos logrando 10 senadores”.
Agregó que ello “es un triunfo para un proyecto nuevo, reinventado y determinado. Un proyecto que algunos le pronosticaban un fracaso después de que muchos se fueron y que otros querían dividir. Pero hoy renacimos, nos rearmamos y aquí seguimos firmes trabajando por Colombia”.
Le puede interesar: Petrismo versus antipetrismo: nuevo norte de la campaña
Cambio Radical
La colectividad agradeció a “los colombianos por el voto de confianza depositado en Cambio Radical y el trabajo que adelantamos en el Congreso. Desde hoy los parlamentarios elegidos asumen el compromiso y la responsabilidad de velar por el bienestar de toda la ciudadanía”.
Alianza Verde
El secretario general, Jaime Navarro, dijo a este Diario que “en el tema del Senado nos satisface que hayamos podido hacer una coalición exitosa con unos resultados muy interesantes. Logramos que el primer renglón, Humberto de la Calle, tuviera una muy buena votación”.
Destacó también que “logramos mantener nueve elegidos verdes, de los 14 hasta ahora. Estamos pendientes de que se pueda fortalecer un último renglón”.
Agregó que están “contentos porque en Cámara nos fue también muy bien, pasamos de tener 10 cámaras a tener 15. Abrimos representaciones en departamentos en donde no teníamos. En Caldas y Tolima lo hicimos en coalición con Pacto Histórico, pero las personas elegidas son de Alianza Verde. Y en Risaralda, donde no teníamos representante, logramos dos representaciones en una coalición con el Polo, y las dos también son Alianza Verde”.
Navarro dijo que en el caso de Antioquia, pasaron de uno a dos representantes a la Cámara.
Concluyó el directivo que “estamos contentos con ese resultado, creemos que es importante para este proceso que se viene”.
Polo Democrático
El secretario general de esta colectividad, Jaime Dussán, destacó a este Medio que “el primer aporte que hizo el Polo Democrático Alternativo fue lo de Francia Márquez, porque sin lugar a dudas una mujer que viene de abajo, de una lucha fuerte, que no había hecho campaña política, terminó siendo una mujer que no hay la menor duda que si hay un buen pensamiento por parte del candidato Petro, podría ser la candidata a la Vicepresidencia”.
Añadió el dirigente que “como Polo en este momento tenemos cuatro senadores de la República y 10 representantes a la Cámara”. Por ello dijo que “el balance de nosotros es positivo”
Resultados por partidos en Senado
Partido | Curules | Votación |
Conservador | 16 | 2.213.528 |
Pacto Histórico | 16 | 2.302.847 |
Liberal | 15 | 2.074.408 |
Centro Democrático | 14 | 1.929.370 |
Coalición Centro Esperanza | 14 | 1.956.985 |
Cambio Radical | 11 | 1.610.656 |
La U | 10 | 1.506.134 |
Coalición MIRA-Colombia Justa Libres | 4 | 591.366 |
Resultados por partidos en Cámara
Partido | Curules | Votación |
Liberal | 32 | 2.329.045 |
Conservador | 25 | 2.052.060 |
Pacto Histórico | 25 | 2.549.276 |
Cambio Radical | 16 | 1.391.339 |
Centro Democrático | 16 | 1.610.666 |
La U | 15 | 1.426.736 |
Alianza Verde | 11 | 1.089.797 |
Polo Democrático | 2 | 60.737 |
Liga de Gobernantes Anticorrupción | 2 | 166.908 |
Coalición MIRA-Colombia Justa libres | 1 | 289.959 |
Nuevo Liberalismo | 1 | 280.522 |
Coalición Centro Esperanza | 1 | 184.187 |