
Fue archivado proyecto que buscaba unificar los períodos de las autoridades nacionales y locales, para lo cual aplazaba las elecciones del próximo año para que en 2022 se eligieran tanto los sucesores de los actuales alcaldes y gobernadores como el próximo Presidente de la República.
En la plenaria de la Cámara las representantes Ángela Robledo, de Colombia Humana, y Juanita Goebertus, de la Alianza Verde, presentaron proposiciones que pedían el archivo del proyecto que logró 63 votos por el sí y 55 por el no.
Se trataba del proyecto de acto legislativo número 105 de 2018 Cámara, “por el cual se unifican las elecciones nacionales y locales, y se amplía el período de mandato”, acumulado con el proyecto de acto legislativo número 140 de 2018 Cámara, “por el cual se reforma el Artículo 261 y se dictan otras disposiciones”.
La iniciativa había sido radicada el 22 de agosto por un grupo de congresistas conservadores entre los que se cuentan Laureano Acuña, Yamil Arana, Miguel Ángel Barreto, Germán Blanco, Nicolás Albeiro Echeverry, Nora García, Adriana Matiz y Juan Samy Merheg.
Le puede interesar: Cámara hundió moción contra Carrasquilla.
El representante por Atlántico, César Lorduy, de Cambio Radical, defendió el proyecto manifestando que es necesario aprobar que se unifiquen los períodos de alcaldes con el del Presidente para garantizar una coordinación en los planes de desarrollo.
En cambio, el representante por Bogotá, Germán Navas, del Polo Democrático, manifestó que “yo como abogado y demócrata que soy, me opongo a que el Congreso se tome la función del pueblo de elegir a sus gobernantes”.
El representante por Bogotá, Inti Asprilla, de la Alianza Verde, acusó a los congresistas de "venezolanizar” la Comisión Primera por tomar decisiones sin la opinión de la oposición.
Asprilla sostuvo que la iniciativa terminaría beneficiando a alcaldes como al de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien entonces concluiría su período en 2022, cuando debería acabar el 31 de diciembre de 2019, señalando que es completamente “dictatorial y totalitaria” la forma en la que se aprobó.