
EL NUEVO SIGLO: ¿A quién va apoyar el Partido de La U para la Presidencia?
JOSÉ DAVID NAME: No hay ninguna determinación, se han hecho varias reuniones y le dimos potestad al presidente del Partido, Aurelio Iragorri, para que dialogara con Humberto De la Calle, con Iván Duque, y con Germán Vargas. El partido tiene un programa de gobierno, tenemos una serie de proyectos que queremos sacar hacia delante y con ello nos reuniremos después de Semana Santa, y miraremos si el Partido toma alguna decisión o deja en libertad a sus miembros.
ENS: ¿Cuál podría ser el mejor camino?
JDN: Yo soy uno de los congresistas más votados en el Partido y uno quisiera tomar una decisión públicamente. Pero no se vería bien después de que fijamos unas reglas de juego, y le dimos autoridad y autorización al Presidente para que dialogara y considerara opciones. A mí me gusta mucho Iván Duque y me gusta Germán Vargas, pero será el partido el que tome la decisión y miraremos a quién vamos a apoyar.
ENS: ¿Pero esa determinación no puede ir más allá de la Semana de Pascua?
JDN: No, yo no creo; la verdad veo una muy fuerte división al interior del Partido, y si eso nos va a dividir y nos va a ocasionar un problema interno en sus bases, se tendrá que tomar la mejor decisión o hacer una votación; o, dejar en libertad a los integrantes del Partido para que decida.
ENS: ¿Qué debe hacer el próximo Presidente de la República?
JDN: Debe revisar los acuerdos de paz. No vamos a permitir que se hagan trizas, ni que se deseche todo para atrás, porque ya se ha demostrado que el Acuerdo en algunos puntos ha sido beneficioso; se deben modificar otros, se debe obligar que los guerrilleros digan la verdad, hagan reparación y que haya justicia. También no podemos permitir que se les abra espacio a los disidentes con un nuevo proyecto de ley, tenemos que revisar el acuerdo de paz. Segundo, hay que darle una dinámica a la economía y el país necesita tres reformas fundamentales: la reforma política, la reforma a la educación y la reforma a la salud. Basándonos en ello, creo que es lo primero que debe afrontar el Presidente de la República.
ENS: ¿En qué se ha avanzado con los diálogos con Germán Vargas Lleras?
JDN: Como le dije le hemos dado unas instrucciones al doctor Aurelio Iragorri y ese será un informe que se dará después de Semana Santa.
ENS: ¿Y su prioridad en estos meses que le queda de esta legislatura?
JDN: Hay una serie de proyectos de ley, de convenios por ejemplo, donde se aprueba por parte del Congreso el tratado para atacar la ciberdelincuencia. Colombia está sufriendo mucho este fenómeno a raíz de la nueva tecnología, y que no tenemos la forma de atacar este delito. Hay que sacar este proyecto adelante, ya está en la plenaria. Y segundo, el otro proyecto importante que creemos que debemos darle el primer debate es el castigo a los violadores. El Partido de La U quiere castración química o quiere cadena perpetua.
ENS: ¿Cuál debe ser la prioridad a partir del 20 de julio?
JDN: Tenemos un problema complicado en la Costa Caribe con el sistema eléctrico; vamos a presentar un nuevo proyecto para crear un organismo más moderno, una agencia de energías renovables para darle una nueva dinámica.