La negación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de otorgar nuevamente la personería jurídica al partido Nuevo Liberalismo generó una serie de críticas tras la posición del exsenador Juan Manuel Galán de cuestionar, según afirmó en una entrevista con Voces RCN, la entrega que hizo en 1989 de las banderas de ese movimiento al expresidente César Gaviria Trujillo.
Varios congresistas liberales, entre ellos, el senador Mauricio Gómez Amín, reprocharon que Galán esté acudiendo a estas actitudes para protestar por una decisión que, según dijo, le compete únicamente a las autoridades electorales, razón por la que defendieron la gestión de Gaviria como jefe único del Partido Liberal.
Amín manifestó que para participar en democracia es necesario aceptar las decisiones de las autoridades y, en este caso, invitó a Galán a reconocer la determinación de la institución electoral.
“Un partido no se hereda ni se reclama en una notaría, un partido se construye con sus bases, con los ciudadanos y yo lo que creo es que, no hay que buscar culpables en este tema, es una decisión autónoma del CNE que hay que respetar”, explicó.
Sin embargo, el exsenador Galán señaló al mismo medio que “el Consejo Nacional Electoral es una entidad eminentemente política, dominada por los intereses de los partidos que no les interesa que surja una nueva fuerza política”.
Frente a haberle entregado las banderas de la colectividad a Gaviria, señaló: “Creo que el Nuevo Liberalismo fue maltratado por César Gaviria. Sus miembros fueron prácticamente enviados al exterior, donde no pudieran tener ninguna posibilidad de influencia en el Gobierno, ningún cargo de responsabilidad”.
Dijo además, sin pronunciar nombres directos que, tanto el jefe del Partido Liberal como el de Cambio Radical “buscan impedir a toda costa que el Nuevo Liberalismo pueda tener espacio, representatividad, personería jurídica para tener candidatos a las elecciones locales y regionales de este año”.
“Hoy están solapadamente, detrás de bambalinas, en las sombras, manipulando las decisiones de estos miembros del Consejo Nacional Electoral que son representantes directos de esos partidos, que fungen como magistrados, pero que realmente son políticos y emiten fallos políticos”, agregó.
Por último, expresó que, “quienes más cerca estuvieron de Luis Carlos Galán, quienes lo acompañaron, quienes juraron defender sus ideas ante el país, son quienes están empeñados en que el Nuevo Liberalismo no pueda resurgir”.