
Centro Democrático y Cambio Radical se reunieron para hablar de las reformas política, tributaria y judicial
___________________
Identificar coincidencias programáticas fue el objetivo de la reunión de la noche del miércoles entre el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líderes naturales de los partidos Centro Democrático y Cambio Radical, respectivamente.
Como se sabe, la primera de las colectividades es el corazón de la coalición de gobierno del presidente Iván Duque, en tanto que la segunda, que agrupa alrededor de 40 congresistas, se declaró como partido independiente y viene impulsando su propia agenda legislativa, incluso por delante que la del Ejecutivo.
Por lo visto, la reunión entre Uribe y Vargas generó mucha expectativa en torno a cuáles fueron los temas y si se logró algún tipo de acuerdo entre dos de los más influyentes líderes políticos del país respecto a la agenda política coyuntural.
Lea también: Depuran la reforma política en el Senado
EL NUEVO SIGLO indagó respecto a lo que pasó en dicho encuentro y, según fuentes de lado y lado, el objetivo del mismo fue analizar e identificar coincidencias en cuanto a los proyectos que están en discusión en el Congreso y plantear posibles consensos al respecto.
La reunión se registró en la sede de Cambio Radical y como testigos estuvieron los senadores Germán Varón y José Obdulio Gaviria, quienes coincidieron en expresar que se encontraron coincidencias y similitudes en algunas de las iniciativas.
Coincidencias
Varón, de Cambio Radical, dijo que “fue una reunión en la que se revisó el tema de la JEP, en la que el partido Cambio Radical y el Centro Democrático, presentaron una jurisdicción militar. Se discutieron algunos puntos de la reforma tributaria en los cuales hay identidad, pero no se llegó a ningún compromiso. Y vamos a revisar lo que posteriormente salga de las comisiones primeras referente a la reforma política y referente a la reforma a la justicia”.
Según Varón, las coincidencias en el tema de la reforma tributaria están en que se deben reactivar sectores para generar empleo formal, en que se deben bajar impuestos para incentivar consumo y para volver más competitivo el sector industrial.
“Nosotros sugerimos centrarse en lo que es evitar la evasión y la elusión”, informó.
Más adelante, Varón sostuvo que en lo que tiene que ver con la reforma política los partidos coincidieron en la financiación estatal, en los principios democráticos para ordenar la lista y como tercer punto la eliminación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para el Senador no se pueden descartar otros encuentros a medida que avance la agenda legislativa.
Agenda conjunta
El senador Gaviria calificó como positivo el encuentro, que incluso podría llevar a que Cambio Radical más adelante reconsidere su postura frente al Gobierno y haga parte de la coalición.
“Fue una reunión con un objeto específico: los puntos de vista de ambos partidos sobre la agenda legislativa. Y la verdad, diría que hay casi que consensos en lo principal”, sostuvo.
Recordó que el tema con el que se empezó fue con la reforma tributaria, reforma política y reforma judicial. Gaviria anotó que por ejemplo, en lo que tiene que ver con la reforma política se coincidió en la lista cerrada y se llegó a la conclusión de que no se puede extender mucho ese acto legislativo a otras materias, sino que se avance con prontitud en la aprobación del proyecto.
Frente al tema de la reforma tributaria, manifestó que se quiere una reforma que produzca crecimiento, “hay diagnósticos muy parecidos entre las dos colectividades”.
El Senador explicó que a pesar de que cada partido presentó su propio texto de reforma a la justicia, hay acuerdos como en la unificación de la jurisprudencia.
“La posición del Centro Democrático en el tema de la tutela no implica modificar el Artículo 86 de la Constitución, sino que por medio de una ley estatutaria neutralizar cualquier intento de mala utilización, como es el tema de las tutelatones, que es un caso casi irrespetuoso de la figura”, dijo.
Para Gaviria se podrían realizar otros encuentros, de ser conveniente, para estudiar otros temas.
Frente al acercamiento a Cambio Radical para que sea parte de la coalición, afirmó que “no es el propósito, porque estamos de acuerdo en proyectos específicos, pero si eso lleva hacia allá, pues bienvenido”.
Sala especial de la JEP
Cabe recordar que en días pasados, varios congresistas de los dos partidos presentaron un Acto Legislativo para que los militares que se presenten ante la Justicia Especial de Paz (JEP) sean juzgados en una sala especial y no con las mismas condiciones que tienen los desmovilizados de las Farc.
La iniciativa fue presentada por Uribe, quien señaló que “desde mi punto de vista, que a nadie compromete, siempre he expuesto que las Fuerzas Armadas de un país democrático no se pueden equilibrar, poner en el mismo nivel de quienes han cometido actos terroristas”.
Dijo Uribe, que en “el Centro Democrático siempre nos opusimos a la JEP, inclusive recogimos firmas en un momento para derogarla. Hemos expresado todas las preocupaciones y finalmente se ha hecho un acuerdo con el doctor Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de la República, y Cambio Radical, para presentar una sala especial”.