Agenda de candidatos: Paz, víctimas y mujeres | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Sábado, 12 de Mayo de 2018
Redacción Política
Estos fueron los temas de los que, coincidencialmente, hablaron ayer en sus giras los candidatos presidenciales. Los aspirantes ya recorren el país cerrando campaña, despidiéndose de sus seguidores en las diferentes regiones, a medida que se acerca la fecha de la primera vuelta.

____________

A quince días de las elecciones presidenciales los candidatos no paran sus travesías políticas en las regiones, presentando sus programas de gobierno.

Por ejemplo, Germán Vargas Lleras presentó ayer su política de mujeres.

Liderando una concentración en el recinto del G 12, en Bogotá, manifestó que “las mujeres son el eje fundamental de la familia y de la sociedad. Ellas son el centro y motor de cada hogar. Hoy el 50,7% de los hogares colombianos (24,2 millones de personas) está integrado por mujeres”.

Agregó que la mejor apuesta que debemos hacer como Nación es trabajar en políticas y planes que beneficien a las mujeres y a las familias. “Mi propuesta para la mujer está basada en cuatro pilares: empoderamiento económico, prevención de la violencia, garantizar el derecho a la salud y la mujer rural”.

Y argumentó que su línea general es el de trabajo igual, salario igual, señalando que, lamentablemente, “hoy las mujeres ganan un 21% menos que los hombres y esa inequidad toca superarla con atención integral”.

“En nuestro gobierno fomentaremos el empoderamiento económico de la mujer. Incrementaremos el acceso laboral de la mujer al mercado laboral y, frente a los hombres, a igual trabajo, igual remuneración para las mujeres”, reiteró.

Y dijo también que “como soporte de los hogares colombianos, las mujeres cabeza de familia tendrán acceso preferencial a los programas de vivienda. La meta que nos fijamos es la de construir 1.200.000 viviendas en todo el país, tanto en las ciudades como en el campo”.

Y añadió que “uno de los problemas que más afecta los hogares es la desatención de los padres, quienes no cumplen sus obligaciones, por eso impulsaremos el registro de deudores morosos por obligaciones alimentarias”.

Indicó también el candidato presidencial que “las madres comunitarias, que dedican sus días y energías a cuidar con esmero a hijos ajenos, tendrán un auxiliar de cocina para que ellas puedan enfocarse, sin distracciones, a esa importante función social”.

Y concluyó: “Priorizaremos política pública de prevención del maltrato contra la mujer. Combatiremos impunidad en la violencia intrafamiliar: articular entidades que tengan la responsabilidad de la atención integral de las mujeres. Hombre que maltrate a una mujer será castigado severamente”.

Se espera que Vargas lleras adelante su campaña este sábado en la ciudad de Cali.

 

Duque en el Huila, Tolima y Bogotá

 

Por su lado el aspirante presidencial Iván Duque terminó su gira por el departamento del Huila y siguió por Tolima, para pasar hoy a Bogotá.

Desde la ciudad de Neiva manifestó que “la paz solamente se puede construir si hay justicia y un arrepentimiento que traiga verdadera reparación. Este es el momento de decirles a aquellos que nos quieren chantajear que no lo permitiremos y que vamos a hacer respetar a Colombia”.

Reiteró también que “en nuestro Gobierno los criminales no tendrán privilegios”, refiriéndose a los jefes del partido Farc.

Y sobre las víctimas expresó que “he visto prontitud por los victimarios, a quienes les dan beneficios, mientras las víctimas siguen esperando su reparación”.

Y anotó también que “nuestro compromiso será apoyar la pequeña y mediana ingeniería del país, para que con éxito participen en la construcción de la obra pública. Mi apoyo será irrestricto”.

En la ciudad de Neiva sostuvo que “hoy, con este jubiloso recibimiento, quiero dejarles claro que mi gobierno será el de las víctimas y no el de los victimarios. Quiero que los colombianos se sientan respaldados porque no seré un presidente encumbrado en un palacio”.

Antes de partir de la capital del Huila, le envió “un saludo a Álvaro Uribe Vélez, que sepa que estamos construyendo un país que no se doblega ante ninguna forma de crimen ni de violencia, sino uno donde en defensa de la legalidad se le dice a los criminales que el que la hace, la paga”.

Y como mensaje dijo que “yo quiero que este sea el país de la inclusión, con un futuro mejor para todos. Quiero que los colombianos sean propietarios de una vivienda digna, por eso me la voy a jugar por maximizar el préstamo de vivienda sin cuota inicial”.

 

Fajardo en el Huila

 

El Huila despidió a Duque y recibirá a Sergio Fajardo, quien hoy estará en el municipio de Pitalito.

Pero antes, Fajardo estuvo ayer estuvo en la Universidad del Cauca, en donde manifestó que la víspera “se cumplieron 12 años de la despenalización del aborto en tres casos, gracias a mujeres y organizaciones que trabajan por sociedades más libres y justas. Todavía muchas enfrentan barreras para decidir sobre su cuerpo. Vamos a garantizar ese derecho”.

Y agregó Fajardo que estivo “caminando por las calles de la Ciudad Blanca, Popayán”, donde “mucha historia ha transcurrido”. En las calles de la capital caucana, dijo, “ciudadano a ciudadano llevamos nuestro mensaje. Vamos a escribir ahora un nuevo capítulo de esta historia en donde ser diferentes no implique ser enemigos”.

 

Petro en Istmina, Chocó

 

El candidato presidencial Gustavo Petro estará hoy sábado en Istmina, Chocó. EL NUEVO SIGLO pudo conocer que, en su intervención, se concentrará en el papel de la región y en la atención a las víctimas.

Petro ayer cerró campaña en la Plaza de Bolívar en Bogotá.

Allí dijo que “no se puede confundir el cristianismo con quienes han puesto como divisa de su bandera el ‘mataos los unos a los otros’. Una Era de Paz está bajo la divisa del ‘amaos los unos a los otros’. El amor social es la solidaridad, la compresión de la diferencia”.

Y sostuvo que “había un pueblo que decidió escapar de la esclavitud de la desigualdad y la violencia de cinco siglos. Y huyó del faraón hacia la libertad. Y quedó entre el mar y el gran faraón que venía atrás cortando cabezas y decidió partir las aguas.  Eran las aguas de la historia”.

 

De la Calle en el Caribe

 

Por su lado, Humberto de la Calle desde la Costa Caribe, en donde estuvo con el expresidente Cesar Gaviria, anotó que “lucharemos contra la corrupción de forma eficaz. No les daremos casa por cárcel a los corruptos y usaremos la tecnología para rastrear los dineros que roban. Cambiaremos la forma en que funciona el sistema político y rechazaremos la mermelada”.

Y anotó De la Calle que “es el momento perfecto para solidificar la paz y construir una sociedad abierta y tolerante. No nos dejemos convencer por los fanatismos que quieren llevarnos de nuevo a la guerra e invisibilizar a aquellas regiones olvidadas por el conflicto”.

“La gente dice que soy el mejor candidato pero que no van a votar por mí porque no voy a ganar. Eso es un sofisma ¿Cómo voy a ganar si no votan por mí? Si votan, gano”, sostuvo.