EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo ve la decisión de Compromiso Ciudadano, el movimiento de Sergio Fajardo, de apoyar a Alejandro Éder a la Alcaldía de Cali y no a usted?
JORGE IVÁN OSPINA: La veo muy dialéctica dado que Sergio Fajardo y Compromiso Ciudadano tienen sus congresistas dentro del Partido Verde, partido que les ha dado la vocería en el Congreso de la República con el senador Iván Marulanda y la representante Catalina Ortiz. En el seno del partido identificamos mecanismos para tener candidatos únicos a través de consultas, encuestas, consultas interpartidistas o consensos.
Que (Fajardo) saque un candidato por fuera del partido donde tiene sus congresistas me luce incoherente en la intención de tener candidatos de unidad, pero el derecho a elegir y ser elegido es un derecho constitucional y lo respetamos.
Por si le interesa: Claudia López aspira a la Alcaldía de Bogotá
ENS: ¿Pero no se supone que usted debería recibir el apoyo de Fajardo?
JIO: No necesariamente, pero por lo menos sí se suponía que podríamos participar de un mecanismo democrático para tener candidato único. Violentar ese mecanismo democrático y recoger firmas es de alguna manera no hacer gala de lo que significa la democratización de los partidos, la herramienta de consultas primarias para tener candidatos de unidad. Pero frente a los hechos, lo único que podemos es convocar una vez más a Sergio Fajardo y a Compromiso Ciudadano a que participemos de una consulta para la elección de candidato único a la Alcaldía de Cali.
ENS: ¿Y usted está dispuesto a meterse en esa consulta con Alejandro Éder?
JIO: Sí, claro, estoy dispuesto. Creo que una consulta planeada, discutida, construida con parámetros claros es una herramienta que no debemos desechar.
ENS: Usted lleva varios años en la Alianza Verde. Alejandro Éder lleva dos semanas en Compromiso Ciudadano, ¿cómo se explica la decisión de Sergio Fajardo?
JIO: Esa es una pregunta para Sergio Fajardo, pero Alejandro Éder es de grandes y excelentes calidades humanas y profesionales, y si no fuese él pues yo no me prestaría para ir a una consulta. Pero sabiendo quién es, de dónde proviene y cómo actúa me parece que la consulta se debe hacer con personas de esas calidades.
ENS: ¿Ha hablado con Sergio Fajardo sobre este tema?
JIO: No, no he hablado con él, pero le quiero recordar a Fajardo que la mayor movilización que se le hizo en la ciudad de Cali la hizo nuestro movimiento, la hizo con respeto y la volvería a hacer sin preocupación, y que siempre estuvimos con él en la primera vuelta pero ante la imposibilidad de apoyarlo (a Fajardo) en la segunda vuelta pues votamos por Petro.
ENS: ¿Entonces cómo califica usted esta actitud de Fajardo?
JIO: La califico como una mirada antidemocrática. Es como la idea de estar en un partido para tener sus congresistas, pero no estar en un partido para los desarrollos futuros. Me parece que eso es cuestionable, y eso debe pensarlo él a futuro porque la vida debe construirse desde las congruencias, desde las confluencias, y eso me parece antidemocrático. Pero esa es su forma de pensar, y qué puede hacer uno, pues nada: respetarlo y ya.
ENS: ¿Teme la Alianza Verde que Fajardo no apoye a sus candidatos en otras regiones?
JIO: No. Fajardo ya ha dicho que no forma parte del Partido Verde, entonces lo que uno tendría que decirle es que no meta a sus candidatos al Congreso dentro del Partido Verde.
ENS: En un trino Gustavo Petro dice que el apoyo de Fajardo a Éder es ‘una traición’ a la Alianza Verde, en este caso a usted, ¿qué piensa?
JIO: Pues creo que Gustavo Petro hace una consideración sobre un partido donde él no es militante, pero yo no puedo más que respetar su opinión.