En asuntos de seguridad algunos destacan el manejo que está dando al desafío que plantea el Eln
_____________
SE cumplieron los primeros seis meses de Iván Duque en el poder, tiempo durante el cual ha tenido que enfrentar desafíos como la crisis en Venezuela, que de nuestro lado impacta especialmente por el éxodo de más de 1 millón de personas; el accionar terrorista del Eln y el paro universitario por más recursos para la educación superior pública.
Al respecto EL NUEVO SIGLO consultó a los principales encuestadores del país sobre el balance a su juicio, con los puntos más altos y bajos de la gestión del Primer Mandatario Nacional.
Lea también: Demanda a elección de Duque: ordenan pruebas
Lemoine (Centro Nacional de Consultoría)
El presidente del Centro Nacional de Consultoría, Carlos Lemoine, dijo que “el punto más alto del Presidente indudablemente fue cuando él convocó, después de la consulta anticorrupción, a todas las fuerzas políticas y logró como un consenso alrededor de su nombre en la lucha contra la corrupción”.
El encuestador destacó también que hay “acuerdo y un entusiasmo por su intención de acelerar y de tener una agenda de crecimiento para el país. Eso me parece que es un punto positivo que se le reconoce”. Además “el enfoque de cortar la mermelada también es un mensaje que la gente ha recogido porque tiene mucha sintonía con lo que quiere el país”.
Agregó Lemoine que “en las partes donde no es claro y me parece que no hay unanimidad alrededor de su propuesta es en el camino a la paz, que es el motivo un camino dijéramos de preponderancia militar, y la gente seguramente considera que eso debe estar muy matizado por una voluntad de diálogo porque es esa combinación la que realmente le da salida a la convivencia y a la paz que necesita el país”.
Valderrama (Datexco)
El director general de Datexco, César Valderrama, indicó que la percepción que hay sobre el mandato del presidente Duque en estos primeros seis meses es que “en los temas en general como en seguridad nacional es donde a él lo han calificado mejor”. Añadió que “en el manejo de la guerrilla también viene mejorando” así como “Fuerzas Armadas también viene mejorando, política exterior también viene mejorando”.
Agregó Valderrama que “en el tema de corrupción está estable, no ha mejorado mucho”. Tampoco en el de salud.
Indicó que en donde definitivamente le va mal al Jefe de Estado es en educación por los paros y “está muy mal, pero viene hace tiempo muy mal, es en el tema de impuestos, en todo el tema tributario”.
Caballero (Cifras y Conceptos)
El gerente general de Cifras y Conceptos, César Caballero, indicó sobre la gestión del presidente Duque que “primero haber logrado el acuerdo del salario mínimo, eso me parece un logro realmente importante. Me parece que haber logrado el acuerdo con los estudiantes después de las manifestaciones y la manera como el Gobierno de alguna manera respetó la protesta y los estudiantes se pudieron expresar, y se logró un acuerdo. En esencia son los dos temas que diría son los más relevantes de lo que va del Gobierno”.
En cuanto a los aspectos bajos del trabajo presidencial, Caballero consideró que “el primer problema es una pérdida de credibilidad en las afirmaciones. Me parece que tanto el Presidente como varios de sus ministros y el Gobierno en general obtienen logros que luego por sus afirmaciones hacen que los logros no luzcan. Voy a dar un ejemplo: la reacción frente al Eln es un logro que el país lo respalda pero cuando se meten con el tema de los protocolos, pues la gente ya no cree. Que el Presidente haya cometido la equivocación de confundir el rol de los Estados Unidos en la independencia de Colombia eso es un error, pero cuando el Gobierno sale a tratar de decir a la gente erróneamente que eso sí era afín, pues el error se convierte en un problema de credibilidad”.
Agregó Caballero que “la muerte o dada de baja de ‘Guacho’ en dos ocasiones hace que se pierda credibilidad”.
Dijo también el Gerente General de Cifras y Conceptos que “de alguna manera creo que la Ley de Financiamiento fue mal planteada, fue mal discutida y fue mal aprobada. Aun quedando aprobada creo que le salió mal, creo que es una de las perores leyes tributarias que ha tenido Colombia en varios años”.
Baena
El gerente de Baena Asociados Grupo Consultivo, Guillermo Baena, indicó que “el gobierno del doctor Duque comenzó muy lento, ha ido despegando en la medida que ha transcurrido algo de tiempo y especialmente a finales del año pasado. En realidad la percepción está dentro de los industriales que fue donde estuvimos indagando y dentro del comercio. O sea hay mucha expectativa y mucha confianza hablando desde ese punto de vista en que la economía del país realmente va a ser importante en el periodo que comienza este año y que va a haber una reactivación económica”
Este Diario consultó también sobre el tema a Martín Orozco, gerente de Invamer-Gallup, no obstante explicó que Invamer no ha realizado en 2019 mediciones, por lo que en su momento cuando tengan cifras actualizadas podrán aportar acerca de los puntos más relevantes de la gestión presidencial.