
El Presidente no tendrá pausa una vez se posesione, ya que deberá trabajar sin demora en resolver tanto problemas de orden público y de seguridad como de economía y política
_________
Cuando el presidente Iván Duque asuma hoy como mandatario de los colombianos no solo se echa sobre sus hombros el manejo del país, sino que deberá atender acciones urgentes que no dan espera para los colombianos:
- Orden público y seguridad
Dos hechos urgen la atención inmediata de las autoridades. Uno de ellos es la situación de seguridad en el Catatumbo, que se ha deteriorado en los últimos meses gracias a grupos armados como la guerrilla del Eln y el Epl, que se disputan el territorio por el control de los cultivos de coca y la minería ilegal. El hecho más reciente fue la masacre en El Tarra, que dejó un saldo de nueve muertos, siete de ellos eran excombatientes de las Farc. Por otra parte está la situación de Nariño, sobre todo en la región del Pacífico, donde hacen presencia las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Guacho’. Allí los delincuentes tratan de controlar la salida del narcotráfico por los canales cercanos a Tumaco. A pesar del fuerte despliegue militar para capturar a ‘Guacho’ hasta ahora no ha sido posible, y éste será uno de los asuntos que el presidente Duque deberá atender con urgencia dadas las implicaciones en la región fronteriza con Ecuador.

Además de estas situaciones está también la situación de orden público en Arauca, donde el Eln ha seguido con sus acciones terroristas. Puede que durante estos días intensifiquen sus actos violentos para forzar al nuevo gobierno a seguir en la mesa de negociaciones en La Habana.
- Reforma tributaria
Aunque el presidente del Senado, Ernesto Macías, dijo que el jefe de Estado Iván Duque, presentaría hoy ante el Congreso la reforma tributaria, no se sabe con certeza si esto ocurrirá. La reducción de los impuestos a los empresarios, la ampliación de la base gravable y el ataque a la evasión serían los focos importantes de este proyecto. El tema de ampliar la base gravable, que quiere decir que más personas entrarán a tributar, fue pedido por los empresarios, quienes dijeron que los que ganen 2,5 salarios mínimos, es decir $1’953.000, deberían declarar renta. Los otros dos puntos estaban contemplados en las propuestas de Duque desde su campaña presidencial.

La idea del Presidente entrante es reducir los impuestos para que la tasa impositiva del sector privado quede entre el 27% y 28% y atajar la evasión de impuestos. Otras dos propuestas que están en el tintero y que parten de la reforma, son la simplificación de los trámites para cancelar y el impulso de la factura electrónica. El encargado de liderar este proyecto será el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
- Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
Desde ya y sin pausa, el presidente Iván Duque invitó a los gobernadores a trabajar activamente en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo y a que incluyan los proyectos que son prioritarios para sus regiones. Sin embargo, esta carta que debe ser presentada en febrero del 2019 al Congreso, parece que ya tiene unas bases que el mismo mandatario ha dejado conocer a través de su cuenta en Twitter: “Establecimos los lineamientos de nuestro gobierno sobre los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad, con ejes transversales en infraestructura, sostenibilidad ambiental e innovación”. Con base en esta disposición se deben impulsar otras fuentes de crecimiento económico sostenible dado el agotamiento de las tradicionales; desarrollar nuevos sectores económicos que impone la cuarta revolución industrial; facilitar la movilidad social para legitimar el contrato social, y reducir las peligrosas disparidades regionales, sobre todo ahora a raíz de los Acuerdos de Paz.

Por otra parte, aunque el gobierno entrante le toca manejar el proyecto de Presupuesto para el 2019 que dejó la Administración Santos y que fue presentado al Congreso, Duque puede darle los ajustes necesarios para moldear dicha carta de recursos. Con un aumento de 3,7%, en relación con el presupuesto de 2018, sin considerar el servicio de la deuda, el proyecto presenta un presupuesto total de $259 billones, de los cuales $35,4 billones corresponden a inversión y $157 billones a funcionamiento. Será un trabajo conjunto del Congreso y del Ejecutivo para ajustar las partidas, sobretodo del Sistema General de Participaciones y a su vez cumplir con la regla fiscal.
- Relaciones internacionales
Venezuela y Estados Unidos van a concentrar la atención del nuevo mandatario nacional en sus primeros días en la Casa de Nariño. Con Venezuela la situación se vuelve más compleja, ya que el país no solo debe atender a miles de refugiados que entran a territorio colombiano para buscar subsistir con un trabajo, tramitar su permanencia y proporcionar ayuda humanitaria a los niños, sino que al mismo tiempo debe lidiar con las bravuconadas de Nicolás Maduro. Varios países de la región tienen la esperanza en que Duque pueda aglutinar en la ONU y en la OEA respaldo suficiente para encontrar una salida democrática al país vecino. Sin embargo, esto no es fácil con el régimen dictatorial. Por otra parte, las relaciones con Estados Unidos deben ser manejadas con pinzas dadas las exigencias y terquedad del presidente Donald Trump. Del manejo de estas relaciones depende la situación del comercio colombiano, no en vano Colombia es uno de los mayores vendedores al país del norte. No obstante, con la idea de Trump de no respetar acuerdos comerciales, el TLC entre los dos países hoy está casi muerto, con un agravante, y es que cada vez se agranda el superávit comercial de Estados Unidos con Colombia.

- Nombramientos
Otro elemento que el presidente Iván Duque debe manejar con tino es su decisión ante los nombramientos que restan de funcionarios en oficinas claves de la Administración, como lo son en instituciones, oficinas, embajadas, delegaciones y otras. Hasta el momento su cercanía con los conservadores le ha valido otorgar una cuota burocrática que en voz baja están reclamando en el Centro Democrático. Hasta el momento su intención fue manejar una equidad de género en los ministerios y viceministerios por encima de concepciones partidistas, pero en lo que resta de nombramientos Duque deberá tener pulso para dejar varios cargos en el partido de los uribistas. No en vano ya se rumora que algunas de las embajadas tendrán cambios para dar cabida a políticos del Centro Democrático.