Se aceleran decisiones de partidos y candidatos para campaña al Concejo | El Nuevo Siglo
EN LAS próximas elecciones se determinará la composición del Concejo de Bogotá para el cuatrienio 2023-2027.
Alcaldía Mayor de Bogotá
Miércoles, 28 de Junio de 2023
Redacción Bogotá

A MENOS de cuatro meses de las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre, tres partidos políticos han anunciado sus cabezas de listas o el esquema completo de candidatos para el Concejo de Bogotá y las Juntas Administradoras Locales (JAL).

El primero en anunciar y quien liderará la lista al Concejo por el Centro Democrático fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez a través de su cuenta de Twitter. “La doctora Sandra Forero, dirigente de superior dinamismo y compromiso democrático, encabezará la lista del Centro Democrático al Concejo de Bogotá”, indicó Uribe.

Se trata de Sandra Forero, expresidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción por 12 años y quien renunció al cargo en octubre de 2022, en el marco del Congreso Colombiano de la Construcción.

Asimismo, por su parte, el partido Cambio Radical y Mira anunciaron la conformación de una coalición política para el Concejo de Bogotá y las Juntas Administradoras Locales (JAL), para inscribir candidatos mediante lista abierta en las elecciones territoriales.

En el comunicado enfatizaron que esta decisión no compromete las posturas políticas de ambos partidos en las diferentes corporaciones a nivel nacional y territorial ni conlleva el apoyo a un candidato determinado a la Alcaldía de Bogotá, lo cual definirá cada partido en su momento.

La lista de Lara Restrepo

A su vez, el candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Movimiento Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (LARA), Rodrigo Lara, presentó ayer su lista de candidatos al Concejo de Bogotá y a las Juntas Administradoras Locales (JAL), que irán en coalición con los candidatos del Partido Colombia Renaciente y el Partido Demócrata Colombiano.

Los 10 candidatos que integran la lista al Concejo por el movimiento LARA y la coalición, son Galé Mallol Agudelo, Directora de ASOTIC y ex edil de Chapinero; Tatiana Alvear, abogada de profesión y trabajadora comunitaria en temas de mujer, derechos humanos y justicia social en varias localidades de Bogotá; y Claudia Rodríguez, promotora desde varias agremiaciones de la ciudad en temas de salud y excandidata al Concejo de Bogotá.



Asimismo, hacen parte Pedro Sánchez, líder estudiantil vinculado al gremio de maestros y excandidato al Concejo de Bogotá; Jaime Caro, ex edil de la localidad de Kennedy con una de las votaciones más altas de Bogotá; Mildred Casallas, profesional en Administración Financiera y excandidata al Concejo de Bogotá y Camilo Díaz, excandidato a edil en Rafael Uribe.

Finalmente, estarán Oscar Armando Rendón Duque, abogado, excandidato a edil por Suba y asesor de Rodrigo Lara en el Congreso de la República; Hilary Cagua, feminista e influencer; y José Jiménez, psicólogo y abogado.

Para las JAL se ha organizado un equipo de 80 candidatos en 15 localidades de Bogotá, que irán en coalición con el Partido Colombia Renaciente y el Partido Demócrata Colombiano.

Para Rodrigo Lara, la unión con estos partidos consolida una apuesta para dar visibilidad y reivindicación a las comunidades afrocolombianas y minorías, que no han tenido una verdadera representación en las JAL y el Concejo de Bogotá.

El precandidato invitó a otros aspirantes al Concejo y a las JAL a unirse a su movimiento y dijo que hasta mediados de julio tendrán la posibilidad de postularse como candidatos de su movimiento Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada, (LARA), con la coalición del Partido Demócrata y el Partido Colombia Renaciente.

Reelección de concejales

En un informe realizado por EL NUEVO SIGLO en mayo, en el que se consultaron a 40 concejales, se confirmó que solo 2 no buscarían la reelección.

El Concejo de Bogotá tiene la responsabilidad de vigilar, debatir y controvertir la gestión de la Administración Distrital y de todas sus entidades. En este sentido, los concejales son los principales responsables de la actividad normativa en la capital, a partir de la presentación de proyectos de acuerdo, a título individual o por bancadas. De ahí la importancia de conocer los nombres de quienes podrían continuar ocupando sus curules.

En ese momento los cabildantes Julián Rodríguez Sastoque, César García, Álvaro Argote, Marisol Gómez, Gloria Díaz, Fabián Puentes y Rubén Torrado no confirmaron si están interesados en continuar o no en el Concejo de Bogotá.