
Según el boletín diario presentado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), es la primera vez que no se ha tenido confirmación de emisiones de ceniza en lo que va del seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz.
En cuanto a la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, esta actividad sísmica disminuyó tanto en el número de eventos registrados como en la energía sísmica liberada respecto al día anterior (16 de mayo).
De esta manera, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca en el interior del edificio volcánico presentó disminución en el número de sismos y en la energía sísmica liberada en comparación al día de ayer. Esta sismicidad se localizó en el cráter Arenas y en los sectores noroccidental y suroccidental del edificio volcánico, con profundidades que oscilaron entre 1 y 5 km. La máxima magnitud registrada fue de 0,4 correspondiente al sismo registrado el 17 de mayo a las 06:00 p.m., localizado a 3 km al noroccidente del cráter Arenas y a una profundidad de 5 km, aproximadamente.
- Le puede interesar: Nevado del Ruiz: columna de cenizas se elevó a 1500 m de altura
Con respecto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1100 m, medidos desde la cima del volcán y ha presentado una dispersión predominante hacia al noroccidente de este. En la madrugada de hoy, se observó la anomalía térmica en el fondo del cráter Arenas a partir de las plataformas de monitoreo satelital. Continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.
Ahora bien, todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC han reiterado: la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros.
Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán.