
Ante la inestabilidad del Volcán Nevado del Ruiz, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), emitió un comunicado donde recomenó la evacuación inmediata para aquellas personas que habitan cerca al cráter Arenas
La entidad sugiere el traslado de las personas en los departamentos de: Tolima, Caldas y Risaralda. Asimismo, en los municipios de Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo, Villamaría y Santa Rosa de Cabal y de igual manera las veredas de La Palma, Potreros, Aguascalientes, Mesetas, Entrevalles, Betulia, Samaria, La Cabaña, El Oso, Río Azul, Las Lagunas, La Esperanza, Alfombrales, La Estrella, La Cascada, Las Novillas, Santa Larga, Santa Bárbara, El Rocío, La Laguna, Termales, Romeral, Montaño, La Laguna Alta, Playa Larga, El Páramo, Potosí y Páramo Santa Rosa.
La UNGRD inisitió en que aquellas zonas que están en alerta por posibles lahares, deben hacer un seguimiento respectivo para realizar posibles protocolos de evacuación.
De igual manera, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reveló que este viernes la sismicidad asociada al movimiento de fluidos y al fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, mantuvo en general un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y energía sísmica respecto al día anterior, reportó
En cuanto a la sismicidad, el SGC informó que estuvo localizada en el cráter Arenas y alrededores de éste, en un radio menor a 2.5 km medidos desde allí. A través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico fueron confirmadas varias emisiones pulsátiles de ceniza, con dirección de dispersión hacia el suroccidente y noroccidente del volcán.
- Le puede interesar: Más de 2 mil muertos en accidentes de tránsito en el 2023
En las últimas horas, el instituto observó un predominio de la actividad sísmica asociada a movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual ha estado asociada a emisión de ceniza. A las 07:38 a.m. de esta mañana, se registró una emisión pulsátil de ceniza confirmada a través de las cámaras web, con altura de columna de 1100 m y dirección de dispersión hacia el occidentesuroccidente.
Por otro lado, continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán. Aunque ayer y en lo que va del día del día de hoy no ha sido posible detectar anomalías térmicas desde las plataformas de monitoreo satelital, principalmente debido a las condiciones atmosféricas, es importante mencionar que esto no quiere decir que estas no continúen presentes en el fondo del cráter.
"Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad", indicó el instituto.
El SGC nuevamente indica que aún persiste la robabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años, por lo que pide a los ciudadanos estar pendiente de la información con respecto a la evolución del Volcán.