
Se dio a conocer el nombre de los 8 guerrilleros que se serán los representantes del Estado Mayor Central de las Farc para iniciar diálogos de paz con el Gobierno nacional.
En la resolución emitida por el Ejecutivo también pide la suspensión de las órdenes de captura de estas personas para que puedan participar en la mesa de conversaciones.
“Reconocer como miembros representantes del Estado Mayor Central de las FARC-EP, de conformidad con lo solicitado por ese grupo armado organizado, a Carlos Eduardo García Téllez, Leidy Tatiana Rojas Olaya, Jaime Muñoz Dorado, Jonathan Jair Narváez Quintero, Adolfo Ballesteros Fernández, Oscar Ojeda, Alexander Farfán Suárez y José Luis Rodríguez Mora para que participen en la fase preliminar de alistamiento y en la Mesa de Diálogos de Paz”, dice el documento.
Del mismo modo, el documento agrega que la medida está "dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP”.
- Le puede interesar: Atentan con explosivos contra la Policía en Popayán y Timbío
Cabe recordar que como coordinador de la delegación del Gobierno nacional fue nombrado el exministro de Salud y actual director de Indepaz (Instituto para el Desarrollo de la Paz), Camilo González Posso.
Los otros integrantes son los exministros Fabio Valencia Cossio, quien ocupó la cartera del Interior y de Justicia y fue senador conservador; así como Carlos Murgas Guerrero, quien estuvo al frente del Ministerio de Agricultura y es empresario de la palma.
También Darío Fajardo, exviceministro de Desarrollo Rural en la actual administración.
Igualmente están el exsenador indígena y líder Nasa, Feliciano Valencia; tal y como Luz Dary Landázuri Segura, en representación de las mujeres y las negritudes víctimas de esta guerrilla.
También los líderes sociales Pedro José Arenas García, quien ha desarrollado su labor en el Guaviare enfocada en los jóvenes y contra las drogas, entre otros; así como Oscar Gerardo Salazar Muñoz, quien es gestor del proceso campesino en el departamento del Cauca.
Además, hacen parte del equipo negociador del Gobierno, el excomandante del frente 29 de las Farc, Yesid Arteta Dávila; y Gloria Quiceno Acevedo, quien hizo parte del M-19 y fue directora del proyecto de reinserción adscrito al Ministerio del Interior.