Reportan cenizas del Ruiz sobre Manizales y Palestina | El Nuevo Siglo
Foto: SGC
Martes, 20 de Junio de 2023
Redacción Web

Según el boletín diario del Servicio Geológico Colombiano (SGC), ayer hubo reportes de caída de ceniza en Manizales y en Palestina (Caldas). También, de manera ocasional, se observó una incandescencia que estuvo asociada a una de las emisiones pulsátiles de este residuo registradas en la noche.

Asimismo, en lo que tiene que ver con la actividad superficial en el volcán, la columna de gases, vapor y/o ceniza alcanzó una altura máxima de 1000 m medidos desde la cima del volcán y una dirección preferencial hacia el noroccidente del edificio volcánico.

Desde las 9:00 a.m. de ayer (19 de junio) hasta la hora de publicación de este boletín, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos sigue predominando.

Ayer en la mañana y en las primeras horas de la tarde, este tipo de sismicidad mostró un aumento en el número de sismos y en la energía sísmica. Luego, en el transcurso de la tarde fue disminuyendo paulatinamente, hasta alcanzar en la noche niveles más bajos de energía sísmica, los cuales se mantienen hasta el momento de publicación de este boletín.



Es de resaltar que la inestabilidad persiste debido a que paralelamente, en la noche cesó la emisión continua de ceniza que inició el pasado 17 de junio en la mañana.

El SGC informa que también, desde anoche, se siguieron registrando emisiones pulsátiles de ceniza asociadas a estas señales sísmicas. Ambos tipos de emisiones fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.

Adicionalmente, continuaron las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter hacia la atmósfera. En la madrugada de hoy, a través de las plataformas de monitoreo satelital, se obtuvieron nuevos reportes de anomalías térmicas de baja energía en el fondo del cráter.

Finalmente, es importante mencionar que las variaciones de los demás parámetros monitoreados siguen siendo menores.

Por ello, desde el SGC reiteran que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 11 años (el 29 de mayo de 2012 fue la primera erupción menor que este volcán hizo en su proceso eruptivo más reciente).

En este sentido, confirman que para cambiar de nivel y retornar a Amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, aspectos que todavía no es posible confirmar. Por esto, siguiendo el principio de precaución, el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA.

Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a Rojo.