
La autoridad migratoria colombiana informó en sus redes sociales que se estaban recibiendo 44 familias colombianas que habían sido retornadas del territorio norteamericano. En este momento continúa la atención interinstitucional y humana a las 137 personas retornadas el día de hoy. De ellas, 28 son hombres, 43 mujeres y 66 menores de edad.
“Desde diciembre pasado tras reunión del presidente Gustavo Petro y el secretario Alejandro Mayorkas venimos trabajando arduamente para que los derechos de nuestros compatriotas en los centros de detención de EE.UU y durante los vuelos no sean ignorados”: manifiestó el director de Migración Colombia.
La entidad afirmó que, con la ayuda de la Cancillería, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía y la Personería de Bogotá, y la Unidad para las Víctimas, se está asegurando que los ciudadanos que están siendo recibidos sean tratados con humanidad y bajo las condiciones adecuadas.
Es importante mencionar que, las personas deportadas que llegaron desde El Paso, Texas, afirmaron que fueron objeto de abusos y violaciones de sus derechos humanos mientras estuvieron detenidas en los centros de detención antes de ser enviadas de regreso a Colombia.
- Le puede interesar: Llegó vuelo con 209 colombianos retornados desde Estados Unidos
Por otro lado, el día de hoy Estados Unidos dejará de aplicar el Título 42, activado en marzo de 2020 como medida sanitaria temporal para mitigar la propagación de la pandemia. Se restablece el Título 8, que históricamente ha determinado la gestión de migrantes hacia ese país y que autoriza a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (U.S. Customs and Border Protection, CBP) a expulsar a cualquier persona que intente ingresar a ese país en condición de irregularidad.
Ahora bien, Colombia reitera su compromiso para abordar la migración desde un enfoque multidimensional en el continente, de forma segura, ordenada, regular y basada en el respeto de los derechos humanos.
En esta medida, Colombia trabaja de forma comprometida en la protección de sus ciudadanos en el exterior a través de sus consulados y de forma coordinada con las autoridades de la región para este propósito.
Se debe tener en cuenta que el levantamiento del Título 42 no implica la apertura de fronteras, la exención de visados, la flexibilización de los procesos de regularización, o nuevas medidas de reunificación familiar.
Se debe recordar que, cualquier intento de migrar irregularmente hacia los Estados Unidos, además de poner en riesgo la vida, la dignidad y la integridad de las personas, las expone a que sean procesadas y retornadas a sus países de origen. La expulsión viene acompañada de la prohibición de entrada al país por cinco años y/o procesos penales si se es reincidente.
Colombia continúa coordinando esfuerzos con sus socios en la región para ampliar los mecanismos existentes y crear nuevas vías legales y flexibles que disminuyan la migración irregular, combatan el tráfico de migrantes y fomenten la migración humana, segura, ordenada y regular.