
Durante un Puesto de Mando Unificado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) junto con las autoridades locales decidieron reducir de 15 a 10 kilómetros el área de riesgo del Volcán Nevado del Ruiz.
Es importante mencionar que esta media había sido solicitada por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, con el fin de reactivar la economía en la zona Gallinazo, del municipio de Villamaría.
De acuerdo, con el funcionario "esos 5 kilómetros de diferencia son fundamentales para la economía del departamento. No es relajarnos, es seguir trabajando como lo estamos haciendo, con el objetivo de que los hoteles termales puedan tener mejor desempeño económico y agroindustrial, al igual que las familias del sector que dependen de ofrecer bienes y servicios de cara al turismo”.
Con esta medida las ocho veredas La Esperanza, Frailes, La Laguna, Gallinazo, Termales, Montaño, Laguna Alta y Potosí se reactivarían y familias volverían a sus hogares y trabajos.
- Le pude interesar: Ruiz: se presenta caída de ceniza en municipio La Cabaña, Tolima
En este PMU participaron entidades técnicas y operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, entes territoriales y del orden nacional, y organismos de control, donde se presentaron los criterios considerados para evacuación preventiva de comunidades que están en nivel de amenaza alta, entre ellos: nivel de amenaza, severidad del fenómeno y su tiempo de desplazamiento.
Por su parte, el director de la UNGRD, Olmedo López, señaló que se deben intensificar los protocolos de evacuación y mensajes que emitimos a las comunidades ubicadas en nivel de amenaza alta.
En ese sentido, las veredas Romeral, Playa Larga y El Páramo mantendría la solicitud de evacuación.
Cabe mencionar que el Nevado del Ruiz entró en alerta naranja desde el pasado 30 de marzo debido al incremento su actividad sísmica. A lo largo de estos días, el Servicio Geológico ha monitoreado el volcán e informando que las condiciones para una posible erupción son altas.