Proyecto para bajar salario de congresistas espera debate en Senado | El Nuevo Siglo
SENADOR Jota Pe Hernández.
Twitter
Miércoles, 26 de Julio de 2023
Redacción Política

EL SENADOR del partido Alianza Verde, Jota Pe Hernández, es el autor del proyecto de ley con el que busca eliminar algunas de las primas que ganan los parlamentarios y establecer que su salario solo podrá componerse de la asignación básica y los gastos de representación, para un sumatorio total de 25 salarios mínimos legales vigentes, lo que corresponde a aproximadamente 32 millones de pesos.

Esta propuesta legislativa ya fue aprobada en primer debate en la Comisión Primera del Senado y se espera que próximamente la plenaria de la corporación aborde la discusión del mismo para continuar su trámite.

“El proyecto que nosotros estamos presentando desde hace ya un año y que ya pasó su primer debate en comisión primera por unanimidad es un proyecto que en tan solo cuatro debates eliminaría la prima especial de servicios de los congresistas. Con cerca de 15 millones, los que están recibiendo hoy los congresistas mensualmente y es entendible esa indignación por parte del pueblo colombiano, un salario de 43 millones mientras que a los colombianos les toca todo un mes para ganarse un poco más de un millón 200.000 pesos”, sostuvo ante EL NUEVO SIGLO.

“Tendremos en dos semanas el debate en plenaria del Senado y ya sería el último debate en Senado y pasaría a la Cámara de Representantes este proyecto que es viable, tiene el respaldo, ya recibimos el concepto del Ministerio de Hacienda tiene el respaldo de Función Pública un concepto también favorable y las sentencias de la Corte que también nos respaldan dándole viabilidad a este proyecto”, dijo el Senador.

Indignación por anuncio de Catherine Juvinao

Este miércoles, la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, quien presentó meses atrás un proyecto que se hundió para bajar los salarios a senadores y representantes, anunció que volverá a presentarlo en esta legislatura.



“No es cierto que el presidente Petro pueda ‘bajar’ el salario de los congresistas: no es su potestad, además de que sería violatorio de la separación de poderes. Solo el Congreso puede dar su propio reglamento y definir su salario. La vía correcta es una reforma constitucional.”, dijo Juvinao en su cuenta de Twitter.

“Yo sí entiendo la frustración de la ciudadanía con un salario de los congresistas injustificadamente elevado y desigual frente al resto de la población. Tiene que seguir siendo un objetivo del bloque alternativo corregir esta inequidad por la sencilla razón de que es lo correcto. Pero es clave que cuando se vuelva a presentar la reforma constitucional que presentamos hace un año junto al exsenador Gustavo Bolívar y al senador Iván Cepeda, se entienda que es un proyecto complejo en lo jurídico y en lo político, y que por más que nos disguste, en este caso no hay fórmulas mágicas, sencillas ni inmediatas”, agregó.

El pronunciamiento no fue bien recibido por el senador Jota Pe Hernández quien sostuvo que “acabo de ver a una congresista que se hace denominar alternativa diciendo que va a radicar nuevamente una reforma constitucional para reducir el salario de los congresistas, el proyecto que nosotros presentamos ya va avanzado. Desde el año 96, vienen presentando reformas constitucionales porque saben que no van a pasar”, afirmó.

En este sentido, hizo un llamado a los colombianos para que no “se dejaran meter los dedos a la boca”.

“Esto es indignante una vez más le quieren ver la cara de ‘idiotas’ a los colombianos y yo hago un llamado al pueblo colombiano para que no se dejen meter los dedos en la boca. Es importante que los colombianos no solamente se pronuncien cuando subo el salario de los congresistas y se indignen, sino que le hagan veeduría a estos politiqueros que solamente en campaña salen a solidarizarse con el pueblo, pero una vez son elegidos empiezan a buscar parapetos para incumplirle a los colombianos”, enfatizó.

Asimismo, explicó que más de 18 actos legislativos para este fin se han hundido desde el año 1996. Argumentó, además, que su proyecto pasó en la Comisión Primera y por eso pasará la plenaria del Senado.