Petro: 15 viajes al exterior en menos de nueve meses | El Nuevo Siglo
Llegada del presidente Gustavo Petro a Venezuela. /Presidencia.
Presidencia
Miércoles, 3 de Mayo de 2023
Redacción Bogotá

Con la visita que inició ayer a España, el presidente Gustavo Petro ajusta ya 15 viajes internacionales en menos de nueve meses, convirtiéndose en uno de los Jefes de Estado con mayores periplos por el exterior.

Su primera gira internacional fue a Perú. Arribó el 29 de agosto de 2022 donde se reunió con Pedro Castillo, entonces presidente de ese país, y participó en la reunión del XXII Consejo Presidencial Andino.

En la reunión bilateral se trataron temas de cooperaciones binacional en materia de comercio, fronteras, seguridad y ambiente, entre otros. 4 meses después del encuentro, Castillo fue destituido y detenido por el presunto delito de rebelión por quebrantar el orden constitucional en un intento por disolver el Congreso de Perú.

Posteriormente, el 18 de septiembre el Primer Mandatario viajó a Nueva York para participar en la Asamblea de las Naciones Unidas. En su primera intervención ante el multilateral, hizo una dura crítica al orden económico mundial y planteó la necesidad de cambiar el enfoque de la lucha antidroga así como de acelerar el combate al cambio climático desde una óptica geopolítica más equilibrada.

Esta fue la primera vez que la mayoría de los delegados de los 193 estados miembros de la ONU regresaron presencialmente a la sede del organismo, luego de la pandemia de Covid-19, para discutir la agenda anual.

Venezuela

Dos meses después, el 1 de noviembre, el presidente Petro viajó a Venezuela en busca de un encuentro con su homólogo Nicolás Maduro. El Primer Mandatario colombiano resaltó minutos antes de su vuelo que hace seis años no se reunían los presidentes de las dos naciones.

“Hemos hablado entonces de que esa frontera recobre su vigor comercial. Planteamos hacer una reunión de empresarios colombianos y venezolanos en Cartagena, devolviendo nuestra visita aquí”, comunicaron Petro y Maduro en una declaración conjunta.

Egipto

El siguiente viaje fue el 6 de noviembre, cuando el Primer Mandatario asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 que se realizó en Sharm El-Sheikh, Egipto. Dentro del decálogo de propuestas, Petro aseveró que la solución es un mundo sin petróleo y sin carbón.

Francia

El décimo día de ese mismo mes, se llevó a cabo la reunión en París con el presidente francés Emmanuel Macron. El Mandatario invitó a formar grandes coaliciones nacionales en el planeta, “porque la humanidad tiene que luchar contra la tasa de interés, al reiterar que la crisis climática es producto del mal manejo económico”.

México

Cerrando el año 2022, el 24 de noviembre en aras de estrechar las relaciones bilaterales, el presidente Petro se reunió con su homólogo Andrés López Obrador, presidente de México, para hablar sobre la situación consular y de migración de los colombianos que residen o visitan ese país.

Brasil

El año 2023 inició con el acompañamiento del Jefe de Estado a la posesión presidencial de Lula da Silva, el 01 de enero en Brasilia, Brasil; en donde, además, sostuvieron una reunión con el objetivo de avanzar en el relanzamiento de las relaciones binacionales, que incluye temas como el medio ambiente, la nueva política antidrogas, la transición energética y la integración económica regional.

Regresó a Venezuela

Luego, ese mismo mes, se dio el segundo encuentro entre los presidentes de Colombia y Venezuela. El 7 de enero, en Caracas, los Mandatarios hicieron una revisión exhaustiva de los temas fundamentales de la relación bilateral, entre ellos, que Venezuela como país garante apoyará al gobierno de Colombia en su objetivo por implementar la política de paz.

En Chile

Dos días después, el 9 de enero, se llevó a cabo la reunión entre el presidente de Chile Gabriel Boric y el Jefe de Estado colombiano. Ambos mandatarios, en Santiago, expresaron su solidaridad y más firme apoyo al Gobierno de Brasil, encabezado por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, manifestando su rechazo al intento de algunos sectores, según determinaron, de desconocer la legitimidad de la última elección presidencial en ese país.

Suiza

Continuando con la agenda de viajes de enero del presidente Gustavo Petro, el día 17 participó en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, y líderes mundiales de organismos multilaterales, a quienes presentó las propuestas de Colombia para enfrentar la crisis climática.



En esa misma gira, en su llegada a Francia, el 20 de enero el Presidente de la República habló sobre el futuro de los contratos de explotación y exploración de hidrocarburos, así como el proceso que viene adelantando para que el país cuente con gran potencial de exportación de energías limpias.

Argentina

Llevando a cabo el sexto viaje en lo corrido del primer mes del 2023, el presidente Gustavo Petro llegó a Buenos Aires, Argentina el 24 de enero para participar en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Ecuador

El 31 de ese mes, el Jefe de Estado se reunió con Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, para intervenir en el XI Gabinete Binacional Colombia – Ecuador, en el que los dos gobiernos fijaron las prioridades de la agenda común y ratificaron los lazos de hermandad y cooperación.

EE.UU.

Mientras que en febrero no viajó, finalmente, el 16 de abril se llevó a cabo el encuentro entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y Petro. En la Casa Blanca, el mandatario norteamericano hizo énfasis en el trabajo conjunto para atender el cambio climático, el fortalecimiento de las economías de ambos países y la lucha contra el narcotráfico.

Gira por España

Ayer el presidente Gustavo Petro llegó al Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, en el marco de su visita de Estado a España. El Mandatario arribó acompañado de la Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer y fue recibido por una delegación del Gobierno español y miembros de la Embajada colombiana.

Entre los integrantes del Comité de Recepción al Jefe de Estado colombiano se destacaron el Embajador de España en Colombia, Joaquín María de Aristegui Laborde; el Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, y el Representante Institucional de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Autónoma de Madrid y Jefe del Mando Aéreo General, general de División Julio Nieto Sampayo.

Al llegar a la capital española el Presidente Petro se desplazó con su delegación hacia la sede de la Embajada de Colombia en España. Temas como la ‘Paz Total’, la ‘transición energética’, el ‘turismo sostenible’, el ‘desarrollo en infraestructura’ y ‘educación’ hacen parte de la agenda de trabajo que el Presidente cumplirá en España hasta mañana.

Según informó Europa Press, el presidente de Vox, Santiago Abascal, considera ¡intolerable! que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ceda la tribuna del Congreso”, a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en su visita a España, tras hablar de “yugo ibérico” en su discurso del pasado 1 de mayo.

Abascal ha negado en su cuenta de Twitter que existiera “ningún yugo” de España sobre Colombia, y ha defendido que la relación entre ambos países en el pasado fue “una hermosa hermandad, con una cultura, una fe y una visión del mundo compartidas”. “El único yugo que hay en Colombia es el que totalitarios como Petro han impuesto a su pueblo”, añadió.

El Mandatario, además, se reunirá con el Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, donde asistirá a la firma de instrumentos de cooperación entre los dos países. También se entrevistará con los Reyes de España, Sus Majestades Felipe VI y Letizia, en el Palacio de la Zarzuela y en el Palacio Real de Madrid.

Igualmente, brindará un discurso ante el Congreso de los Diputados, en sesión conjunta con el Senado, y visitará el Ayuntamiento de Madrid, donde recibirá la Llave de Oro de la ciudad por parte del Alcalde José Luis Martínez Almeida.