
EL PEAJE Los Andes ubicado en la salida de Bogotá, por la autopista Norte, conecta a la capital con el municipio de Chía. Desde hace más de 29 años, los habitantes de la zona se quejaban por verse obligados a pagar $ 9.600 diariamente para ir a sus trabajos o al colegio de sus hijos. Así lo sostuvo Luis Carlos Segura, alcalde de Chía, Cundinamarca, con base en el anuncio de un nuevo alivio financiero para los residentes.
“¡Lo logramos! La tarifa diferencial en el peaje será una realidad para Chía. En los próximos días, y después de meses de trabajo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunciará las condiciones y las tarifas para los habitantes de Chía en los peajes de Los Andes y Torca. ¡Vamos que vamos! #Compromisocumplido”, afirmó Segura a través de sus redes sociales.
El funcionario sostuvo que este es un logro que se alcanza gracias al esfuerzo conjunto con líderes de la comunidad. “Teníamos una deuda con la vereda de Fusca y Torca que pagaba peaje para ir al centro o para ir a llevar al colegio a sus hijos. Gracias a la mesa con el Ministerio de Transporte cerca de 3.000 vehículos tendrán un descuento de $ 6.500 pesos”, explicó. De acuerdo con el alcalde de Chía estás tarifas se empezarían a implementar a partir de septiembre de 2023.
Nuevas tarifas
En ese aspecto, el peaje de los Andes pasaría de costar $ 9.600 a $ 3.500 con la tarifa diferencial. Asimismo, en el caso de los habitantes de Fusca y Toma, se habilitarán 700 cupos para que solo paguen $ 200 al cruzar el peaje. Sumado a eso, habrá un descuento para servicio público.
“Estamos trabajando para que los vehículos de servicio público también salgan beneficiados. Las mesas se mantienen y a pesar de que no hemos logrado todo lo que queremos esperamos que en el corto o mediano plazo la mesa se pueda ampliar” dijo Segura.
- Le puede interesar: Caso Sarabia: Dapre no entregó videos de seguridad
Según la Concesión Accenorte, a cargo de esa estación de cobro, este es el peaje de mayor tráfico vehicular en Colombia. Conecta a la capital con Briceño y Sopó, por la ruta 55, y Chía, Cajicá y Zipaquirá, por la ruta 45. Además, cuenta con 16 carriles de paso, de los cuales cuatro son exclusivos para pago con Telepeaje (TAG) a través de los operadores disponibles (Flypass, Gopass, Copiloto, Facilpass).
“En ese sentido, se nos ha presentado una propuesta que será dada a conocer directamente por la ANI y el Ministerio de Transporte. Se tendrán en cuenta los cupos de vehículos según las posibilidades financieras que se nos presentaron, analizando frecuencias y estratos, planteando un descuento importante”, explicó el alcalde Segura.
Según el vicepresidente de Planeación, Riesgo y Entorno de la ANI, Guillermo Toro “Las tarifas diferenciales establecidas son producto del ejercicio de escuchar a las comunidades y encontrar soluciones que garanticen su bienestar al alivianar el gasto diario para quienes transitan la vía, pero a su vez, es la manera de poder darle continuidad a un proyecto estratégico para la capital”.
En el ejercicio de definición de estas tarifas se tuvo en cuenta la información brindada por parte de la administración municipal de Chía sobre la población de menores ingresos económicos que hacen uso de la vía como fuente de sustento o necesidad para el desarrollo de su actividad comercial.
“En respuesta a las solicitudes de habitantes de las zonas urbanas de Chía, el Gobierno del cambio a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), estableció tarifas diferenciales en articulación con líderes de la comunidad y representantes de diferentes sectores. El Gobierno nacional durante las próximas semanas establecerá un cronograma para materializar los acuerdos definidos con los líderes y representantes de diferentes sectores. Así mismo, se establecerá una mesa de trabajo permanente con las comunidades para dar a conocer el desarrollo, avances del proyecto y seguir, de manera articulada, encontrando beneficios para los usuarios”, afirmó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).