Padre de niños rescatados denuncia amenazas de muerte | El Nuevo Siglo
Foto: Captura de pantalla
Domingo, 11 de Junio de 2023
Redacción Web

Manuel Ranoque Mucutuy, líder indígena y padre de los cuatro niños encontrados en el Yarí, denunció dos días después del hallazgo de los menores que está siendo víctima de amenazas por parte de disidencias de las Farc. 

“El frente 'Carolina Ramírez' me está buscando para matarme, tengo amenazas. Para ellos soy un objetivo, eso es lo que más miedo me da, porque yo sé que esas personas descaradas pueden comenzar a presionarme con mis hijos y eso nunca lo voy a permitir”, afirmó Manuel Ranoque Mucutuy.

El 11 de abril, Manuel salió de su pueblo por las intimidaciones perpetradas por las disidencias, al parecer por cuenta de su liderazgo en la comunidad Puerto Sábalo-Los Monos.

“A mí me dieron una hora para desaparecer, y fue tanto, que no pude despedirme de mis hijos. En el territorio de donde yo provengo están matando a mucho inocente, líderes y mujeres. La guerrilla ha cogido control”, relató 20 días antes del accidente en el que falleció su esposa, Magdalena Mucutuy. 

En declaraciones ante los medios de comunicación, Ranoque explicó las razones por las que afirma estar siendo amenazado por las disidencias. 

“Ellos tienen interés económico y mientras uno no se acoja a lo que ellos digan, uno es un enemigo para ellos. Me van a buscar directamente aquí, me van a mandar a una persona directamente aquí. Esto lo escuché de la boca del dueño de la empresa de Freddy Ladino, tengo unos audios y tengo algo que mostrarles, porque él está aliado con ellos y quieren hacerme la vida imposible”, denunció.

Asimismo, hizo un llamado de ayuda para obtener vivienda, estudio y seguridad tanto para él, como para sus hijos. “Necesito garantizarles el estudio a mis hijos, necesito la seguridad de mi vida y la de mis hijos”, solicitó.

Además, el padre de los menores criticó a las personas malintencionadas que han tomado imágenes de los niños para burlarse y para publicarlas en las plataformas digitales.

“Totalmente en desacuerdo. Cómo van a coger a mis hijos de objeto de burla, si yo que soy el papá no lo estoy haciendo. Otras personas que están aquí, comiendo y durmiendo bien, se van para allá, los dejan ingresar, sacan fotos de mis hijos, las riegan en las redes sociales”, dijo.


  • Madre de niños rescatados de la selva colombiana estuvo cuatro días viva

Hallazgo de los niños

El 9 de junio, luego de 40 días de su desaparición, Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9; Tien Ranoque Mucutuy, de 4, y la bebé Cristin Ranoque Mucutuy, de 1 año, fueron encontrados con vida por un comando de las Fuerzas Militares conformado por 12 hombres, entre ellos tres indígenas.

Diversos medios de comunicación revelaron que el primer encuentro de los niños fue con la Guardia Indígena. En un video publicado, uno de los miembros de la comunidad relató cómo en medio de cantos, arrullos y rituales auxiliaron a los menores. 

"Encontramos a los niños. Bendito sea Dios. La fe nos ha puesto en el camino que queríamos. Aquí están los niños. Fuimos a ver al niño y estaba acostadito. Se levantó y dijo, muy consciente: 'Mi mamá se murió'. Nosotros le cambiamos la palabra por una más dulce: 'La abuela lo está buscando, su familia, su papá, su tío está acá'. Ahí dijo: 'Quiero fariña con chorizo'", contó Nicolás Ordóñez, integrante de la Asociación de Cabildos Indígenas de Leguízamo y Alto Predio Putumayo (Acilap), a RTVC.

Como se sabe, el último reporte del piloto de la avioneta accidentada, Hernando Murcia Morales, se registró cuando se encontraba a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare y luego se perdió todo contacto con la torre de control.

El 15 de mayo la Aeronáutica confirmó el hallazgo de la aeronave en la vereda Palma Rosa, en comprensión municipal de Solano, en el Caquetá. Uno de los siete pasajeros del avión fue encontrado sin vida. Al otro día, los socorristas hallaron los despojos mortales de otros dos adultos ocupantes del avión, pero ningún rastro de los niños.

La búsqueda de Wilson

El Ejército anunció que continúa la búsqueda de Wilson, un perro rastreador que participó en la hazaña y ahora está perdido en la espesa vegetación.

"La búsqueda no ha terminado. Nuestro principio: no dejamos a nadie atrás. Los soldados continúan la operación para encontrar a Wilson", sostuvo la Institución a través de su cuenta de Twitter. 

El perro se perdió en la espesura amazónica del sur del país mientras rastreaba a los cuatro niños que sobrevivieron al accidente aéreo registrado el 1° de mayo.