
La integración entre Avianca y Viva Air continúa siendo viable jurídicamente, luego de que la Aeronáutica Civil mantuvo su autorización al resolver las apelaciones presentadas a su primera decisión. En segunda instancia, adicionó algunos condicionamientos que deben cumplir las aerolíneas si estos, finalmente, deciden fusionar sus negocios.
Una de las condiciones que deberá cumplir la compañía integrada es que se respeten y atiendan los derechos de los usuarios de Viva Air, a quienes se les deberán reembolsar los tiquetes de los vuelos cancelados o que se les permita volar si tienen reservas o tiquetes pendientes de ejecutar.
En la resolución de segunda instancia se resuelven los plazos en los que se deberá implementar y ejecutar el programa de protección a los pasajeros que resultaron afectados por la intempestiva suspensión de operación por parte de Viva Air, que debería ser entre los 15 días siguientes a la notificación del acto administrativo.
Uno de los puntos claves de la integración es la devolución de slots, los permisos de uso de la infraestructura aeroportuaria que tiene cada aerolínea y que son claves a la hora de programar la llegada y salida de vuelos. Al integrarse Viva Air y Avianca, acapararían el uso principalmente del Aeropuerto El Dorado por ser el principal puerto de esta y las demás aerolíneas, por lo que afectarían a la competencia.
- Le puede interesar: Indagan a Migración por no permitir ingreso de vuelo con repatriados
La Aeronáutica Civil implementó un mecanismo para la devolución de slots de salidas y llegadas, garantizando las condiciones de competencia. La tercera condición que se planteó para la integración será la supervivencia de Viva Air por tres años a partir de los tres meses de notificación de la resolución. Como cuarta condición, la Aeronáutica determinó que había un predominio en las frecuencias de la ruta Bogotá - Buenos Aires de llegar a realizarse la integración. En ese sentido, se determinó que deberán devolverse 7 frecuencias asignadas para garantizar de manera gradual una transición y aumento de oferta, sin afectar el número de sillas para los pasajeros interesados.
Habrá control de precios en las rutas donde la empresa integrada tenga el 100 % de la participación, pero en segunda instancia se aclaró que solamente en aquellas que Avianca y Viva Air acaparaban para diciembre de 2022. Esto con el fin de proteger a los usuarios.