Los delitos se concentran en 4 sectores de la ciudad: Personería | El Nuevo Siglo
En el período 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023 se han registrado 79 homicidios y 14.002 hurtos a personas. /EL NUEVO SIGLO.
EL NUEVO SIGLO
Jueves, 4 de Mayo de 2023
Redacción Nacional

Pese a que el Distrito ha informado reducción en los homicidios y hurtos en la ciudad, cuatro Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) concentran un alto número de delitos, entre los que están el homicidio y el hurto a personas, situaciones que persisten en la capital del país y una de las problemáticas que preocupa a la Personería de Bogotá como guardianes de los derechos de sus habitantes.

Las UPZ La Sabana y Santa Isabel de la localidad de Los Mártires; y las UPZ Ciudad Montes y Zona Industrial de la localidad de Puente Aranda, han registrado, de forma preliminar, 79 homicidios y 14.002 denuncias de hurtos a personas en el período 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023.

Los Mártires concentra el mayor número de homicidios del período analizado, con 56 homicidios y Puente Aranda con 23. Asimismo, en cuanto a hurtos a personas, Puente Aranda registra 7.620 denuncias y la localidad de Los Mártires 6.382. De estos datos, solamente en los dos primeros meses de 2023 se han cometido 1.654 hurtos a personas y 9 homicidios en las cuatro UPZ referenciadas.

Localidades y UPZ de sector circundante calle sexta con Carrera 30

Los sectores son circundantes a la Calle sexta con Carrera 30, donde se ubican los barrios Ricaurte y Veraguas de la localidad de Los Mártires, y los barrios Pensilvania y Comuneros de la localidad de Puente Aranda. Desde este órgano de control se han realizado recorridos por estos tramos, y otras vías de la ciudad, evidenciado quejas de la comunidad por el alto número de robo de autopartes de los vehículos que transitan allí, consumo de sustancias psicoactivas y robos en el sistema Transmilenio, evidenciado a través de las cifras de hurtos y homicidios.



En el reconocimiento del sector realizado por parte de la Personería, se encontró que es oscuro, hacen falta bombillas y existen obstáculos que impiden que la iluminación sea uniforme. Asimismo, identificaron que en este sitio existe un alto número de campamentos informales o cambuches, así como personas habitantes de calle que al parecer no han accedido a los servicios del Distrito. A su vez, no se observaron cámaras públicas de vigilancia que cubran el sitio.

Estas situaciones fueron comunicadas a la administración distrital en diciembre de 2022. Realizando seguimiento, se encuentra que aún persisten afectaciones en seguridad a los ciudadanos que habitan y transitan por el sector, por lo tanto, se solicita tomar los correctivos necesarios para garantizar la vida y seguridad de los ciudadanos que por allí transitan, así como de quienes residen y trabajan en las áreas descritas.

Dos meses sin información de seguridad en Bogotá

El Concejal Martín Rivera Alzate denunció que desde febrero no se cuenta con boletín mensual de seguridad en Bogotá, la plataforma de estadísticas y mapas no funciona y que la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia le ha respondido con información desactualizada mientras la inseguridad y sus efectos en la ciudad no dan tregua.

Desde 2016, mes a mes, se venía publicando el boletín mensual de seguridad en Bogotá, instrumento de fácil acceso para toda la ciudadanía y en particular para el ejercicio del control político, que permite conocer el comportamiento de los principales delitos cometidos en la ciudad.

Desde el mes de febrero no se publica, por lo que el cabildante cuestionó cómo hacer seguimiento, qué se está ocultando y por qué cuesta tanto ser transparentes con el cuidado de la vida en esta ciudad.

“Una vez más se lavan las manos entre la Administración de Claudia López y la Policía Nacional. Al ingresar al portal de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, este indica que el tablero de delitos de alto impacto se encuentra en mantenimiento “Dado que el sistema de información SIEDCO de la Policía Nacional está en proceso de actualización”. No obstante, cuando se ingresa al portal de la Policía Nacional es posible acceder a información con cortes en algunos casos hasta el 31 de abril de 2023. Los delincuentes no se van de vacaciones mientras supuestamente se actualizan sistemas”, aseguró Rivera.