Lanzan kits de superviviencia a niños perdidos en Caquetá | El Nuevo Siglo
Fuerza Aérea Colombiana
Sábado, 20 de Mayo de 2023
Redacción Web con AFP

Tripulaciones del helicóptero Huey II de su Fuerza Aérea Colombiana han trabajado incesantemente en la labor de búsqueda de los menores de la aeronave accidentada, con misiones de perifoneo aéreo y recientemente, insertando alimentos en la zona de búsqueda desde la cúspide de árboles nativos.

El lanzamiento de kits de supervivencia se realizó en la zona donde podrían encontrarse los niños, insertados en la selva con una separación de 500 mts entre cada uno, volando a baja altura de manera segura. 

Un kit, pesa 4.4 kilos, está dotado de dos botellas de agua, dos sueros, alimentos y algunos elementos como bengalas y silbatos; estos fueron embalados y adecuados con una cuerda de aproximadamente 30 metros, que permite el descenso desde la aeronave en buen estado.

Las misiones coordinadas desde el Puesto de Mando Unificado continúan desarrollándose las 24 horas de día, pese a las dificultades del área y condiciones climáticas presentadas.



Cabe recordar que el pasado 16 de mayo, las autoridades lograron ubicar la avioneta con tres de sus ocupantes muertos.

Los radares perdieron el rastro de la aeronave el 1° de mayo, luego de que partiera desde un sector selvático conocido como Araracuara con rumbo a San José del Guaviare, una de las principales ciudades de la Amazonía colombiana.

Entre el lunes y el martes "se encontraron tres adultos fallecidos", indicó a la AFP Germán Camargo, director de la Defensa Civil en el departamento del Meta, desde donde se coordinan las labores de rescate y extracción de los cuerpos del piloto y dos pasajeros que fueron ubicados en el vecino departamento de Caquetá (sur).

Camargo agregó que aún falta por hallar tres niños de 13, 9, y 4 años, además de un bebé de 11 meses.

Soldados e indígenas de comunidades cercanas al lugar de la caída encontraron pertenencias, entre ellas un biberón, por lo que sospechan que hay sobrevivientes caminando en un área selvática de difícil acceso.

Hay "frutos propios de la selva mordidos, por eso asumimos que hay vida", agregó Camargo.