
El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, en representación del gobierno de la República de Colombia, agradeció la donación realizada por el gobierno de Japón de 3.7 millones de dólares para la adquisición de 82 equipos de alta tecnología de biometría para apoyar la labor de Migración Colombia en la implementación del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos – ETPV.
En la ceremonia protocolaria, realizada en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, el ministro y el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, oficializaron esta donación mediante la firma de un canje de notas diplomáticas.
La donación incrementa la capacidad de Migración Colombia a nivel nacional para el desarrollo de actividades de verificación migratoria en el marco de la implementación del ETPV en beneficio de los migrantes y las comunidades de acogidas para enfrentar la crisis migratoria que el país ha venido gestionando efectivamente.
“Este proyecto de cooperación complementa la labor de este gobierno, en el marco de nuestra política integral migratoria. El gobierno de Japón viene apoyando a Colombia en la gestión de los flujos migratorios en aspectos de carácter humanitario, integración socioeconómica y protección de las personas refugiadas”, destacó el canciller.
A su turno, el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, aseguró que “este sistema será utilizado por 39 oficinas de Migración Colombia, en 23 departamentos del país, principalmente en las regiones con alto número de migrantes, incluyendo las zonas fronterizas. Japón valora mucho las políticas e iniciativas integrales que el gobierno de Colombia está implementando para la atención de migrantes venezolanos”.
- Le puede interesar: Colombia y Ecuador firman acuerdo para seguridad fronteriza
Equipos biomédicos para la atención de zonas apartadas de Colombia
El Viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez recibió de manos del Embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, una donación de siete (7) equipos biomédicos de Rayos X, que fortalecerán la red pública hospitalaria del país, tal y como se ha contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026).
En palabras del Viceministro Martínez: "Nos estamos transformando en un país con un sistema de salud garantista, universal, basado en un modelo de salud preventivo y predictivo. Por tal motivo, hemos priorizado la recuperación, el fortalecimiento y la modernización de la red pública de hospitales, especialmente en donde tenemos retos en la oferta de servicios. Garantizar la salud como derecho fundamental para todas las personas es un compromiso del Gobierno."
Los equipos de radiación ionizante - Rayos X portátil, marca FUJIFILM FDR Go Plus de 32kW de potencia, se caracterizan por tener detector de alta sensibilidad, estación de trabajo, monitor de pantalla táctil de 19 pulgadas para una fácil operación, sistema de gran maniobrabilidad para el desplazamiento, entre otras características.
La ceremonia protocolaria de la entrega de los equipos, llevada a cabo en la bodega del Ministerio, ubicada en la zona franca de la ciudad de Bogotá, también contó con la participación del cuerpo diplomático de la Embajada de Japón en Colombia, con Santiago Quiñones, director de Gestión de Demanda de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia (APC), Gonzalo Parra González, Secretario General del Ministerio de Salud y Protección Social.
La cooperación internacional debe seguir su transformación desde un enfoque asistencialista hacia otro basado en acciones sostenibles. Muestra de ello, es este Proyecto de Desarrollo Económico y Social con el Gobierno de Japón, motivo que hoy nos convocó en la ceremonia de entrega, y el cual está relacionado con la donación de equipos para la atención médica, cuyo valor total corresponde a 3.5 millones de dólares, 500 millones de yenes.
En las próximas fases del proyecto se espera que 11 departamentos del país sean beneficiados con equipos biomédicos de última tecnología.