Inició construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro | El Nuevo Siglo
Metro de Bogotá
Martes, 25 de Julio de 2023
Redacción Web

En horas de la mañana, la alcaldesa Claudia López, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, y el representante legal de Metro Línea 1, Wen Ding, firmaron el acta de inicio de la fase de construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá. El acto se llevó a cabo en el patio taller de Bosa.

“Hoy empieza la construcción de los 24 kilómetros de viaducto de nuestra Primera Línea del Metro. Es una maravillosa noticia para Bogotá, y quiero recordar que la Red Metro que estamos construyendo empieza acá en el patio taller de Bosa, llega a la calle 72, tiene de alimentadoras a las avenidas Ciudad de Cali y 68, que ya están en construcción, y al Corredor Verde Séptima, cuya licitación abrirá el próximo lunes 31 de julio”, explicó la alcaldesa Claudia López.

La Primera Línea del Metro de Bogotá tiene un avance del 24,23%, que corresponde a las obras del patio taller, al intercambiador vial de la calle 72 con Caracas, a la construcción del nuevo puente vehicular del costado norte de la avenida Primero de Mayo con carrera 68. A esto se suman actividades tan importantes como la compra de predios, el traslado de redes principales y el avance de la construcción de los trenes en fábricas ubicadas en China, labor a cargo del Concesionario Metro Línea 1.

Todos los frentes de obra y de producción cuentan con la ingeniería de detalle necesaria para su desarrollo según afirma el Distrito. Con la firma de esta acta inician trabajos seis nuevos frentes de obra, ubicados a lo largo de los 24 kilómetros de viaducto, que es por donde rodarán los 30 trenes que tendrá la Primera Línea del Metro de Bogotá. En cuatro de ellos estarán ubicadas piloteadoras, imponentes máquinas encargadas de hincar, o clavar, al piso los pilotes que sostendrán el viaducto.

¿Cómo está el cronograma?

De acuerdo con el cronograma establecido para la ejecución del proyecto, a diciembre de 2023, cuando cierra esta Administración, el avance será del 35%, y a junio de 2024, cuando termina el actual Plan de Desarrollo Distrital, estará sobre el 42%.

“Tenemos una urgencia fundamental en los trabajos que estamos haciendo, porque en agosto de 2025 debe llegar el primer tren para hacer pruebas, y debemos tener 4.000 metros lineales de viaducto construido para que este tren empiece a trabajar hasta septiembre de 2027, cuando se iniciará la operación de prueba. Todo esto para que en marzo de 2028 inicie la operación comercial del Metro”, aseguró el gerente de la EMB, Leonidas Narváez.

Por su parte, Wen Ding, representante legal de Metro Línea 1 manifestó: “Hoy es un momento muy emocionante porque llevamos casi tres años trabajando en este proyecto, que es muy importante para la ciudad, y seguiremos esforzándonos para cumplir con este sueño para Bogotá”.

La firma del acta de la fase de construcción se da luego de que la EMB y el Concesionario Metro Línea 1 suscribieron el Contrato de Transacción No. 1, Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias Contractuales, que pone fin a todas las controversias derivadas del proceso de incumplimiento iniciado por la EMB el pasado 9 de mayo de 2023, y con el que la empresa y el Concesionario llegaron a los siguientes acuerdos:



  • El Concesionario acepta el pago de la multa por un valor de mil ochocientos ochenta y cinco millones de pesos ($ 1.885.000.000), por no haber contado con la No Objeción de la totalidad de los Estudios y Diseños de Detalle en la fecha prevista del 30 de marzo de 2023. 
  • El Concesionario acepta reconocer el perjuicio causado a la Interventoría por haberse mantenido en una condición de evaluación de estudios más allá de lo previsto.
  • La EMB y el Concesionario renuncian a cualquier acción judicial o administrativa relacionada con el objeto del acuerdo transaccional.

Zonas inestables de Bogotá serán intervenidas por el IDU

Hasta el 1 de agosto estará abierto el proceso licitatorio para aquellas empresas o personas naturales interesadas en el proyecto que tiene por objeto atender puntos inestables en la ciudad. Como medida preventiva, el Instituto de Desarrollo Urbano, contempla la intervención de 38 puntos, los cuales tienen un área de 88.397 metros cuadrados aproximadamente.

Estos sitios, en los que se busca evitar deslizamientos o aludes de tierra, están ubicados en las localidades de Chapinero, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Sumapaz, Usaquén y Usme, además de algunos lugares en la vía Bogotá - La Calera.

Son $ 35.853 millones los que la Entidad tiene destinados para el proyecto que debe contemplar diagnóstico y actualización y/o la complementación y/o elaboración de estudios y diseños, además de la construcción de las obras que sean requeridas y que se dividirán en dos grupos con actividades a monto agotable.

La priorización de la intervención en los sitios críticos dependerá de los diagnósticos que se realicen o actualicen por parte del adjudicatario.