¿Ingreso de policía a institutos por protestas debe ser autorizado? | El Nuevo Siglo
EL NUEVO SIGLO conoció que el uniformado identificado con la placa 045004 fue impactado con un artefacto explosivo improvisado en un hombro, que le generó además afecciones en el rostro. / Archivo ENS
Archivo ENS
Lunes, 12 de Junio de 2023
Redacción Bogotá

En el marco de las manifestaciones de la semana pasada se presentaron disturbios a la altura de la Universidad Nacional en los que resultó gravemente herido el policía Jhon Fredy Rodríguez Sandoval.

“Le solicito expresa y públicamente al director de la Policía Nacional que, de común acuerdo con la Rectoría de la Universidad, ingrese y detenga a estos criminales que ya atentaron contra la vida de un policía y si los dejan seguir actuando impunemente pueden atentar contra más ciudadanos o policías”, sostuvo la alcaldesa Claudia López.

La sorpresiva petición despertó opiniones encontradas en el Concejo de Bogotá por cuenta de si la solicitud era correcta o atentaba contra la autonomía universitaria.

En desacuerdo 

El concejal Diego Cancino, del partido Alianza Verde, casa política de Claudia López, aseveró que la petición de la alcaldesa pretendía “desatar una masacre”. “Si no es por la sensatez del director de la Policía, que se negó a violar DD. HH., probablemente hubiéramos tenido una masacre en la Unal. Alcaldesa Claudia López, no ponga más vidas en riesgo”, sostuvo. 

Ell concejal y candidato Luis Carlos Leal afirmó que la fuerza pública aún tiene prácticas de abuso de poder y maltrato sistemático a la población civil. “Solicitar el ingreso de la fuerza pública a la Universidad Nacional es solicitar un ataque a la ciudadanía. Ella ya vivió una masacre en el año 2021, luego pidió perdón con lágrimas, espero no hayan sido falsas”, manifestó. 

De otro lado, el concejal Armando Gutiérrez indicó que no se puede permitir que los claustros universitarios se conviertan en escenarios de guerra. “El ingreso de la fuerza pública a los centros educativos traería consecuencias nefastas para la comunidad estudiantil”, señaló el cabildante. 

De igual manera, la concejal Marisol Gómez sostuvo que “por fortuna el comandante de la Policía Nacional, general Salamanca, llamó a la serenidad y eso evitó el riesgo de un escenario de incertidumbre”.

El concejal José Cuesta advirtió que la solicitud de Claudia López a la rectora de la Universidad Nacional referente a otorgar el permiso para el ingreso de la fuerza pública es inconstitucional.

“Si hay algo que valorar de los principios jurídicos que priman en Colombia es la figura de la autonomía universitaria. No se puede permitir el ingreso de ninguna institución armada, ni siquiera de las Fuerzas Militares. De haberse permitido, seguramente estábamos viviendo una nueva masacre parecida a la del 9 de septiembre de 2021”, afirmó.

Por su parte el concejal Celio Nieves, del Polo Democrático Alternativo, sostuvo que la solicitud de López es preocupante. 

“La propuesta no puede ser solicitar a la Policía ingresar a la Universidad Nacional ni a ninguna institución, sea pública o privada. Antes de lanzar esa propuesta irresponsable se debe convocar al estamento universitario y a la comunidad educativa de la Universidad. Convocar a que ingrese la fuerza pública a una universidad es agrandar el problema”, afirmó.

Asimismo, el concejal y candidato a la Alcaldía Carlos Carrillo señaló que es importante que se esclarezca qué fue exactamente lo que pasó, puesto que en el video difundido a través de redes sociales, según afirma, no es claro de dónde proviene el artefacto que hirió al policía. 

“Las declaraciones de la alcaldesa desconocen que en términos generales las intervenciones del Esmad dentro del campus han sido desastrosas, eso nunca ha dado buenos resultados. Condeno el oportunismo político de Claudia López”, aseveró.

De igual manera, la concejal Heidy Sánchez, otra candidata al Palacio Liévano, afirmó que se debe respetar la autonomía universitaria y apoyó la respuesta de la rectora de la Universidad Nacional.

De otra parte, el concejal Álvaro Acevedo sostuvo que la medida propuesta por López  no era conveniente para garantizar la seguridad de los estudiantes de la Universidad Nacional. “No se tiene identificado quién es el que está cometiendo una conducta ilegal en ese momento, el ingreso de la autoridad al campus podría generar medidas contra estudiantes y profesores inocentes”, manifestó. 

La alcaldesa Claudia López aseveró que el ataque fue perpetrado por delincuentes infiltrados en las marchas pertenecientes al “Movimiento Bolivariano”.

Ante las declaraciones, el concejal Manuel Sarmiento advirtió que estas estigmatizan las reivindicaciones y la lucha democrática de los estudiantes universitarios. “Eso es un absurdo, realmente antidemocrático, pero todo lo justifican por las acciones infantiles de un grupo de personas que acuden a actos violentos y que terminan por deslegitimar la protesta”, aseveró.

Otra de los cabildantes que estuvieron en desacuerdo con la solicitud de la alcaldesa fue Ati Quigua, vicepresidenta del Concejo, quien afirmó que es inadmisible que la alcaldesa Claudia López pretenda pasar por encima del principio de la autonomía universitaria con el que cuentan las instituciones de educación superior. 

Finalmente, la concejal Ana Teresa Bernal indicó que no comparte la solicitud de la alcaldesa y señaló que eso genera un escalamiento de la situación de confrontación y de violencia. 

“Si no hay Esmad ellos no tienen contra quién pelear, no tienen cómo avanzar en situaciones de violencia y deben utilizar los mecanismos de diálogo de gestores de convivencia hasta donde sea posible”, explicó.

En acuerdo

El presidente del Concejo, Edward Arias, sostuvo que la ciudad actualmente está en un desorden muy fuerte en cuanto al tema de seguridad. 

“Hay que mostrar carácter y mostrar que la seguridad está en cabeza de la alcaldesa mayor, que es quien debe tomar cartas en el asunto y las medidas necesarias para velar por la seguridad de la gente”, señaló. 

Por su parte, la concejal y candidata a la Alcaldía Lucía Bastidas aseveró que durante todo el año ha denunciado lo que están haciendo infiltrados en la Universidad Distrital, en la Universidad Nacional y en la Universidad Pedagógica.

“No son estudiantes, son terroristas. El día de lo sucedido estuve frente a la Nacional durante más de dos horas, evacuaron a todos los estudiantes y se quedaron los terroristas, por lo que pedí que entrara la policía para que judicializaran y capturaran a estos terroristas que están siendo financiados por las Farc y el Eln”, sostuvo. 



Asimismo, el concejal del partido Verde Libardo Asprilla apoyó la solicitud de la alcaldesa afirmando que los responsables del acto fueron delincuentes, no estudiantes. “La autoridad debe hacerlos comparecer para que respondan ante la justicia  por sus actos criminales”, indicó.

De igual manera, el concejal Samir Abisambra sostuvo que la policía tiene que ingresar cuando se presentan protestas violentas. “Es una obligación de ellos entrar y capturar a todos estos maleantes”, afirmó. 

El concejal Humberto Rafael Amín indicó que no hay otra manera de lograr calma en la ciudad si no es a través del apoyo de la fuerza pública. “Es necesario tomar medidas drásticas para que estos delincuentes, que han utilizado las instalaciones del campus universitario como trinchera para amedrentar a la ciudadanía y efectuar actos terroristas, dejen de sembrar pánico cada vez que se les antoja”, señaló. 

Por otro lado, el concejal Jorge Colmenares aseveró que las autoridades no pueden tener espacios vetados para brindar seguridad. “Las fuerzas públicas deben tener acceso para poder accionar. La academia no puede convertirse en un refugio de delincuentes”, sostuvo. 

Asimismo, el concejal Samuel Arrieta le dio la razón a la alcaldesa afirmando que defiende la protesta cuando no atente contra el derecho a la vida, a la propiedad privada, a la tranquilidad y a la paz de los colombianos.

El concejal Óscar Martínez indicó que lo sucedido trasciende la autonomía universitaria, que debe respetarse, pues no tiene nada que ver con la vida académica y social de la universidad. 

“Rechazamos estos actos de terrorismo y respaldamos cualquier iniciativa que conduzca a llevar seguridad y tranquilidad a los habitantes de Bogotá”, afirmó. 

De igual manera, el concejal Javier Ospina sostuvo: “En estos campos de conocimiento se debe construir conciencia ciudadana y no, papas bombas. La alcaldesa debe utilizar los mecanismos jurídicos como primera autoridad y ejercer control en la capital”, indicó. 

Asimismo, la concejal Diana Diago sostuvo que no puede haber territorios vedados para la fuerza pública. “Las zonas universitarias se respetan, pero si las han tomado las células urbanas de la guerrilla y la delincuencia, estas se deben desarticular estén donde estén”, expresó. 

El concejal Juan Felipe Grillo sostuvo que fue una decisión acertada por parte de la alcaldesa mayor. “Nadie está por encima de la ley, estos actos vandálicos deben tener consecuencias y que les caiga el peso de la ley a quienes los cometen”, señaló. 

De igual manera, el concejal Emel Rojas afirmó que estaba de acuerdo con López. “Avalo esa instrucción de la alcaldesa y me preocupa que ahora el comandante de la Policía vaya a decir que lo sensato es no contener, no perseguir y no actuar frente al delito”, manifestó. 

Por su parte, el concejal Rolando González sostuvo que “la autonomía universitaria no puede ser excusa para esconder a delincuentes y mucho menos, a grupos dirigidos presuntamente por las disidencias del Eln y las Farc. 

Finalmente, el concejal Diego Laserna afirmó que las autoridades deben entrar a cualquier sitio donde se cometa un delito. No obstante, señaló que no son sólo los manifestantes los violentos. “Tiene que haber sanciones a los policías que cometen abusos de la fuerza, en eso también hay prácticamente total impunidad”, concluyó.