| El Nuevo Siglo
Diana Rubiano/El Nuevo Siglo
Viernes, 9 de Junio de 2023
Redacción Web

EN MEDIO del escándalo desatado por los audios del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en torno a la forma en la que se financió la campaña electoral del presidente Petro en la Costa Atlántica, la Fiscalía General de la Nación abrió investigación ayer para establecer si hubo ingreso de dineros ilícitos o si se violaron los topes electorales.

“En atención a la información conocida públicamente durante los últimos días, la Fiscalía tiene una línea investigativa que está a cargo de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia y de la Dirección Especializada contra la Corrupción”, indicó el ente acusador en un comunicado.

Agregó que “en ese sentido, se articularán las capacidades y, de acuerdo con sus competencias, los fiscales dirigirán sus actuaciones hacia personas aforadas y no aforadas”.

La entidad encabezada por Francisco Barbosa señaló que las pesquisas irán orientadas a establecer si hubo delitos vinculados a una financiación ilegal de la campaña electoral que llevó a Petro a ocupar la Casa de Nariño.

“Aquí se establecerán posibles responsabilidades en los delitos de financiación de campañas electorales de fuentes prohibidas, violación de topes electorales y demás que se puedan tipificar”, enfatizó la entidad.

Como se sabe, la raíz de toda esta polémica fueron unos audios publicados por la revista Semana, en los que el exembajador Benedetti hacía referencia a la entrada de $ 15.000 millones de pesos para financiar la campaña electoral de Petro en la Costa Atlántica.

En las grabaciones donde solo se escucha a Benedetti, el exfuncionario reclamaba mayor participación política, alegando que había ayudado a que el equipo de campaña consiguiera para sus arcas la referida cantidad en dinero.

Al parecer, los audios eran destinados a la exjefa del Gabinete, Laura Sarabia, a quien reclamaba cuotas de poder que, a su juicio, les estaban negando, a pesar de que había contribuido política y financieramente a la victoria de Petro.

Aunque Benedetti trató de corregir sus declaraciones, lo cierto es que ya se abrieron investigaciones al respecto en el Consejo Nacional Electoral, que incluso lo citó a él y Sarabia, así como al gerente de la campaña, Ricardo Roa (presidente de Ecopetrol), para que rindan versión al respecto.

Asimismo, el excandidato presidencial Federico Gutiérrez y dos parlamentarios ya interpusieron denuncia penal contra Petro en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Extraoficialmente, se ha sabido que Fiscalía indagará versiones en torno a que la campaña habría recibido dineros de grupos de empresarios venezolanos y colombianos. También se revisarán las cuentas, ya que, según denuncias periodísticas, no hay claridad en las cuentas entregadas por la campaña en torno a algunos pagos a asesores e inclusos a los miles testigos electorales, tanto en la primera como la segunda vueltas.



El escándalo

Frente a todo ello, el jefe de Estado indicó que no ingresó dinero ilícito a su campaña y que la mayor parte de los recursos usado para hacer proselitismo político-electoral fue conseguida por medio de “préstamos de la banca”. Agregó que se rechazaron y aceptaron donaciones y que siempre actuaron en conformidad con la ley.

A su turno Roa, también negó que Benedetti hubiera gestionado dineros para la campaña en la Costa Atlántico. “A través del gerente general de la campaña jamás se movilizó ni se recibió aporte o donación directa del exembajador, Armando Benedetti, ni de ninguno de sus referidos ni de empresario alguno”, enfatizó.

En el mismo orden, informó que siempre hubo interés de un grupo de empresarios de establecer contactos, pero, según Roa, no fueron concretados, tras las negativas del equipo de campaña.

“Quiero aclarar que sí hubo intentos importantes de reuniones con empresarios, pero en ningún momento se habló de hacer aportes y tampoco ninguna de esas reuniones fue llevada a cabo”, manifestó el titular de Ecopetrol, enfatizando, además, que las cuentas vinculadas a la campaña fueron sometidas a “revisión, validación, registro, certificación y expedición”.

Así las cosas, las cuentas de la campaña Petro ya están bajo la lupa de la Fiscalía, CNE, Comisión de Acusaciones e, incluso, Procuraduría. Se espera que la próxima semana, no solo se confirmen las nuevas fechas de citaciones en el CNE, sino que se señalen los representantes investigadores en la célula congresional.

Tras el duro impacto de estas revelaciones, inicialmente Benedetti anunció en días pasados que “los audios de revista Semana han sido manipulados. Pido excusas al presidente Gustavo Petro y a Laura Sarabia por la agresión y el ataque malintencionado que no viene de mi parte”.

Sin embargo, el exembajador, ante una pregunta de Semana sobre ¿quién puso la plata en la costa Caribe para la campaña, respondió que: “no lo puedo decir (...), porque tengo que aclarar qué fue lo que pasó”. Semana le pregunta si ¿eran narcos o no?, ante lo que Benedetti respondió que: “no eran emprendedores”.

El exembajador también matizó lo de los $15.000 millones, diciendo que en realidad eran promesas de financiación que él las remitió a la gerencia de campaña para que allí decidieran.