
La decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, de nombrar al excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), Salvatore Mancuso, como gestor de paz, fue rechazada por varios excomisionados y las víctimas.
El exministro Juan Camilo Restrepo dijo que “como gestores de paz históricamente se ha nombrado en procesos a personas que tienen un trabajo social y un trabajo de la paz, no una persona como a Mancuso con centenas o millares de delitos encima y con un prontuario agobiador. No me parece que tenga la autoridad moral ni ética para prestar ningún apoyo al proceso de paz un delincuente de esta magnitud y de estas proporciones”.
Para el exministro de Justicia Camilo González Posso, este anuncio es bueno para el país en la construcción de la paz, pero el apoyo de Mancuso, indicó él, sería en temas jurídicos.
“En el caso de Salvador de Mancuso se puede suponer que se trata de una gestión socio-jurídica en relación con organizaciones como las AGC y otros sucesores del paramilitarismo”, expresó González Posso.
Por su parte, el excomisionado de Paz durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana, Camilo Gómez, señaló que este tipo de anuncios lo que hacen es abusar de la norma que lo permiten.
“Desde cualquier punto de vista, el señor Mancuso es un criminal que está condenado en Colombia y en los Estados Unidos. No tiene ningún sentido. No le veo ningún efecto y suena más bien a un abuso de la norma por parte del Gobierno. No sabemos para qué. Desde hace rato se viene sintiendo un entramado entre el Gobierno y Mancuso, que vale la pena que el presidente aclare qué es lo que están tramando juntos”, indicó.
- Le puede interesar: Indagan a funcionarios de Corpocesar, por deuda de $1.352 millones
Hablan las víctimas
Para las víctimas del paramilitarismo, el anuncio del presidente Gustavo Petro de nombrar a Salvatore Mancuso como ‘gestor de paz', es una burla y se aleja de las promesas de campaña, en las que se comprometía a la búsqueda de una verdadera paz total con justicia, verdad y reparación.
Teresita Gaviria, directora de Caminos de la Esperanza, Madres de La Candelaria, se refirió a la designación. Para ella, en representación de las víctimas del paramilitarismo en Colombia, esta decisión es acelerada y no es acorde al aporte que ha hecho Mancuso a la paz del país.
"El presidente está siendo muy acelerado, porque yo creo que Mancuso todavía no ha hecho un trabajo en sí, sobre todo un acercamiento hacia las víctimas, haciendo un trabajo social con las víctimas a las que él causó tanto daño en todas partes, porque esto era generalizado. Ahora se dedicaron a hablar de los políticos, quién colaboró, quién no, pero a nosotros nos interesa saber de nuestros familiares desaparecidos, eso es lo que nos interesa", señaló.
Gaviria agregó que "aquí hay muchas personas que han confesado los crímenes, las desapariciones, y están trabajando en la reconciliación con nosotros. ¿Cómo van a nombrar a este señor gestor de paz cuando ni siquiera se ha acercado a las víctimas, ni siquiera menciona a las víctimas? Las cosas no son así".
Finalmente, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció al respecto a través de su cuenta de Twitter.
“El proceso de mi gobierno desmovilizó aproximadamente a 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros. Estoy esperando las pruebas de la calumnia de Mancuso. Que el presidente lo nombre gestor de paz no importa, lo grave es que mienta y que haya discriminación. Deberían dar el mismo estatus a otros como 'Jorge 40', con 19 años de cárcel. Advierto, no lo conozco. A ninguno le he pedido ni le pediré que me favorezca”, aseveró.