
CON la implementación de un auditorio para música clásica, ampliación de sillas y creación de establecimientos comerciales; el Estadio Nemesio Camacho El Campín se renovará después de 83 años. Así lo confirmó Javier Suárez, subdirector técnico de parques del Instituto de Recreación y Deportes (IDRD).
“Es todo un proyecto de renovación urbana. Es el proyecto más innovador que tiene hoy el país, estamos hablando de un estadio completamente nuevo a largo plazo con todas las condiciones tecnológicas, de accesos, de experiencias como los vivimos en los grandes estadios del mundo”, anunció.
En este sentido, el nuevo estadio tendrá un auditorio para la música clásica, donde la orquesta filarmónica podrá tocar y ensayar; una zona comercial orientada al deporte y a la recreación, una especie de centro del comercio y activación económica del deporte.
Financiación
El funcionario del IDRD explicó que la reconstrucción del recinto deportivo se llevará a cabo a través de una Alianza Público Privada (APP). Bajo esa premisa, en lo que resta del año 2023, el Instituto terminará de realizar los trámites necesarios ante las Secretarías de Planeación y Hacienda.
“Es de aclarar que es un proyecto totalmente financiado con recursos privados. A través del modelo de asociación público privada, sin desembolso de recursos públicos. Todas las empresas privadas ponen la plata para este proyecto desarrollo de la ciudad. Es alrededor de 1 billón de pesos solamente en la construcción, en la obra”, explicó Suárez.
El objetivo, según explicó el funcionario, es convertir al ‘Coloso de la 57’ en un estadio de condiciones FIFA.
- Le puede interesar: Comandos especiales, desconocidos actores en rescate de los 4 niños
“Será un estadio de 45.000 sillas y que en términos tecnológicos y también de seguridad, cumplimientos de normas para la gestión de aglomeraciones, tenga todo el cumplimiento de normas, toda la tecnología, toda la experiencia y las condiciones de un estadio FIFA para la ciudad”.
Tiempo
En el año 2026, según afirmó el subdirector técnico de parques del Instituto de Recreación y Deportes, la ciudadanía podrá disfrutar en su totalidad del nuevo estadio El Campín.
“Estamos hablando que son 3 años, realmente. Un año de todo lo que decíamos que es la ingeniería de detalle y 2 años en obra. O sea, 3 años. Si todo sale bien, contando el año siguiente, 2025 y terminado completamente en 2026, teniendo en cuenta que no se pararía más de 2 meses el fútbol profesional por las obras”.
Del mismo modo, el funcionario dio un parte de tranquilidad a los hinchas de Millonarios y Santa Fe por cuenta de las inquietudes en torno a posibles aplazamientos o cancelaciones de los partidos a causa de las obras.
“Sobre los partidos del fútbol profesional, es toda una técnica constructiva que se ha desarrollado para el proyecto, similar al del Santiago Bernabéu, que lo que implica es ir tumbando una tribuna y construyendo una tribuna; se tumba la siguiente y se construye la siguiente. La primera tribuna que se tumbaría sería oriental y esto lo que haría es que no se pare el fútbol. El fútbol pararía 2 meses, nada más, mientras empieza la obra. El fútbol puede continuar al mismo tiempo que la obra. Es algo innovador en el mundo y lo queremos implementar en Bogotá”, explicó.
Condiciones
Durante el mes anterior los equipos capitalinos enfatizaron su rechazo al uso del estadio El Campín para la realización del evento musical ‘Monsters of Rock’, señalamientos a los que el IDRD respondió aseverando que después de su culminación la grama no presentaba afectación por lo que se podría llevar a cabo sin inconvenientes el Suramericano Masculino Sub-20 del 2023.
“El IDRD ha formulado recomendaciones técnicas sobre el área en la cual pueden hacerse los entrenamientos previos a los partidos, para que no se sobrecarguen las zonas que tienen la grama más sensible. Estas sugerencias no han sido atendidas por los equipos, pese a que es una de sus obligaciones en el marco del contrato del préstamo del estadio”, sostuvo el Instituto.