
LLEGADA la fecha límite para renovar la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte continúa recordando e incentivando a los usuarios que deben cumplir con este compromiso que busca asegurar que las personas que portan este documento cuenten con las capacidades físicas y mentales para conducir un vehículo, lo que incide directamente en la reducción de accidentes de tránsito.
Según la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, en Bogotá, de los 507.700 conductores que debían hacer el trámite antes del 20 de junio, solo lo han hecho 80.114, es decir, faltan 427.593 licencias por renovar.
Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte, afirmó que se viene manejando un concepto de “territorialidad”, es decir que, en caso de hacerse los exámenes médicos en Soacha, usted podrá sacar su licencia en Bogotá o en otro punto del país.
“La persona en cualquier parte del departamento podrá hacer el trámite de la licencia y los exámenes. Estamos afrontando un problema de capacidad operativa, ya que cada centro de atención tiene un cupo que oscila entre las 20.000 y 23.000 licencias al día”, reiteró.
Las licencias que deben ser renovadas
De acuerdo con la Ley 2161 de 2021, estas son las personas que deben renovar el documento según lo establecido por el Ministerio de Transporte:
- El conductor que tenga fecha de vencimiento del documento entre el 1 y 31 de enero de 2022, deberá renovarla en el plazo determinado.
- También deberá realizar el trámite de renovación si no tiene fecha de vencimiento, sino que dice ‘INDEFINIDO’.
- Por último, si su licencia no tiene una fecha de vencimiento, es obligatorio que lo haga para evitar cualquier tipo de infracción después del 20 de junio.
Tenga en cuenta que el proceso solo lo deberá hacer si cumple con estos requisitos, de lo contrario no es necesario que realice ningún trámite de renovación o cualquier proceso similar.
¿Dónde hacer el trámite de renovación de licencia de conducción?
Este trámite se puede realizar en Bogotá, en cualquiera de los puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios, así como en el Centro de Servicios de Movilidad, situado en la calle 13 # 37-35. Para agendar cita se debe ingresar a /vus.circulemosdigital.com.co/#/login, con su usuario y contraseña.
- Le puede interesar: Piden atención urgente para 357 personas desplazadas en Chocó
Requisitos para hacer el trámite de renovación
- Presentar original del documento de identidad.
- Estar inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
- Realizar el pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco).
- Presentar el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte.
Tarifas del trámite
Los conductores de automóvil deberán pagar $ 106.700 mientras que los de motocicleta deberán efectuar el pago de $ 182.800.
Adicionalmente, como modo para facilitar el proceso a los ciudadanos que deben renovar su licencia, se ha ampliado la cobertura del certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz; es decir, las personas ahora podrán realizar el examen en cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), bien sea municipal o departamental, lo que anteriormente no era posible, pues se obligaba a realizar en el municipio donde se expedía la licencia.
Es importante resaltar que, el 76% de las licencias de conducción que se deben renovar son de motociclistas, 23% vehículos particulares, cerca del 1% de servicio público y de acuerdo con el SIMIT del total de licencias que deben renovar el 88% no tienen multas por infracciones de tránsito, es decir, que solo el 12% tienen alguna multa.
Aquellas personas que tengan multas por infracciones de tránsito deben efectuar el pago o suscribir un acuerdo de pago con el organismo de tránsito y así podrán realizar el trámite de renovación de licencias de conducción.
De acuerdo con el RUNT, de las 4.628.609 licencias que se vieron cobijadas con la Ley 2161 de 2021, tan solo 796.035 han sido renovadas hasta el momento, teniendo como fecha límite el 20 de junio de 2023 y es imposible ampliar el plazo, pues así lo estipuló la Corte Constitucional.