
Desde la oficinal del Alto Comisionado para la Paz se confirmó la masacre de cuatro menores de edad a manos del Estado Mayor Central en Putumayo.
Inicialmente, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), a través de un comunicado de prensa, informó sobre el asesinato de los menores, quienes se encontraban retenidos, en la frontera que delimita este territorio con el Caquetá.
Desde el Gobierno Nacional rechazaron el crimen y lo catalogaron como un atentado contra la paz y agregaron que "de acuerdo con las convenciones y protocolos internacionales, el reclutamiento de menores es un crimen de guerra que afecta a los niños y niñas, también a sus familias y comunidades".
A raíz de esto, también aseguraron que "el asesinato y el reclutamiento son mecanismos de exterminio de los pueblos originarios y, por tanto, son hechos inexcusables. Así como también van en contra de la paz con justicia social y ambiental tan anhelada para nuestro país".
"No tienen por qué realizar reclutamientos forzados, ni mucho menos atentar contra la vida e integridad de ellos. Solicitamos a las autoridades nacionales, territoriales; Alcaldías y Gobernaciones para que brinden las condiciones de seguridad, garantizándoles a nuestros niños, niñas y adolescentes condiciones dignas de buen vivir y cese la violencia de los distintos grupos armados ilegales quienes asesinan, desplazan, confinan a los y reclutan forzosamente a nuestros compañeros indígenas" han explicado.
- Le puede interesar: Desarticulan a ‘Los de Rionegro’, red de estafadores en el país
De acuerdo con la organización indígena, el hecho ocurrió el 26 de marzo del presente año, donde integrantes de frente Carolina Ramírez realizaron un alistamiento forzado de un joven, identificado como Luis Alberto Matías Capera de la comunidad Samaritana del Resguardo Alto Predio de Putumayo.
"Tras el escape, el día 17 de mayo del 2023 en horas de la tarde y tras la búsqueda por parte del grupo armado organizado a estos jóvenes, fueron encontrados en la comunidad el Estrecho, en límites entre Caquetá y Amazonas, causándoles así la muerte con arma de fuego a cada uno de los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento", ha informado OPIAC.
Acorde con lo informado por la organización, los cuatro menores presentaban heridas con armas de fuego, por lo que de manera preliminar manifiestan que fueron asesinados en medio de su intento de escape.
Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado los hechos en su cuenta de Twitter: "El asesinato de 4 menores indígenas en Putumayo es un crimen atroz, una bofetada a la paz que violenta las bases del Derecho Internacional Humanitario".
Ha añadido que va a convocar una reunión de seguridad extraordinaria "para anunciar medidas frente a estos hechos".
Finalmente, desde el Alto Comisionado para la Paz manifestaron que "este crimen contra la humanidad en Putumayo es un llamado para que el frente Carolina Ramírez actúe en coherencia con las exigencias del DIH.
Comunicado Alto comisionado
Comunicado Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana