El Ruiz tuvo una erupción menor el 29 de mayo | El Nuevo Siglo
Archivo
Lunes, 19 de Junio de 2023
Redacción Web

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el Nevado del Ruiz presentó el 29 de mayo, la primera erupción menor que hizo este volcán en su proceso eruptivo, debido a la dispersión y concentración importante de gas. 

En su boletín diario también se informó  que la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos ha mostrado un aumento sobresaliente respecto a días anteriores.

De igual forma se registró que los valores están por debajo de los máximos registrados durante los últimos meses.

Según el SGC, hasta este día disminuyó en el número de sismos y en la energía sísmica, con respecto al 17 junio, donde los movimientos fueron de baja energía. 

En cuanto a la actividad superficial en el volcán, persisten la emisión continua y pulsátil de ceniza, que han sido confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y otras fuentes externas.



Hoy en la mañana, se presentó caída de ceniza en Manizales,Caldas. No se descarta que este fenómeno continúe afectando la ciudad durante el día de hoy si persiste la emisión de ceniza y si la dirección del viento se mantiene hacia el noroccidente de la región .

Adicionalmente, continuaron las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.

Si bien en los últimos días la actividad del volcán Nevado del Ruiz ha empezado a mostrar signos de disminución, también registra algunos momentos de aumento respecto a días anteriores y, por ende, sigue siendo inestable.

Finalmente el Servicio Geológico Colombiano advirtió que reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 11 años"