Distrito pide convocar un taller de trabajo por problemas de seguridad | El Nuevo Siglo
“Gobernadores y Alcaldes nos unimos para invitar al Presidente, a los Ministros de Defensa, Interior y Justicia, y al Comisionado de Paz, a que nos convoquen a un taller de trabajo para acordar y coordinar las estrategias de seguridad”, Claudia López. /Alcaldía Mayor
Alcaldía Mayor
Martes, 6 de Junio de 2023
Redacción Bogotá

DURANTE el foro Desafíos de Seguridad y Territorio 2023, por iniciativa del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la Federación de Departamentos y la Asociación de Ciudades intermedias, se propuso al Gobierno Nacional realizar cuanto antes un taller de trabajo encaminado a definir estrategias para afrontar la emergencia de seguridad que vive el país.

“Todos en Colombia anhelamos la paz, pero tenemos que reorientar los esfuerzos. Estamos a tiempo de corregir y de coordinarnos de una mejor manera; por eso nos unimos a este llamado del señor gobernador de Antioquia, de la Federación de Gobernadores, los alcaldes de las ciudades intermedias y desde la alcaldía mayor de Bogotá”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López.

Al respecto, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, exhortó al Ministerio de Defensa para que coordine este taller de trabajo “junto a los alcaldes, los gobernadores, los miembros de la Fuerza Pública y los entes de control para que en dos días o tres días definamos como Estado unas estrategias concretas para afrontar esta emergencia de seguridad en el país y en todos los territorios”.

Al llamado se sumó Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, quien aseguró que “la seguridad es uno de los mayores desafíos que tiene el Gobierno Nacional, por eso nosotros como agentes en el territorio tenemos que contribuir en eso, y hemos coordinado con la alcaldesa Mayor de Bogotá y con los gobernadores para que el ministro de Defensa nos convoque y saquemos adelante esto entre todos”.

Para la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias), en cabeza de su presidente, el alcalde de Palmira (Valle del Cauca), Óscar Eduardo Escobar, “la seguridad se construye desde los territorios, y hay asuntos urgentes, como por ejemplo que nos reciban los presos en las cárceles y no estén más en las estaciones de policía quitándole capacidad operativa a la fuerza pública en los territorios”.

Seguridad con apoyo tecnológico

Según la Secretaría de Seguridad, en lo corrido de este año, el sistema de videovigilancia de la ciudad ha permitido la captura de más de 400 personas en flagrancia por delitos como hurto, atraco, tráfico de estupefacientes o por estar afectando el orden en espacio público. En 2022, fueron capturados 816 delincuentes por medio de este sistema.

Actualmente, Bogotá cuenta con 9.147 cámaras que están en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, como los portales y estaciones de TransMilenio, colegios y lugares donde se han identificado mayor conflictividad. Estas cámaras, además de permitir la captura de personas cometiendo algún delito, son un mecanismo de persuasión y disuasión para prevenir hechos delictivos.



Por otra parte, la colaboración de la ciudadanía ha sido fundamental para mejorar la seguridad en los barrios. Bogotá cuenta con 801 Redes Ciudadanas y 1.577 Frentes de Seguridad que se han venido fortaleciendo con kits tecnológicos que incluyen alarmas, botones de pánico, cámaras de vigilancia, radios y otras herramientas que están conectadas al C4 de la ciudad, desde donde, en caso de emergencia, las autoridades tienen comunicación directa con los ciudadanos para una reacción oportuna.

Para aportar al sistema de videovigilancia que tiene la ciudad, este año comenzó un plan piloto en la localidad de Kennedy con 400 cámaras corporales y de entrenamiento para los uniformados de los 75 cuadrantes de Policía que hay en ese sector. Las cámaras comienzan a grabar tan pronto entra en servicio el uniformado y buscan mejorar los procedimientos de la policía, mayor transparencia en sus actuaciones y fomentar el respeto mutuo entre policía y ciudadanía.

Acciones del Comando Nocturno

El Comando Nocturno liderado por la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía y otras entidades del Distrito incautó 120 botellas de licor adulterado que estaban escondidas en el techo de una casa de lenocinio en el sector de la Primero de Mayo en Kennedy.

Durante el operativo también se encontraron dosis de estupefacientes y se capturaron a dos personas por corrupción de alimentos, delito que tiene multa hasta de $ 18 millones y entre 5 y 12 años de cárcel.

En esta localidad con el Comando Nocturno se reforzaron los operativos para identificar y capturar la presencia de organizaciones delincuenciales que se dedican al tráfico de estupefacientes, explotación sexual de personas en condición de vulnerabilidad y riesgo de trabajo infantil.

“Estas operaciones nos permiten dar golpes importantes contra los delincuentes. En esta ocasión contra los que atentan contra la salud de los bogotanos vendiendo licor adulterado. El Comando Nocturno no para, así hemos logrado disuadir y contener delitos de alto impacto especialmente en zonas álgidas de la ciudad y combatir a los criminales”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.