
LOS HABITANTES del Huila han manifestado preocupación por las últimas actuaciones de las disidencias de las Farc en la región, aseguró Luis Enrique Dussán, gobernador de ese departamento, durante una visita a Bogotá, a propósito del lanzamiento de las festividades del San Pedro en la capital.
Asegura que la población hace un llamado a la reflexión a estos grupos irregulares para concertar mesas de diálogo que permitan alcanzar la paz y tranquilidad.
EL NUEVO SIGLO: ¿El Festival de San Pedro se convierte prácticamente en el primero, después de una larga pandemia?
LUIS ENRIQUE DUSSÁN: Es el segundo, el año pasado lo retomamos. El Festival del Bambuco, San Juan y San Pedro, con esa nueva denominación y fue muy exitoso. Este año creo que la estamos sacando del estadio. Esta presentación que se llevó a cabo en Bogotá, que fue una muestra de cultura y folclor huilense, fue espectacular. Todos salimos erizados, emocionados y sintiendo en el corazón lo que es ser huilense. Estamos muy complacidos e invitamos a toda Colombia y al mundo a que no se pierdan el Festival del Bambuco, San Juan y San Pedro, a que se peguen la rodadita, aquí lo que hay es demostración de arte, de cultura, de alegría, todas esas expresiones que nos caracterizan a los colombianos.
ENS: ¿Es una reactivación económica para el departamento?
LED: Por supuesto. El año pasado también fue muy importante, este año sé que lo será mejor, esperamos que lleguen cerca de 900000 visitantes y, lógicamente, eso dinamiza toda la economía. Pero, además, es la oportunidad para invitar a todos los visitantes a que conozcan el Huila, a que lo recorran, a que vean toda esa maravilla que tenemos de territorio desde el macizo colombiano, con toda su biodiversidad, toda la cultura san agustiniana, un tema de antropología muy importante, el desierto de la Tatacoa, donde hay paleontología, donde hay avistamiento de estrellas, pero también el Eje Cafetero que tenemos, la ruta mágica del café, en el centro y sur del departamento; la Jagua, en el occidente del territorio Páez. Son miles de cosas, cascadas termales, paisajes espectaculares, avistamientos de aves. Lo que tiene el Huila es belleza y los invitamos a que no solamente disfruten del folclor, de nuestra gastronomía, sino que también conozcan el territorio huilense.
ENS: ¿Es su último festival como gobernador?
LED: Es nuestro último período, y en mi gobierno solamente pudimos hacer dos festivales presenciales. En el segundo año hicimos un festival virtual, que en el primer año no lo pudimos realizar. Pero siempre hay que destacar que en esos dos primeros años siempre privilegiamos a nuestros gestores, creadores, artistas y cultura. Así no hubiéramos hecho nuestro festival, los protegimos, trabajamos con ellos, hicimos temas virtuales, hicimos vídeos. Ahora, ya lo podemos expresar de manera presencial con mucha más alegría y mucha más fuerza.
Huela es cultura y tradición
ENS: ¿Estos es muestra de que el Huila no es violencia solamente?
LED: Sobre todo. Es cultura, es naturaleza, es agro, es gente emprendedora. Sobre todo, son destinos turísticos, ese es el verdadero departamento del Huila.
ENS: ¿Es decirle al Gobierno que el Huila existe?
LED: Por supuesto, y estamos muy atentos, hoy nos acompañaron varios funcionarios del Gobierno nacional y vamos a seguir articulando con ellos.
ENS: ¿Qué espera dejar usted la Huila?
LED: Tenemos muchos temas, pero hay uno central que es un modelo de desarrollo productivo y territorial en el departamento del Huila. Hemos venido construyendo colectivamente ese modelo, es un tema que va en la dirección de nuestra vocación productiva como es el agro, como es el turismo y también bienes y servicios. Es un departamento rico en recursos naturales, en biodiversidad, en agua, en tierras fértiles, en pisos térmicos, y sobre todo, gente capaz. Entonces, lo que hemos hecho es construir un modelo de desarrollo colectivamente.
Las disidencias
ENS: ¿Y el tema de la disidencia de las Farc?
LED: Estamos a la expectativa de qué va a pasar en la negociación de paz con el Gobierno nacional. Hemos estado muy cerca del Comisionado de Paz, con quien hemos estado articulando cada tema. Obviamente es un asunto que nos preocupa porque entre tanto se están dando situaciones complejas, la población esta atemorizada. Hay actuaciones que no compartimos y el presidente Petro tomó la determinación de cortar ese cese bilateral que realmente no se estaba cumpliendo. Esperamos que esa disidencia reflexione y entienda que todos queremos la paz y podemos sentarnos dialogar.
ENS: ¿Le preocupan las elecciones?
LED: Esperamos que el tema lo podamos resolver antes, por lo menos empezar a dialogar antes y definir unas reglas de juego.