
AYER en Sesión Plenaria Ordinaria se realizó el debate de control político sobre Alcaldías Locales y Fondos de Desarrollo Local. Inició la concejala Diana Diago indicando que, analizaron un listado de más de 30 000 contratos, y que el 5 % del presupuesto está en manos de los Alcaldes locales.
“Están desangrando las finanzas de la ciudad, de a poquitos se pierden al parecer los recursos. Contratos amañados, sobrecostos de hasta 450 % e irregularidades en la entrega de los elementos”, sostuvo la concejala Diago.
La concejala señaló que se encontraron irregularidades en más de 6000 contratos por 411 000 millones de pesos e hizo una presentación de las empresas favoritas para contratar y reseñó los sobrecostos. Explicó, además, que las alcaldías no compran con base al mercado y les recordó que los ordenadores del gasto son ellos.
Posteriormente, intervino la concejala Lucía Bastidas cuestionando quién ronda las alcaldías locales. Mostró el presupuesto de 5,5 billones de pesos: 4 % funcionamiento, 57 % en inversión, 39 % obligaciones de otras vigencias, reconoció que la ejecución está alta, y que el 87 % se concentra en: contratación directa, licitación pública y actos administrativos, subsidios de los que no hay informes.
Sin embargo, el 86 % se concentra en OPS, resoluciones, contratación directa y actos administrativos (subsidios). Presentó información sobre en qué gastan las Alcaldías e hizo una relación de los Zares de la contratación.
“Parece solo interesarles hacer una resolución, que diga cuánto dinero transferir sin justificante alguno, esto es inaceptable, se están usando los fondos de la ciudad, está acabando el período de gobierno y esto no puede convertirse en un fantasma dentro del presupuesto, solo las 5 primeras ‘auto obligaciones’ representan más de 222 000 millones de pesos. Los subsidios no se pueden convertir en un mecanismo para mover dinero a diestra y siniestra. No podemos permitir una danza de los millones”, aseveró.
- Le puede interesar: Nariño: Asegurados tres hombres que transportaban explosivos
Por su parte, la concejala María Fernanda Rojas indicó que no hay una sola sanción por parte de los organismos de control frente a irregularidades de la contratación local y las empresas relacionadas. Finalmente, el concejal Martín Rivera presentó su alerta de corrupción, haciendo énfasis en las alcaldías.
Contratistas de Alcaldías Locales
En su investigación, la concejala Diana Diago encontró que alrededor de 28 empresas y fundaciones son las ‘favoritas’ para contratar, aun cuando en el registro de la Cámara de Comercio están registradas 370 000.
El top 10 a continuación acuña la suma de 117 915 millones de pesos que se han girado por parte de las alcaldías locales a los contratistas:
- Sumimas SAS. Cuenta con 42 contratos en el distrito por valor de 32800 millones de pesos.
- Asociación de Hogares Sí a la vida. Cuenta con 55 contratos en todo el Distrito y 37 con alcaldías locales por valor de 12000 millones de pesos.
- Comercializadora Serle.com S.A.S. Cuenta con 25 contratos con el distrito y 18 con alcaldías locales por valor de 6176 millones de pesos.
- Funvive 2.0. Cuenta con 23 contratos con alcaldías locales por valor de 12407 millones de pesos.
- Corporación Estratégica en Gestión e Integración Colombia, EGESCO. Cuenta con 32 contratos con alcaldías locales por valor de 8798 millones de pesos.
- Fundesco. Cuenta con 39 contratos con todo el Distrito y 25 con alcaldías locales por valor de 9606 millones de pesos.
- Aldesarrollo. Cuenta con 10 convenios interadministrativos con alcaldías locales por valor de 22871 millones de pesos.
- Fundación ECODES. Cuenta con 29 contratos en todo el Distrito y 24 con alcaldías locales por valor de 9540 millones de pesos.
- ABOVE S.A.S. Cuenta con 16 contratos en el Distrito y 11 con alcaldías locales por valor de 1717 millones de pesos.
- Fundación País Humano. Cuenta con 14 contratos con alcaldías locales por valor de 2000 millones de pesos.